
1. variación debido al sexo
1.1. Dimorfismo sexual
1.1.1. En caprinos
1.1.1.1. la morfología diferenciada de las cabras es similar al de los ovinos
1.1.1.2. tiene diferencias en el caso del dáctilo-torácico, a favor del macho por el superior
1.1.1.3. desarrollo óseo ligado al sexo, así como en el pelviano transverso, aquí mayor en la hembra
1.1.2. En ovinos
1.1.2.1. en los carneros tienen mayor desarrollo muscular en el pecho
1.1.2.2. lo contrario de las hembras que desarrollan mas su musculatura abdominal
1.1.3. en aves
1.1.3.1. las aves son diferenciadas por el color de las plumas , la cresta , que en el gallo
1.1.3.2. es mas grande y elevada que en la hembra , también la cola o rabadilla en el gallo es grande y puntiaguda , en cambio en la hembra no resalta mucho
1.1.4. bovinos
1.1.4.1. Los bovinos hembra y macho se diferencia principalmente porque la hembra tiene una ubre pronunciada
1.1.4.2. y del macho que sus testiculos son desprendidos de la zona abdominal
1.1.5. cerdos
1.1.5.1. Los cerdos son diferenciados entre macho y hembra por la anchura de su abdomen y los pezones de la hembra
1.1.5.2. al momento de ser gestante.
1.1.6. equinos
1.1.6.1. los caballos machos se diferencian de las hembras
1.1.6.2. principalmente por su diámetro corporal y tener una cabeza mas grande
1.1.6.3. también por sus aparatos reproductores aunque no se noten a simple vista
1.1.7. perros
1.2. Diferenciación sexual
1.2.1. esto dependera de la dotacion cromosomica del animal
1.2.2. estos caracteres que herede seran dependientes
1.2.3. de las hormonas que produzcan sus gonadas
1.2.4. Las variaciones se inician a los 60 dias en bovinos y 26 en porcinos
2. variación por el medio
2.1. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN
2.1.1. tamaño y morfología corporal
2.1.2. Revestimiento de los animales
2.2. ADAPTACIÓN A LA APTITUD FUNCIONAL
3. variación debido a la edad
3.1. RITMOS DE DESARROLLO
3.1.1. general
3.1.1.1. la variacion por edad se da por etapas de crecimiento ,
3.1.1.2. cuando un animal crece y esta en la juventud es mas fuerte que un animal cachorro o mayor.
3.1.1.3. tambien son mas fuertes al alcanzar la talla adulta.
3.1.1.4. cuando el individuo es pequeño puede ir desarrollandose
3.1.1.5. y se puede ver si sera un animal fuerte con el pasar de tiempo o sera débil
3.1.2. particularidades por especies
3.1.2.1. EQUINOS
3.1.2.1.1. desde que nacen hasta los 6 meses tienen la frente redondeada , tronco corto y extremidades super largas
3.1.2.1.2. cuando cumplen el año empiezan a ganar capacidad torácica y a engrosar los músculos depende de la raza
3.1.2.2. BOVINOS
3.1.2.2.1. al igual que los equinos hasta los 6 mese presentan la cabeza y patas grandes
3.1.2.2.2. cuando cumple el año de vida el abombamiento de la cabeza desaparece
3.1.2.2.3. teniendo mas parecido a la raza a la que pertenece
3.1.2.3. OVINOS Y CAPRINOS
3.1.2.3.1. los ovinos y caprinos incrementan el tamaño de su torax conforme crecen
3.1.2.3.2. en las hembras aumenta su indice pelviano cuando se acercan a la edad reproductora
3.1.2.4. CERDOS
3.1.2.4.1. cuando nacen los lechones tienen la cabeza mas grande de lo normal
3.1.2.4.2. a los dos meses el cráneo se va adecuando al cuerpo y se va haciendo recto y a los 3 meses tiene la forma de su raza
3.2. EVOLUCION DE LOS FANEROS
3.2.1. General
3.2.2. Particularidad por especie
3.2.2.1. OVINOS Y CAPRINOS
3.2.2.1.1. Presentan cuernos a partir de los 15 dias de nacidos , estos se empiezan a curvar a los 2 meses
3.2.2.1.2. a los 8 meses tienen su primer giro de cuernos esta se completa a cumplor el año de vida y
3.2.2.1.3. en el 2do año tienen su segunda vuelta de cuernos.
3.2.2.2. BOVINOS
3.2.2.2.1. Cuando nacen se les toda la parte de la cabeza en donde empezan las encornaduras cuando estos
3.2.2.2.2. llegan a medir 12 cm se pueden considerar desarrollados.
3.2.2.2.3. posteriormente le creceran con el paso del tiempo y se desarrollaran.
3.2.2.2.4. cuando el ternero cumple 1 mes su piel se hace mas gruesa por lo que esta mas protegido
3.2.2.3. EQUINOS
3.2.2.3.1. En los equinos las crines se van modificando con la edad
3.2.2.3.2. en los primeros años de vida de 2 - 3 el cuello esta recubierto de crines
3.2.2.3.3. y despues de los 3 años camnia a la forma de su raza
3.2.3. Modos de expresion
3.2.4. Evolución de la dentición