Usos y aplicaciones de las principales herramientas de la microeconomíapor Otilio Díaz López
1. Costo de Oportunidad.-Es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.
2. Mercado.-Se refiere al grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio.
3. Punto de equilibrio.-Es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales.
4. Teoría del productor.- Señala que la producción es la conversión de los elementos productivos en productos efectivamente.
5. Teoría del equilibrio general.- Explica la relaciones desde la unidad hasta su conjunto, partiendo de lo específico a lo general, los modelos de equilibrios incluyen la diversidad de mercados
6. Teorías del consumidor.-Anticipa la elección del consumidor partiendo de sus preferencias individuales, ante la variedad de servicios y productos que se l ofrecen, entre los que pueden elegir según sus recursos que disponga
7. Demanda.-Corresponde a la calidad y cantidad de los productos, servicios y bienes en general, que se pueden adquirir de manera individual o conjunta a precios que varían en el mercado en su momento
8. Máximo de Producción.-Corresponde a la cantidad máxima posible de un bien o servicio que se puede producir con los recursos y el conocimiento que se dispone en ese momento
9. Oferta.-Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.