METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN

metodologías de intervención.metodología participativa.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN por Mind Map: METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN

1. La metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construcción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores; de esta forma promueve y procura que todos los integrantes del grupo participen .

1.1. I. DESARROLLO DE UN PROCESO PARTICIPATIVO Aunque ningún proceso participativo es igual a otro y su desarrollo no es lineal sino más bien cíclico y retroalimentado, en general podemos distinguir aquellos tiempos y actividades principales que pueden ir señalando el camino a seguir.

1.2. II. EL PUNTO DE PARTIDA: autorreflexión y autocrítica

1.2.1. Antes de iniciar un proceso participativo debemos hacernos algunas preguntas, hacer una autorreflexión sobre nuestro punto de partida y sobre nuestros intereses en el proceso. De qué pre-juicios partimos, para qué y para quién vamos a hacerlo.

1.2.1.1. EJERCICIO DE AUTO-REFLEXIÓN ¿De dónde partimos? ¿Qué conocemos de la gente? (Tipo de población, problemáticas generales, algo de su historia...) ¿Qué conocemos del tema?, ¿qué dimensiones tiene, locales y globales? ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc.?

1.2.1.2. SOCIODRAMA Se refiere a la dramatización de una situación de la vida cotidiana mediante la representación de la situación por personas de un grupo. Éstos representarán a los personajes que ostentan diferentes roles. El representar la escena de vida permite colocarse en la situación de otro, experimentar sentimientos, darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender, comprender observando y además analizar lo ocurrido.

1.2.1.3. LOS PRIMEROS CONTACTOS: Evaluación de la problemática y diseño participativo del proceso Iniciamos el diseño de un proceso participativo que guíe a los participantes en sus diferentes etapas. Y lo hacemos desde el principio participativamente: lo negociamos tanto con la institución u organismo, como con algún movimiento social que promueve el proyecto, como con aquellos actores sociales implicados en ese momento.

1.3. III. NEGOCIACIÓN DEL TEMA Y OBJETIVOS

1.3.1. III.2. GRUPOS DE TRABAJO

1.3.1.1. Cuando estamos inmersos en un proceso de participación nos encontramos con múltiples situaciones y circunstancias que lo rodean e influyen. Hay que tener cuidado de no quedar marcados desde el principio y perder una cierta independencia que puede ser beneficiosa para facilitar el proceso.

1.3.1.1.1. DERIVA o TRANSECTO Hacer una “deriva”, “video-paseo” o “transecto”, puede ayudar a tomar contacto con sectores de la población no tan organizados, pero que pueden interesarse en el proceso participativo.

1.3.1.1.2. LA TÉCNICA DAFO o FODA Es una matriz que nos permite definir y contextualizar una situación problemática en una localidad a partir de cuatro marcos de análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

1.3.1.1.3. LA TÉCNICA DRAFPO Una variante del DAFO que puede tener similares y otras aplicaciones es la técnica DRAFPO, donde los elementos son: Debilidades, Resistencias, Amenazas, Fortalezas, Potencialidades y Oportunidades.

1.3.2. III.3. CRONOGRAMA DEL PROCESO

1.3.2.1. Una vez constituido el grupo de trabajo puede ser un buen momento para elaborar un cronograma de todo el proceso, que nos ayudará a tener una visión global de nuestro plan de trabajo a corto y a largo plazo.Puede ser un buen instrumento para la auto-evaluación del trabajo de gestión del grupo.

1.3.3. III.5. MAPEO INICIAL Y MUESTRA SIGNIFICATIVA

1.3.3.1. Tras estos primeros pasos, es hora de que nos demos cuenta de hasta dónde no están incorporadas al proceso muchas de las fuerzas sociales y sectores que podrían estar. Para ello es interesante que cada cual pueda aportar unas listas bastante completas de los sectores que conoce o de los que tiene referencia

1.3.3.1.1. EL SOCIOGRAMA (MAPA DE RELACIONES) Es un instrumento que nos va a permitir visualizar a los actores y grupos sociales presentes en el territorio y trazar las conexiones existentes entre ellos.

1.3.4. III.4. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

1.3.4.1. Utilizar los medios de comunicación locales (radio, televisión y prensa) para la difusión: si los tenemos en cuenta desde el principio y los hacemos sentir parte del proceso, ellos también nos darán cancha a lo largo del mismo

1.3.5. III.6. ELABORACIÓN DE LA MUESTRA RELACIONAL

1.3.5.1. Estos mapas nos pueden recordar con qué actores podemos contar con mayor afinidad al proceso, y también qué actores externos e internos al caso concreto tienen tanta influencia que debemos saber sus estrategias.

