
1. Proceso que permite ofrecer al niño otros alimentos complementarios.
1.1. Apoyo al desarrollo del infante.
2. Recomendada
2.1. A partir de los 6 meses de edad. Se inicia de forma paulatina.
2.2. En niños prematuros
2.2.1. Se debe establecer un equilibrio entre la densidad energética y la edad cronológica.
2.3. En niños no amamantados
2.3.1. Desde el cuarto o sexto mes. Mayor densidad energética. Tomando en cuenta la edad y las onzas de leche sucedania.
2.4. Incluir alimentos ricos en hierro, proteínas, lacteos entre otros.
2.5. No ofrecer azúcar procesada ni sal.
2.6. Papillas mejor contenido nutricional sin cocer.
3. Maduración
3.1. neurológica
3.2. gastrointestinal
3.3. renal
4. ¿Por qué no se debe retrasar tanto la AC?
4.1. riesgo de carencia nutricionales
4.2. talla baja
4.3. riesgos de alergias e intolerancia alimentaria.
4.4. probabilidad de alteración motora oral.
5. OMS
6. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
7. Alimentos
7.1. papa
7.2. verduras
7.3. carnes cocidas
7.3.1. pollo
7.4. no mariscos
7.5. frutas
8. ¿Por qué esperar hasta alrededor de seis meses?
9. ¿Qué se requiere para iniciar?
9.1. Niño mantenga postura
9.2. Presente interés por la comida
9.3. Desaparición de reflejo de extrusión
10. BLW
10.1. Forma de ofrecer la AC dejando que el niño elija lo que se va a llevar a la boca.
10.1.1. Alimentos sólidos de consistencia blanda
10.1.2. Ayuda a la ejercitación de la mandibula
10.1.3. Primero se permite el uso de las manos y luego la cuchara.
10.1.4. ¿Qué alimentos no se le ofrecen?
10.1.4.1. sal : no recomendada antes del año, ya que sus riñones son muy pequeños todavía. azúcar : caries dental y para no crear hábito. miel : riesgo de contraer botulismo. verduras de hoja verde : espinacas, acelgas, .. altos niveles de nitritos. No recomendadas antes del año. pescados grandes : altos niveles de mercurio. y marisco : altos niveles de cadmio. carnes poco hechas o huevo crudo : riesgo de intoxicación. alimentos desnatados o bajos en grasa : la grasa es una fuente importante de calorías, importantísimas en esta edad. frutos secos enteros : no recomendados antes de los 3 años por riesgo a atragantamiento y siempre vigilados por un adulto. algas : altísimas cantidades de yodo. bebidas de arroz : elevados niveles de arsénico. alimentos preparados : contienen sal , azúcar, aditivos, calorías vacías, … y aportan poco. leche de vaca : no recomendado beberla antes del año. derivados lácteos: no recomendados antes de los 10 meses.