La música y la persona integral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La música y la persona integral por Mind Map: La música y la persona integral

1. El ser humano esta conformado por dos dimensiones

1.1. Afectiva

1.1.1. Involucra sentimientos, emociones y pasiones del ser humano

1.1.2. Rigen la manera de actuar de la persona

1.2. Intelectual

1.2.1. Nos hace seres más inteigentes

1.2.2. Capacidad de razonar, argumentar, emitir juicios y valorar deberes éticos.

1.2.3. Rigen la manera de actuar de la persona

1.2.4. Se privilegía sobre la dimensión afectiva

1.3. El desarrollo integral de la persona requiere de ambas dimensiones

2. Niveles de experiencia:

2.1. Según Blanch, existen tres niveles de experiencia:

2.1.1. Empírica:

2.1.1.1. Totalmente superficial

2.1.1.1.1. Con la música tenemos gran cantidad de estas experiencias, muchas veces hemos estado ante la presencia de composiciones musicales y no les ponemos ninguna atención

2.1.2. Experimental:

2.1.2.1. Ante un estímulo externo empezamos a tantear la obra, tratamos de identificar instrumentos, que sensación me provoca, de qué época será entre otras cosas.

2.1.2.1.1. En este caso pusimos algo de atención ante la obra

2.1.3. Experiencial:

2.1.3.1. Cuando se conmueve todo nuestro ser y la experiencia es capaz de transformarlo

2.1.3.1.1. El sujeto puede cambiar de manera significativa el sentido de su ser.

2.2. ¿Qué tiene que ver esto de los niveles de experiencia y la transformación del ser con la música y el hombre?

2.2.1. La música puede ser un elemento en el desarrollo integral del ser humano, y que aunque la experiencia con ésta es considerada como una experiencia de goce de las maravillosas creaciones del hombre, también es necesario considerar su contribución al desarrollo integral de la persona.

2.2.1.1. Permite darse el tiempo de contemplar y reflexionar sobre la existencia, sobre mi existir particular, quién soy, qué sentido tiene mi vida, que estoy dispuesto a llevar a cabo para hacer auténtico mi existir

2.2.1.1.1. “Todo hombre, por limitadas que sean sus dotes, por modestas que sean las condiciones de su vida, siente la necesidad natural de formarse un concepto de su vida, siente la necesidad natural de formarse un concepto de vida, una idea del significado y del objeto de su vida”

3. El arte de la Oscilación

3.1. Propuesto por Gianni Vattimo en su libro “La Sociedad Transparente”

3.1.1. Tiene una clara relación entre el “efecto de choque” y la experiencia experiencial propuesta por Blanch.

3.2. Vattimo considera que la esencia del arte debe ser filosófica.

3.2.1. Una experiencia que nos lleve a hacer filosofía.

3.2.1.1. El quehacer filosófico va encaminado a hacernos pensar y volver a pensar sobre lo pensado

3.2.1.1.1. Al definir de esta manera el quehacer filosófico todos estamos en posibilidad de hacerlo, desde luego siempre y cuando hagamos el esfuerzo de hacerlo.

3.3. Para este filósofo el individuo es un sujeto que se encuentra en equilibrio con la realidad que vive.

3.3.1. Es como un péndulo que se encuentra en reposo.

3.3.1.1. Al entrar en contacto con alguna obra de arte que lo confronta

3.3.1.1.1. El péndulo se ponga en movimiento sacándolo del equilibrio en que se encontraba.

3.3.1.2. Una vez que el péndulo entra en movimiento el sujeto puede reflexionar sobre el significado que tiene lo que está percibiendo para posteriormente integrarlo a su persona.