1.3.5.1.1. MUESTRA DE LOS POSICIONAMIENTOS Una herramienta útil para saber “quién es quién” puede ser el cuadro siguiente, en el que podemos colocar tanto a las instituciones, como a las asociaciones y a las personas individuales según se sitúen respecto al tema que es objeto del proceso.

1.4. Tras una primera delimitación del tema del proceso se inicia el contacto con el tejido asociativo existente en la zona para que participen en la formulación de la propuesta. Para su localización podemos utilizar medios de comunicación locales, acudir a estructuras ya existentes tipo coordinadoras, Redes de entidades sociales, Plataformas

1.4.1. LÍNEA DEL TIEMPO Una buena herramienta puede ser hacer una Línea del Tiempo, sobre la cual la gente reunida va dibujando o escribiendo en un papel continuo, en una pared.

1.4.2. MATRIZ DE PREGUNTAS Y PRIMERAS IDEAS Otra buena forma de avanzar en la elaboración de un proyecto, al principio, es intentar volcar (primero de forma individual y luego grupal –con el equipo motor por ejemplo-) todo aquello que ya sabemos o intuimos sobre nuestro caso, y las primeras ideas sobre cómo armar el proceso.

1.4.2.1. Más que una técnica sistematizada se trata de una actitud que está presente a lo largo de todo el proceso de investigación. Consiste, simplemente, en no dejar escapar detalles, aunque puedan parecer insignificantes, que pueden aparecer en cualquier momento, ya sea en reuniones, talleres, contactos informales

1.5. IV. TRABAJO DE CAMPO Y ESCUCHA: Salir al campo/a la calle y abrirnos a la gente

1.5.1. IV.1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

1.5.2. IV.2. ENTREVISTAS

1.5.2.1. Antes de realizar la entrevista hay que elaborar una guía que contenga los objetivos y los temas a tratar; también podemos recurrir a un guión (4 o 5 temas que sean fáciles de memorizar, por ejemplo).

1.5.3. IV.3. TALLERES

1.5.3.1. Podemos apoyarnos en algunas dinámicas de trabajo con grupos cuando estos pertenecen a posiciones bastante conocidas (las afines y diferentes por ejemplo). Esto nos permite no tener que hacer tantas entrevistas a posiciones que son bastante parecidas entre sí, y básicamente “saturan” lo que ya se conoce por el propio grupo motor.

1.5.3.1.1. LLUVIA DE IDEAS (BRAINSTORMING) Es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal: el enunciado de los sentimientos y actitudes ante el tema lanzado por el animador se hace en voz alta y de forma desordenada.

1.5.3.1.2. PHILIPS 6/6 Consiste en dividir el grupo grande en subgrupos de seis personas que discuten sobre el tema planteado por el moderador durante seis minutos; después un portavoz de cada grupo expone las conclusiones a las que han llegado y el animador las anota en una pizarra. Una vez conocidas todas las aportaciones, se debate sobre ellas en plenario hasta llegar a un consenso general o al menos de una mayoría.

1.5.4. IV.4. MANTENIENDO EL INTERÉS El Equipo Multimedia puede buscar un hueco en los medios de comunicación locales, el Grupo motor puede mantener informados sobre el proceso a los comunicadores informales ya contactados, etc.

1.6. En la medida en que los procesos no son iguales, no tenemos que descartar ninguna de las técnicas a nuestro alcance, siempre que estén al servicio de los objetivos construidos de modo participativo al inicio.

1.6.1. Tipo cuantitativo utilizan la encuesta como herramienta fundamental de recogida, análisis y presentación de datos y lo hacen valiéndose de cifras y porcentajes, estadísticas, etc; resulta útil a la hora de conocer aspectos “contables” de la realidad y recoger las respuestas de las personas a ciertas preguntas para después operar con ellas (las suma, las resta, las multiplica

1.6.2. El enfoque cualitativo pretende profundizar en lo que motiva a las personas y los grupos, yendo más allá de las primeras opiniones más habituales que se le ocurren a cualquiera.

1.6.3. El enfoque participativo puede combinar técnicas variadas de las anteriores, pero suele dar prioridad a los talleres operativos y de construcción colectiva del conocimiento y de la acción.

1.7. V. LA SUPERACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: Análisis y devoluciones creativas

1.7.1. Según vamos haciendo los talleres, y disponemos de las entrevistas individuales y grupales, así como de las notas procedentes de la observación participante, podemos hacer una audición de las entrevistas, etc. Se pueden transcribir las frases y las principales “posturas”, siempre lo más textual posible y para mayor fidelidad de cara a las devoluciones, aquello que mantiene más relación con el proceso.

