Reflexión - La Doctrina del Shock
por Adriana G.

1. Capitalismo Puro y Escuela Keynesiana "Ideas de Friedman vs. Klein"
1.1. El mercado si se deja trabajar sin la intervención del estado, los mercados por sí mismos, se crearían ecosistemas completamente equilibrados: sueldos, productos, servicios...
1.2. Los Keynesianos rechazaban esta teoría y apuntaba a una adecuada intervención del Estado en la economía
1.2.1. Estas ideas ayudaron a LATAM a crear clases medias más abundantes, eliminando la gran disparidad que había entre ricos y pobres
2. SCHOK
2.1. Desastres naturales
2.2. Guerras
2.3. Pandemias
2.4. Cambio de régimen
2.5. Tortura
3. Friedman y Chile
3.1. Sus ideas fracasaron porque los partidos se opusieron
3.2. Tras el golpe de estado de 1973, el general Pinochet aplicó medidas de shock económicas y en forma de torturas
3.2.1. Klein describe esto como un estado corporativista
3.3. Hoy en día las desigualdades aumentaron en el país
4. Deudas
4.1. El FMI y el Banco Mundial nació para evitar shocks, sacar a países de la pobreza y estabilizarlos pero se volvieron organismos desestabilizadores pasa las economías de América Latina y África
5. El caso de Sudáfrica
5.1. Después del Apartheid Sudáfrica logró democracia, pero ni la OMS ni el FMI pudieron apoyarle, le abandonaron y esta se vio subordinada a los mercados y a los regímenes opresores del mundo privado
6. Poder Hegemónico de EE.UU.
6.1. Cuando se ve en amenaza el "poder" económico de EE.UU. utiliza cualquier excusa para intervenir el país. Un ejemplo fue la "guerra" en Iraq.
7. Israel y el "miedo"
7.1. “No es casual que la decisión del Estado israelí de colocar el «antiterrorismo» en el centro de su economía de exportación haya coincidido, precisamente, con el abandono de las conversaciones de paz”.
7.1.1. Incrementar el gasto militar ha hecho que Israel se vea muy beneficiado a costa de la violación de derechos humanos a les palestinxs.
8. Libre Mercado
8.1. Solo se benefician unos pocos a costa de los demás
8.2. Se aprovecha del shock de las personas para imponer oportunidades de mercado.
8.2.1. Privatización de las empresas
8.2.2. Desregulación de varios sectores comerciales
8.2.3. Recortes en el gasto social