Antecedentes y estado actual de la Psicología Social Comunitaria

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Antecedentes y estado actual de la Psicología Social Comunitaria por Mind Map: Antecedentes y estado actual  de la Psicología Social Comunitaria

1. >La Psicología Comunitaria (PC) se plantea como una psicología para el desarrollo y progreso del individuo, su hábitat y las relaciones individuogrupo-sociedad, para generar cambios cuantitativosy cualitativos.

1.1. Diferencias principales entre la PC y la Salud Mental Comunitaria (SMC)

1.1.1. SMC: Salud Mental, Prevtentiva, Poblaciones de Riesgo, Prestacion de Servicios

1.1.2. PC: Problemas y Bienestar,Potenciadora-Desarrollista, Comunidad total, Cambio Comunitario y Social

2. Origenes

2.1. Algunos la proponen como una forma de Psicología aplicada, dados sus nexos en EEUU con el movimiento pro salud mental en la comunidad y de política de guerra a la pobreza (1973).

2.1.1. Sin embargo, ya en América Latina, pero con un claro adelanto metodológico, desde fines de la década del ´50, se venían realizando aisladamente, desarrollos comunitarios interdisciplinarios, con características que veinte años después pasan a definir a la Psicología Comunitaria como al igual que una particular estrategia metodológica basada en la investigación-acción, orientada hacia el cambio social y la concientización.

2.2. Factores en el Origen

2.2.1. Rechazo del hospital psiquiátrico  Desencanto de la psicoterapia  Rechazo de los conceptos y roles ligados al modelo médico de salud mental  Desproporción entre necesidades de salud mental y profesionales  La responsabilidad social del psicólogo  Ambiente y movimiento de cambio social en los años 60

3. Evolucion

3.1. La Psicología Comunitaria (PC) surge en EEUU durante los años de 1960, época en la que se desarrollaron movimientos de los derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de la pobreza, etc

3.1.1. La primera vez que se utilizó el término de “Psicología Comunitaria” fue en Mayo de 1965.

3.2. Newbrough (1992) distingue 3 etapas en el desarrollo de la PC:

3.2.1. 1ª. Desde 1965 hasta la conferencia de Austin en 1975. Énfasis en los modelos de entrenamiento del psicólogo comunitario. 2ª. Desde 1975 hasta 1989. Énfasis preventivo en la salud mental comunitaria orientada por el enfoque ecológico. 3ª. Consideración de los problemas sociales y abordaje interdisciplinario.

3.3. Rappaport (1977) considera 3 elementos importantes en la constitución de la PC:

3.3.1.  La relatividad cultural. La diversidad humana y el derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad y elegirsus metasy estilo de vida. La ecología o ajuste entre personasy ambiente.

3.4. Mann (1978) considera 3 áreas fundamentales que constituyen el objetivo de la PC:

3.4.1. El análisis de procesossociales El estudio de lasinteracciones en un sistema social específico El diseño de intervencionessociales