FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SENA

FORMACION INTEGRAL SENA -SALUD PUBLICA 2020

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SENA por Mind Map: FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SENA

1. Modelo Pedagógico Integral (MPI) es la forma de comprender y guiar la actuación de los aprendices, de los instructores y de la comunidad educativa SENA.

1.1. El Aprendiz: Persona que se encuentra en continuo proceso de aprendizaje, en interacción permanente consigo mismo, con los demás y en entornos sociales productivos.

1.2. Los Instructores: Tiene el rol de mediador; es decir, es aquel que se encarga de motivar permanentemente la participación activa del aprendiz, brindándole la posibilidad de recorrer los caminos más favorables para la búsqueda y encuentro con el conocimiento, así como para el desarrollo de sus competencias.

2. COMPONENTES DEL MPFPI DEL SENA

3. ¿Cual es tipo de persona que se quiere formar?

4. Su propósito ha de orientarse a las condiciones y exigencias epistemologicas, axiologicas, antropológicas, pedagógicas y filosóficas.

5. El Objetivo principal del MPFPI del SENA es el diseño, divulgación y puesta en práctica de una estructura conceptual, metodológica y operativa de carácter sistemico que , desde la perspectiva pedagógica, posibilite incrementar los niveles de pertinencia, efectividad, calidad, coherencia y unidad técnica de todos los procesos institucionales.

6. Los propósitos de la FPI son: a.) Aprender a Aprender. b.) Aprender a Hacer. c.) Aprender a ser.

7. La Formación Profesional Integral (FPI) del SENA es un proceso educativo Técnico - Práctico de carácter integral mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas, aptitudes e identifica, genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa, crítica y creativa en el mundo social y productivo.

7.1. La FPI tiene como actores fundamentales: a.) El Aprendiz. b.) El Instructor. c.) Recursos del SENA.

7.2. Principios de la FPI: A.) Trabajo productivo. B.) Equidad Social. C.) La Integralidad. D.) La Formación Permanente.

8. Enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos.

9. El Modelo Pedagogico se enmarca dentro de dos referentes: por un lado el referente Interno y por el otro el referente Externo o Universal.

10. Se desarrolla mediante una propuesta pedagógica fundamentada en el desarrollo humano del aprendiz y el fortalecimiento de sus competencias técnicas.

11. El Referente Interno lo constituye el conjunto de discursos oficiales de caracter institucional, local y regional que ciñen la politica del SENA y que fortalecen los componentes inherentes al proceso de formación.

11.1. Es aquel que la sociedad demande, cuyas competencias deben ser idóneas con miras al desarrollo de los sectores productivos del país.

12. Compuesto por: a.) Ley 119. b.) Código de Ética. c.) Política Institucional. d.) Estatuto de Formación. e.) Unidad Técnica.

13. El Referente Externo o Universal, hacen alusión a los discurso formales que enmarcan en este caso, la formación basada en competencias y que responden a una dinámica universal o global en el marco de la sociedad actual.

14. Compuesto por: a.) Sociedad de conocimiento. b.) Globalización. c.) Complejidad. d.) Desarrollo Tecnológico. e.) El SENA y el desarrollo profesional Integral de los aprendices.