VARIABLES CRECIMIENTO ECONÓMICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
VARIABLES CRECIMIENTO ECONÓMICO por Mind Map: VARIABLES CRECIMIENTO ECONÓMICO

1. EMPLEO

1.1. El crecimiento económico de un país está determinado también por la disminución de la tasa de desempleo del país.

1.1.1. Entre menor sea esta tasa, significa que así mismo está el dinero en transito, y la economía está en crecimiento.

1.1.1.1. Para lograr esto, se debe fortalecer el sector externo, con políticas y planes a largo plazo que incentiven a los inversionistas extranjeros crear fuentes de empleo y aumento del ingreso.

1.1.1.1.1. También existe un umbral de crecimiento necesario para crear empleo que depende básicamente de las instituciones que configuran el mercado laboral, es decir, las normas y funcionamiento de dicho mercado, la evolución de la población activa, la tasa de actividad y del nivel de educación y de formación de los trabajadores.

2. CREACIÓN DE EMPRESAS

2.1. En la actualidad la creación de empresas y de los emprendimientos creció en el último año en un 4.2% (2019).

2.1.1. Este indicador es de suma importancia para el país, ya que significa la confianza que tienen los inversionistas en crear empresas y así mismo generar empleo.

2.1.1.1. En su mayoría, las empresas inscritas para microempresas es del 99.7%.

3. PRODUCCIÓN

3.1. La tasa de crecimiento de PIB se cuantifica el proceso o retraso que experimenta un país por un período determinado.

3.1.1. El ingreso de un país, es igual al valor del producto. Así que para aumentar el ingreso promedio, un país tiene que aumentar su producto.

3.1.1.1. No es solo la demanda de productos sino el tecnificar la transformación de materia prima.

4. EXPORTACIONES

4.1. Con las exportaciones se generan divisas y fomenta el desarrollo del mercado.

4.1.1. El desarrollo económico está enmarcado en el proceso en el cual la economía de un país tiene grandes capacidades de producción y una estabilidad productiva

4.1.1.1. Genera acceso a nuevos mercados, desarrollo y crecimiento en las empresas, no depender solamente del mercado local, fortalecimiento de la competitividad de los productos

5. INVERSIÓN

5.1. Las inversiones en las empresas, generan salarios, ganancias y renta, que se desembolsa en hogares, quienes a su vez generan consumo y el dinero retorna a las empresas.

5.1.1. Exceptuando, aquel dinero que se queda en los hogares como ahorro.

5.1.1.1. Con un ingreso adecuado el consumo se estimula, y de la misma manera si existen excedentes estos serán destinados al ahorro.

5.1.2. La inversión real, se incrementa con tasas más favorables para el comienzo de actividades generadoras de recursos.

5.1.2.1. Cuando incrementa sube la producción de los recursos económicos empleados por el acervo de capitales nuevos.

6. RECURSOS NATURALES

6.1. Como su nombre lo indica, son todas aquellas fuentes naturales que permiten ser manejados por medio de tecnología para ser transformados.

6.1.1. por ejemplo bosques, yacimientos de agua, yacimientos de petroleo, fuentes de minerales, minas, entro otros

6.1.1.1. Los productos agrícolas son necesarios para el desarrollo de una economía. Incluso, para países en los cuales han basado su economía en los yacimientos de petroleo se vieron afectados en su crecimiento como lo es Venezuela, o así mismo, los países que basan su economía en los minerales como Chile, que al regular los precios internacionales hizo que su economía creciera.