Riesgo Biológico
por Andres Davila
1. Trabajos Expuestos
1.1. Profesionales de la salud
1.1.1. Enfermedades como: Hepatitits-VIH-Herpes-Tuberculosis-COVID 19- Influenza
1.2. Laboratoristas
1.2.1. COVID 19-Tuberculosis-VIH-Ravia-Hepatits
1.3. Agricultura y ganadería
1.3.1. Parasitosis-Dengue-Tétanos
1.4. Veterninarios o cuidadores de animales
1.4.1. Brucelosis-Rabia-Parásitos
1.5. Transmisión por objetos contaminados
1.5.1. Personal de limpieza-Cocineros-Industrias-Médicos-Enfermeras-Odontólogos
2. Mecanismos de transmisión
2.1. Transmisión directa
2.1.1. Fuente receptora
2.1.1.1. Cuando va de forma directa del microorganismo al receptor (sin un medio).
2.1.2. Por mordeduras
2.1.2.1. Rabia (perros)-Mordedura de ratas-Gatos (toxoplasmosis)
2.1.3. Mecanismo vertical (perinatal)
2.1.3.1. Si la madre tiene alguna infección se lo pasa al hijo mediante la placenta
2.2. Transmisión indirecta
2.2.1. Funte-Medio-Receptor
2.2.1.1. Los medios más comunes son: sulo, agua, animales, alimentos contaminados, objetos o fluidos.
2.2.2. Persona-Superficie
2.2.2.1. Una persona mediante acciones físicas puede contaminar una superficie//juguete u objeto.
2.2.3. Superficie-Persona
2.2.3.1. Una superficie u objeto inanimado será el agente patógeno.
3. Características
3.1. Son organismos capaces de reproducirse que al penetrar al hombre causan una patología.
3.2. Es uno de los principales riesgos laboralesen el que estan expuestos los trabajadores de laboratorios, centros sanitarios y salud.
3.3. Presenta diferentes vías de ingreso: vía dérmica, vía ocular, vía parenteral, vía respiratoria, vía digestiva, vía sexual, vía perinatal.
3.4. Virulencia: es el grado de patogenicidad de un agente infeccioso
3.5. Patogenicidad: es la capacidad de un microorganismo de producir enfermedades en un huésped susceptibles.
3.6. Contagiosidad: capacidad de propagación.
4. Contaminación cruzada
4.1. Es un mecánismo de transmisión indirecto en el que siempre hay un medio.
4.2. Esta contaminación se da más por fomites.
4.3. También se llama infección cruzada ya que un microorganismo tiene la potencialidad de causar una infección.
4.4. Transmisión por mucosas: cavidad oral, mediante el instrumental agua o saliva en el cual el operador es el receptor: Virus del Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa).
4.5. Contaminación mediante manos sucias con el alimento ya que el contacto ingresan los microorganismos que se encuentran en los alimentos
4.6. Trasnmisión por heces, orina, mucosas nasales: microorganismo como la salmonella typhi.
4.7. Transmisión por piel: Streptococcus Pyogenes.