3.3.1.2.1. Para volver al equilibrio que antes se tenía

3.4. Para que la obra de arte provoque la transformación en el individuo y lo haga tener una visión más amplia de la realidad

3.4.1. Es necesario que el espectador haga un esfuerzo para involucrarse con la obra y se produzca el “efecto de choque”

3.4.1.1. El individuo el que tiene que promover el proceso.

3.5. “Efecto de choque” con una acción física

3.5.1. Una persona que camina por los pasillos de un centro comercial

3.5.1.1. Además de caminar va enviando un mensaje de texto por medio de su teléfono.

3.5.1.1.1. No centra su atención en el camino y de repente choca con otra persona

3.6. Gianni Vattimo fundamenta su propuesta del arte de la oscilación en dos grandes pensadores del siglo XX, Walter Benjamin y Martín Heidegger.

3.6.1. De Walter Benjamin reflexiona sobre el “shock”

3.6.1.1. Es la necesidad para superar “la percepción distraída”

3.6.1.1.1. Personas que no centran su atención de manera profunda en algo y por lo tanto no se dan tiempo para la reflexión.

3.6.2. Con respecto a Martín Heidegger, Vattimo centra su atención en la contemplación.

3.6.2.1. Para Heidegger la obra de arte pone “en operación la verdad”.

3.6.2.1.1. La obra de arte es un cúmulo de misterios que pueden ser descubiertos cuando el espectador la contempla, donde contemplar es “estar dentro de la patencia del ente que acontece en la obra”

3.6.2.2. Para el filósofo alemán la creación artística no solamente alberga la verdad del artista sino que cada espectador que la contempla puede descubrir “su verdad”

3.6.2.2.1. Cuando uno se involucra con la obra y le da un significado propio, este necesariamente tiene que ver con las experiencias del sujeto, de ahí la maravilla que es toda obra de arte, un cúmulo inagotable de “verdades”

3.7. “La reflexión sólo hace crecer y madurar cuando promueve la decisión y el compromiso”.

4. Pedagogía Ignacia

4.1. Propuesta en donde convergen los niveles de experiencia y El Arte de la Oscilación, tanto en los procesos de aprendizaje como en la vida cotidiana del ser humano.

4.2. San Ignacio de Loyola

4.2.1. Sugería que para llegar a la contemplación había que leer un pasaje de la Biblia y volverlo a leer una y otra vez

4.2.1.1. Hasta lograr descubrir que es lo que me dice ese pasaje a mí en lo personal y en ese momento

4.2.1.1.1. Lo que se pretende al contemplar la obra que escucho es que me diga algo, que yo le dé un significado y que al reflexionarlo descubra algo de mí, que me conozca de mejor manera, que sea más consciente de quien soy yo y comience a dar sentido propio a mi existir.

4.3. Se compone de cinco elementos:

4.3.1. Experiencia:

4.3.1.1. Son necesarias para que el ser humano conozca y este está expuesto constantemente a experiencias de diferente nivel.

4.3.1.1.1. “De vez en cuando es útil e importante animar a los estudiantes a reflexionar sobre la experiencia de su entorno, y cómo éste afecta a sus actitudes, sus modos de captar la realidad, sus opiniones y sus preferencias”

4.3.2. Reflexión:

4.3.2.1. Al estar expuesto a un factor externo que ha provocado una experiencia esta debe ser reflexionada, analizar sobre el efecto provocado y el significado que tiene sobre mi persona.

4.3.2.1.1. La importancia de la reflexión es que a partir de ésta el hecho adquiere sentido, significado que contribuye a mi formación como ser humano integral.

4.3.3. Acción:

4.3.3.1. Es la postura que voy a tomar ante la experiencia reflexionada.

4.3.3.1.1. Si ante la experiencia del fracaso reflexiono sobre cuál o cuáles son los motivos de por qué recurrentemente tengo problemas

4.3.3.2. Es actuar coherentemente con lo que conozco de mi ser y mi realidad, dar un sentido a mi existir y trabajar por lograr los propósitos que me he planteado, tanto como individuo y como ser social que soy.

4.3.4. Contexto:

4.3.4.1. Es indispensable contextualizar toda experiencia, reflexión y acción, ya que una misma situación no necesariamente tiene siempre el mismo impacto.

4.3.4.1.1. ”Debemos conocer todo lo que podamos del contexto”.

