
1. SESIÓN 4
1.1. Tema: ¡Entre menos basura…Mejor
1.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del segundo periodo de 6º grado de Educación Primaria en Lenguaje y Comunicación, así como Pensamiento Matemático, mediante la metodología del Aprendizaje Situado
2. SESIÓN 5
2.1. Tema: “La economía después del coronavirus”
2.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del segundo periodo de 6º Grado de Educación Primaria de Ciencias Naturales, Geografía y de la Segunda Lengua, mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
3. SESIÓN 6
3.1. Tema: La higiene en la adolescencia
3.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del segundo periodo del 6º grado. Educación Primaria de Pensamiento Matemático, así como Lenguaje y Comunicación mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
4. SESIÓN 7
4.1. Tema: Yo cuido del otro
4.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del tercer periodo. 6º Grado, Educación Primaria de Pensamiento Matemático y Lenguaje y Comunicación mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
5. SESIÓN 8
5.1. Tema: La empatía en la nueva normalidad
5.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del tercer periodo. 6º Grado, Educación Primaria; de Pensamiento Matemático, así como Lenguaje y Comunicación, mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
6. SESIÓN 9
6.1. Tema: ¿Cómo mejorar mi calidad de vida?
6.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del tercer periodo del 6º grado de Ciencias Naturales, Geografía y de Segunda Lengua, mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
7. SESIÓN 10
7.1. Tema: Situación de riesgo latente por Covid-19
7.2. Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados esenciales del tercer periodo del 6º grado, Educación Primaria de Formación Cívica y Ética, Historia y de la Segunda Lengua, mediante la metodología del Aprendizaje Situado.
8. Aprendizaje Situado, que tiene su base en la educación permanente y a lo largo de la vida, donde un profesor “Utiliza como insumo educativo, la experiencia de sus alumnos; sabe relacionar la vida cotidiana con los contenidos de su materia; Hace que sus alumnos conviertan los contenidos en competencias, valores, conductas y actitudes, es decir crea ambientes de aprendizaje y prácticas educativas que muestren evidencias de aprendizaje. Esta metodología, se materializa en un proceso cognitivo y conductual que permite a un sujeto aprehender la realidad de su entorno para entenderlo epistemológicamente y afirmarlo nuevamente en la realidad con conocimientos aplicados, Díaz y Hernández (2018)
8.1. Consta de 4 momentos.
8.1.1. Partir de la realidad
8.1.2. Analizar y reflexionar
8.1.3. Resolver en común.
8.1.4. Comunicar y transmitir
9. INTRODUCCIÓN
9.1. Esta guía es un auxiliar didáctico que tiene como finalidad orientar el retorno a las aulas.
9.2. El ciclo escolar 2020-2021 arranca con una oportunidad indiscutible, la cual requerirá que los directivos y docentes enfoquen sus esfuerzos durante un mes, en la implementación de estrategias para la recuperación de aprendizajes prácticos y/o disciplinares.
9.3. La guía establece la ruta de recuperación académica, que además refrenda el compromiso institucional por la defensa del Derecho a la Educación.
10. METODOLOGÍA
10.1. Agenda de Trabajo por sesión
10.1.1. Partir de la realidad. Un balance del proceso enseñanza aprendizaje.
10.1.2. Analizar y reflexionar. ¿Por dónde empezamos?
10.1.2.1. 35% del tiempo
10.1.3. Retroalimentando aprendizajes esenciales del grado escolar anterior.
10.1.4. Comunicar y transferir. El trabajo en el aula
10.1.4.1. 65% del tiempo
10.2. Propósito General
10.2.1. Recuperar y fortalecer aprendizajes esperados esenciales de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar 2019-2020, a fin de sentar las bases académicas en los alumnos de educación básica, que iniciarán ciclo escolar 2020-2021.
10.3. Recursos
10.3.1. Modelo Educativo 2017. Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Programas de Educación Básica. Libros del alumno. 6º Grado. Educación Primaria. Sugerencias para la implementación del Aprendizaje Situado.