1.7.1.1. V.1. EL ANÁLISIS DE FRASES TEXTUALES

1.7.1.1.1. Se trata de hacer unas primeras interpretaciones y comentarios que recojan frases o expresiones tal como fueron dichas, siendo lo más fieles posibles a la forma de expresarse de las personas o grupos.

1.7.1.2. V.2. DEVOLUCIONES CREATIVAS

1.7.1.3. Se trata de convocar e implicar al mayor número de fuerzas y actores posibles, a fin de que la validación del trabajo de escucha, y las líneas de trabajo futuras sean verdaderamente participadas por la mayoría de la ciudadanía.

1.7.1.3.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS El Árbol de Problemas nos sirve para identificar los síntomas que dan cuenta de un problema, y para relacionar estos con el análisis de sus causas inmediatas y sus causas profundas.

1.7.1.3.2. JORNADAS Y AUTO-DIAGNÓSTICO La reunión más amplia para la devolución de las frases recogidas del trabajo de escucha podemos plantearla

1.7.1.3.3. FLUJOGRAMA Otra técnica posible es el flujograma, que busca identificar las relaciones de causa-efecto, ya sea partiendo de las frases seleccionadas o formulando directamente los elementos que los participantes consideran que están influyendo en un tema central que también habrá que identificar.

1.8. VI. LA ORGANIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Programación de Acciones Integrales y Sustentables.

1.8.1. VI.1. CONSTRUCCIÓN DE LAS PROPUESTAS

1.8.2. No se trata de hacer auto-diagnósticos tan solo para saber más, sino para construir conjuntamente acciones de mejora de la calidad de vida. Así pasaremos desde la planificación y programación de actividades a la ejecución participada de las propuestas.

1.8.2.1. TÉCNICA DE LAS NUEVE CUESTIONES Son preguntas que nos formulamos a la hora de intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a elaborar los apartados del Plan de Acción Integral Sustentable (PAIS):

1.8.2.2. LA MATRIZ REFLEXIVA Esta técnica es un útil instrumento para la construcción de propuestas que satisfagan al conjunto de acción más denso y extenso, esto es, al que aglutina a más realidades grupales con la mayor intensidad en torno a un proyecto común.

1.8.2.3. LA IDEA FUERZA La Idea Fuerza se puede expresar en una frase que sea capaz de motivar a la población desde sus redes de vida cotidiana, que responda a una necesidad sentida ampliamente, y debe tender a integrar (en el sociograma) amplios conjuntos de acción.

1.8.2.4. PONDERACIONES POR PUNTOS (Del método EASW) Esta es una técnica apropiada para priorizar y para introducir algo de perspectiva al proceso que estamos realizando. Por ejemplo, para concretar la idea fuerza aglutinadora del conjunto del proceso.

1.8.3. VI.2. REDES DEMOCRÁTICO-PARTICIPATIVAS

1.8.3.1. Para que un proceso se pueda mantener por sí mismo se tiene que basar en el protagonismo colectivo construido desde la base.

1.8.3.1.1. LA ASAMBLEA PARTICIPATIVA En una Asamblea Participativa conviene trabajar desde aportaciones personales en grupos pequeños (antes o durante el acto), lo que permite que cada cual pueda expresar su iniciativa en grupos ideales de 6-8 personas y no mayores de 10-12.

1.8.3.1.2. RED MULTIMEDIA Las distintas redes en que se pueden mover las democracias cara a cara, las democracias con talleres y asambleas participativas, las democracias electrónicas, y las democracias de los medios audiovisuales

1.8.4. VI.3. EL INFORME OPERATIVO

1.8.4.1. El Informe Operativo es una herramienta de trabajo para todas las personas que han participado a lo largo del proceso.

1.9. VII. LA PUESTA EN MARCHA. Cronograma, recursos, ejecución y evaluación.

1.10. Un aspecto muy importante es partir de los recursos disponibles para el proceso. No solo de los económicos sino también de los tiempos disponibles de los funcionarios, los voluntarios. Cronograma-Calendario Cuadro resumen en el que visualizamos las actividades a desarrollar a lo largo del proceso, qué tiempo se va a dedicar a cada una de ellas, en qué semanas/meses y quién las va a llevar a cabo.

1.10.1. VII.1. EVALUACIÓN DEL PAIS

1.10.1.1. Para la evaluación se pueden proponer indicadores que permitan medir y valorar cuál es la situación de partida, la situación actual, y la situación previsible en relación con la propuesta.

1.10.1.1.1. EL COHERENCIÓMETRO Es una técnica muy simple pero que nos ayudará a una evaluación continua de las acciones programadas. Para que las acciones mantengan una mínima coherencia con los objetivos de transformación y con la Idea Fuerza, es conveniente reflexionarlas a la vista de esos objetivos y de esa Idea aglutinadora