
1. Isaac Newton: propuso la teoría corpuscular de la Luz
1.1. La luz es un flujo de pequeñísimas partículas, o corpúsculos, sin masa que se mueven en línea recta con gran rapidez, emitidos por fuentes luminosas. Gracias a eso los corpúsculos son capaces de atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permite ver a traves de ellos. Pero ante los cuerpos opacos, los corpúsculos rebotan y no nos permiten observar detrás de ellos.
1.1.1. Está teoría explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, el fenómeno de la refracción y de la reflexión, pero no los fenómenos de la interferencia y la difracción.
2. Christian Hyugens: postuló a una teoría muy diferente a la de Newton para explicar la naturaleza y el comportamiento de la Luz.
2.1. Están señalaba que la luz emitida por una fuente luminosa está formada por ondas que poseen un movimiento específico al propagarse a través del vacío
2.1.1. Esta teoría explica describía con éxito la refracción, la reflexión, difracción interferencia de la luz. Sin embargo hay dado el prestigio que gozaba Newton en su época, la teoría de este último fue mucho más aceptada que el de Huygens y tuvo que pasar
3. James Maxwell: propuso que la Luz era una onda transversal electromagnética.
3.1. Las cargas eléctricas acelerados producen ondas electromagnéticas en forma de campos eléctricos y magnéticos variables y mutualmente perpendiculares. Tiempo después, la teoría de Maxwell fue aprobada por el científico Heinrich Hertz
4. Broglie: postuló que toda la materia presentaba características tanto ondulatorias como corpúsculares y se comporta de uno u otro modo dependiendo del experimento específico
5. ¿Que es la luz?
5.1. Ambas teorías (ondulatorio corpuscular) tienen aspectos que se reconoce en la luz. Admite quiera nos puede comportarse como una onda, como lo extraño y también como una partícula como propuso minutos
5.1.1. A nivel subatómico, las partículas pueden tener un comportamiento dual, es decir, en determinadas condiciones puede actuar como una onda y en notas como una partícula
5.1.1.1. La teoría que da cuenta esto es la teoría dual o teoría onda partícula, proviene de una rama de física conocida como mecánica cuántica. No fue propuesta por un científico particular, sino que representa la síntesis decirte informaciones, de inferencias, de evidencias y de teorías respecto a la luz.
6. Seres humanos:
6.1. Han intentado explicar los fenómenos qué ocurren a nuestro alrededor (la luz es uno de ellos)
7. Antigua Grecia
7.1. Platón ( siglo V y IV a.c ) creía que nuestros ojos emitían pequeñas partículas de luz que viajaban hasta los objetos , gracias a eso podíamos verlos.
7.1.1. Aristóteles, su discípulo,consideraba que los objetos eran los que emitían vibraciones que al llegar a nuestros ojos, nos permitían verlos.