4.3.4.2. El ámbito de la música es un buen ejemplo de la importancia de contextualizar

4.3.4.2.1. No es lo mismo escuchar una obra musical a través de una grabación que escuchar la interpretación en vivo, la experiencia será diferente, o de igual manera seguramente no tuvo el mismo significado una obra en su contexto histórico a el que tiene en el momento actual

4.3.5. Evaluación:

4.3.5.1. Se relaciona con la persona en sí misma, evaluar sobre lo que se hace, piensa, siente y que tan de acuerdo está con el ser que quiero ser

4.3.5.1.1. Platón decía: “una vida sin examen no es vida”

4.3.5.1.2. “Sugiriendo modos de ver las cosas desde otros puntos de vista”.

4.3.5.2. Tenemos que esta propuesta “pedagógica” puede ser de gran utilidad en el descubrimiento de lo que somos y el sentido que queremos dar a nuestra vida

4.3.5.2.1. Que el sentido surja de nuestro interior y no de los factores externos a que estamos constantemente expuestos

5. Son seis dinamismos fundamentales:

5.1. Creatividad:

5.1.1. Dinamismo por el cual “el hombre puede superar las condiciones que encuentra y producir algo nuevo que no simplemente reproduzca lo que le ha sido dado”

5.1.1.1. La base de la creación es la experiencia, siendo las experiencias profundas las que pueden producir el acto creativo.

5.1.2. Todo ser humano tiene la capacidad creativa sin embargo es tarea individual el desarrollarla.

5.1.2.1. La creatividad es ilimitada, el único límite es uno mismo

5.1.3. Hay que tomar consciencia de que la creatividad es un dinamismo que siempre está presente en nuestro ser con la posibilidad de seguir desarrollándolo.

5.1.3.1. Es importante para la persona seguir creando para que la creatividad continúe contribuyendo a la formación de su ser integral.

5.1.4. Ejercitarse en la creatividad a partir de la composición musical es decisión del que escucha.

5.1.4.1. Depende de aprovechar lo que está escuchando para poner en movimiento el dinamismo.

5.2. Criticidad:

5.2.1. Es el dinamismo que se define como: “el saber pensar”

5.2.1.1. El desarrollo del dinamismo es la guía para que la persona tome decisiones derivadas del pensar correcto, evitando así la repetición irreflexiva de contenidos doctrinales determinados.

5.2.2. Para que la persona sea capaz de emitir juicios verdaderos es necesario que éstos tengan argumentos sólidos.

5.2.2.1. El proceso argumentativo es lo más importante en el desarrollo del pensamiento crítico.

5.2.3. El desarrollo del pensamiento crítico es ilimitado, siempre se tendrá la posibilidad de argumentar de mejor manera y siempre habrá algo más que saber.

5.2.3.1. Desarrollar el “saber pensar” puede suceder en diferentes momentos o ambientes.

5.2.4. El artista es un individuo que a partir de su manifestación artística es capaz de desarrollar este dinamismo ya que es el primero en criticar y juzgar sus obras.

5.2.4.1. El desarrollo del pensamiento crítico también puede ser promovido en el que escucha cuando éste se acerca a la obra con la intención de analizarla.

5.2.4.1.1. La actitud de quien escucha debe ser activa.

5.3. Libertad:

5.3.1. Según la UIA:

5.3.1.1. “La libertad no es la mera capacidad de imprimir una dirección determinada a la propia acción. Mucho más que esto, la libertad consiste en el dominio del propio acto que se funda en la capacidad del hombre para establecer sus propios fines”

5.3.1.1.1. En base a esta idea la libertad tiene que emerger del propio individuo que no debe estar influenciado por factores externos al mismo.

5.3.2. La libertad implica:

5.3.2.1. Ser responsable de las consecuencias de sus actos a corto, mediano y largo plazo,

5.3.2.1.1. Por esta razón muchos evaden la responsabilidad evitando ejercer su libertad.

5.3.3. Para Kierkegaard el uso de la libertad es un factor que provoca angustia ya que es el individuo el que tiene que elegir ante un abanico de posibilidades.

5.3.3.1. “Aquí es donde la libertad puede aparecer en su más alto grado de conciencia como desesperación.”

5.3.4. Sin el ejercicio de la libertad el ser humano es un ser incompleto

5.3.4.1. Para ser integral requiere que sus decisiones salgan de él y no que otros decidan por él, la postura cómoda y fácil de no decidir libremente no es parte de la persona integral.

5.3.4.1.1. “La libertad de actuar permite que cada hombre se apropie del mundo de manera diferente. Diríase que el hombre no se somete al mundo, sino que lo hace suyo.”

5.3.5. En el compositor es esencial que se desarrolle el dinamismo de la libertad ya que la obra es la manifestación libre de lo que quiere expresar

5.3.5.1. Hay músicos que a partir de su libertad rompen con lo establecido y es por eso que surgen nuevas formas de hacer música

5.3.5.1.1. “A cada época le corresponde un nivel determinado de esta libertad, y ni la fuerza más genial podrá escapar de sus límites. Pero este determinado nivel ha de ser alcanzado.”

5.3.6. Para el ser humano es indispensable desarrollar el dinamismo de la libertad, lo cual requiere valor y sobre todo conciencia de lo que se es y se quiere

5.3.6.1. “el hombre decide a cada momento quien quiere ser.”

5.3.7. “Ciertamente la libertad, como definición del hombre, no depende de los demás, pero en cuanto hay compromiso, estoy obligado a querer, al mismo tiempo que mi libertad, la libertad de los otros.”

5.3.7.1. La libertad aporta a lo social y puede ser motivación para que todo ser humano se atreva a hacer de manera diferente lo que hace

5.3.7.1.1. Seamos libres ya que solamente en el descubrimiento de mi libertad es que puedo reconocer la libertad del otro

5.3.8. El decidir mis gustos musicales desarrolla mi libertad, siempre y cuando a partir de la reflexión identifique si son decisiones que emergen de mí o están influenciadas por factores externos.

5.4. Solidaridad:

5.4.1. Entendida como el empeño por la realización de la justicia social

5.4.1.1. Dinamismo que cobra especial importancia para el momento actual, recordemos la desigualdad que existe en el mundo.

5.4.2. El ser solidario es un dinamismo que tiene que ser desarrollado constantemente y no solamente en los momentos de tragedia que vive la humanidad.

5.4.2.1. Ser solidario en la cotidianeidad de nuestro existir es lo que promoverá una sociedad más justa y menos desigual donde se respete la dignidad del ser humano.

5.4.3. Es importante tomar conciencia de nuestro ser solidario y buscar maneras de transformar la sociedad en algo más humano, más justo, más igual.

5.4.3.1. “La justicia obliga a vivir mejor y a dejar que otros vivan de la mejor manera posible"

5.4.4. En el ámbito profesional la toma de conciencia es necesaria ya que los universitarios tienen la encomienda de transformar la sociedad en una mejor sociedad.

5.4.4.1. “El buen profesionista no es el que sólo conoce muchas técnicas, sino aquel que sabe que las técnicas hay que ponerlas al servicio de la sociedad para alcanzar el bien interno.”

5.4.5. No existe una sola manera de ser solidario y lograr la transformación

5.4.5.1. Es posible desarrollar la solidaridad desde la intimidad del individuo, es él mismo el que tiene que descubrir cómo ser solidario.

5.4.6. La filosofía educativa de la Universidad Iberoamericana da una recomendación de como ser solidarios:

5.4.6.1. "Formando hombres y mujeres capaces de amar, con la plenitud de decisión y generosidad que esto supone”.

5.4.7. En los músicos es fácil observar el desarrollo del dinamismo de la solidaridad al escuchar gran número de composiciones que expresan la necesidad de formar una mejor humanidad.

5.4.7.1. El artista es solidario porque a través de su obra comparte su punto de vista de la realidad.

5.4.7.1.1. “La acción creadora trasciende al creador.”

5.4.8. La música es capaz de promover el desarrollo de la solidaridad en la persona.

5.4.8.1. Se pueden escuchar composiciones que nos transmitan mensajes de solidaridad.

5.4.8.1.1. Si el que escucha no hace conciencia y se pone en acción para transformar el mundo de muy poco habrá servido la experiencia.

5.4.9. Es importante hacer conciencia de que parte de nuestro ser integral es ver por los otros.

5.4.9.1. Desarrollar el dinamismo que es ilimitado, nuestra capacidad de promover la justicia social es inagotable y solamente se detendrá cuando yo decida.

5.5. Integración Afectiva:

5.5.1. Desarrollo armónico de las dimensiones que forman al ser humano, la intelectual y la afectiva

5.5.2. Según la UIA:

5.5.2.1. “El desarrollo del hombre no se opera con base en la pura captación intelectual de las razones o de los ideales del deber ser. La afectividad y la sensibilidad juegan un papel de suma importancia en este desarrollo. Sin el entusiasmo, la pasión y la percepción de la belleza no se puede esperar mucho del hombre”

5.5.3. Para el desarrollo integral de la persona es necesario valorar de igual manera el intelecto y la afectividad

5.5.3.1. “Razón y entusiasmo viajan juntos en la tarea de integrar la conciencia humana en el camino del conocimiento y de la afectividad”

5.5.4. La persona que no integra sus dos dimensiones difícilmente es congruente en lo que piensa, dice y hace.

5.5.4.1. Para identificar el desarrollo de este dinamismo es analizar que tan congruente se es con lo que se piensa, dice y hace.

5.5.4.1.1. “Lo que decimos y hacemos revela quienes somos; nuestra identidad personal aparece ante los otros.”

5.5.5. Dos aspectos que resultan relevantes en el desarrollo de este dinamismo son:

5.5.5.1. Sentirse a gusto con uno mismo en cuanto a que lo que se piensa, dice y hace, lo que hago es porque así lo pienso y siento.

5.5.5.2. Tomar decisiones que no solamente estén bien pensadas sino que también me hagan sentir bien.

5.5.6. En la experiencia con la música la mayor de las veces es una relación afectiva.

5.5.6.1. Escucho determinada música porque me gusta o dejo de escucharla porque me disgusta.

5.5.6.1.1. “En la sociedad actual, estamos acostumbrados a recibir una cierta cantidad de mensajes que conflictúan nuestro modo de pensar, nuestros puntos de vista y nuestros valores; a tal punto que resulta difícil saber quiénes somos en realidad”

5.5.7. En el artista la creación surge de la afectividad, siente la necesidad de expresar un sentimiento, una idea, un pensamiento.

5.5.7.1. Para que eso pueda ser comunicado tiene que plasmarlo por medio de un código que pueda ser interpretado intelectualmente (partitura).

5.5.8. Quien escucha música puede promover el desarrollo de este dinamismo cuando se cuestiona sobre sus gustos musicales.

5.5.8.1. El análisis resulta importante como ejercicio para cuestionamientos más trascendentes como la elección de un empleo,

5.6. Apertura a la trasendencia:

5.6.1. Invita a tener consciencia de que el ser humano es un ser trascendente.

5.6.1.1. Lo que piensa y hace lo trasciende y siempre impacta en alguna medida en otro ser humano y el mundo que lo rodea.

5.6.2. El dinamismo abarca a todos los anteriores pues exige una respuesta consciente de que tanto estoy desarrollando esas potencialidades.

5.6.2.1. Hay que tener consciencia de que impactarán y así procurar que impacto sea en beneficio de los otros y no solamente buscar el beneficio individual o de unos cuantos.

5.6.2.1.1. “El hombre actúa, pero no sólo eso; sino que tiene que dar razón de su actuar. La acción toma una cariz diferente cuando no sólo el hombre actúa sino que responde frente a los demás sobre cada uno de sus actos.”

5.6.3. Los dinamismos se desarrollan de manera individual, lo cual aparentemente habla de individualismo, sin embargo, el centrarse en sí mismo es lo que hace capaz al ser humano de abrirse a los otros

5.6.3.1. Solamente con el conocimiento propio es como se puede reconocer a los otros, el ser creativo, crítico, libre y solidario solamente lo podré reconocer en el otro cuando lo he reconocido y desarrollado en mi ser.

5.6.3.1.1. “Por esta reflexión sobre la naturaleza de sus dinamismos, el sujeto se centra en él mismo, pero no para encerrarse en sí, sino para abrirse a aquello que lo trasciende”

5.6.4. La falta de conciencia de mi trascendencia impide tener claridad en la acción y por eso no me preocupa lo que suceda a mi alrededor, no importa perjudicar a los otros o a lo otro siempre y cuando yo tenga beneficio

5.6.4.1. Cuando este dinamismo se desarrolla el actuar de la persona se encaminará a impactar de manera positiva en la realidad, pienso que ante la consciencia del ser trascendente no habrá hombre o mujer que actúe en perjuicio de los demás.

5.6.5. La manifestación artística del hombre es fruto de un hombre que sabe lo que quiere, el compositor es consciente de lo que quiere transmitir y cómo es que lo hará.

5.6.5.1. Escuchar música y sentirse afectado por esta es muestra de la trascendencia del ser humano, al reflexionar que un ser como yo fue el que realizó la obra me permite ser consciente de que mi actuar me trasciende e impacta en la realidad.

5.6.6. La trascendencia en relación es parte de todo ser humano y se debe a que todos estamos en constante relación con los otros, a veces de manera muy profunda y otras de manera superficial.

5.6.6.1. La trascendencia puede ser positiva o negativa.

5.6.6.1.1. Es importante que al ser conscientes de nuestro ser trascendente procuremos que nuestras acciones sean en beneficio para los demás.

6. La persona integral es la que logra desarrollar dinamismos humanos fundamentales

6.1. Son dinamismos porque hay que ponerlos en acción

6.2. Son fundamentales porque están presentes en todo hombre y toda mujer

6.3. Son humanos porque son exclusividad del ser humano

7. Humano como ser histórico

7.1. A través de el proceso en el tiempo que la persona se va construyendo.

7.2. La historia de cada uno son las piezas que forman la identidad

7.3. La identidad otorga a la persona:

7.3.1. Sentido de vida

7.3.2. Sentimiento de pertenencia

7.3.3. Conciencia de lo que se es

7.3.3.1. Reconociendo cualidades y debilidades

7.4. La falta de identidad se iguala con la falta de sentido de vida.

7.4.1. Ambas solamente pueden surgir de la persona en sí misma.

7.5. Asumir la responsabilidad puede provocar angustia.

7.5.1. Por lo tanto para muchos es mejor no ser auténticos e imitar la identidad de otros.

7.6. “Autenticidad es una decisión personal que el individuo toma en libertad para devenir lo que él mismo es”

7.6.1. Causa de la falta de identidad es la superficialidad con que se vive en donde la persona no se pregunta ¿quién soy?

7.6.1.1. El “aquí y ahora” es lo que interesa y por lo tanto no se reflexiona sobre lo que pasa, lo que pasó y lo que puede pasar.

7.7. “soy el que fui en que soy el que seré,”

7.7.1. La esencia del ser humano está en él y la va forjando a través de su existir.

7.7.1.1. Es importante el constante análisis de sí mismo para encontrar la identidad propia y no buscarla fuera de sí mismo.

7.8. En el músico es patente la reflexión que hace de su historia.

7.8.1. Lo que el artista transmite en su obra es el cúmulo de experiencias que ha vivido.

7.8.1.1. Estas se transforma y plasma en sonidos y silencios que pueden ser escuchados por otros.

7.8.1.1.1. La inspiración del artista es su vida.

7.9. Para definir nuestra identidad musical es necesario narrar nuestra historia y de esta manera identificar de manera clara y consciente el por qué de nuestros gustos musicales.

7.9.1. El definir mi identidad musical puede ser un paso para ir descubriendo mi identidad y comenzar a vivir como un ser auténtico que sabe quién es y qué es lo que quiere.

8. Isabel León Saltó