
1. Propositos
1.1. Una vez identificado el requerimiento del sistema se debe identificar las clases y objetos para cada requerimiento.
1.2. Mostrar de manera clara los requerimientos del cliente
2. Representación de diagramas
3. Características
3.1. Método secuencial durante el desarrollo de sus fases, es iterativo e incremental
3.2. Se escructura desde un proceso micro y replica en etapas en un proceso macro
3.2.1. Microproceso: Clases Objetos Transición de estados Módulos Procesos Interacciones
3.3. Sus fases de análisis y diseño son Orientadas a Objetos.
4. Conceptos
4.1. Metodología tradicional: Documentación exhaustiva, planificación desde el inicio del proyecto (Michaca,2020)
4.2. Modelo: Representación de algo, en diferentes formatos gráficos y de texto que debe de llevar una semántica.
4.3. Metodología Orientada a Objetos: identificar y organizar conceptos del dominio de la aplicación. (Michaca,2020)
5. Clase
6. Objetos
7. Dimensiones del método
7.1. sssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssssss ssssssssssssssssssssss sssssssssssssssssssssss
7.1.1. Dimension uno
7.1.1.1. Lógica: Descripción de fases principales, definición del problema planificación de acciones
7.1.1.2. Física: estructura del hardware estructura del software
7.1.2. Dimension dos
7.1.2.1. Estática: Representada por diagramas de clases, objetos, módulos y procesos
7.1.2.2. Dinámica: Representada por diagrama de transición de estados, diagrama de interacción
8. Modelos
8.1. Diagrama de Procesos
8.1.1. Se representan las interacciones entre los objetos o clases. Es un diagrama visual que nos dice el flujo de las acciones
8.1.1.1. Primero que voy a realizar... y finalmente realizare...
8.2. Diagrama de Clase
8.2.1. Se representa dentro de una figura de nube, se colocan los atributos y sus métodos
8.2.1.1. Son únicas dentro del modelado
8.2.1.2. Se relacionan entre ellas por: Asociación, Herencia, Tiene y Usa
8.3. Diagrama de Objetos
8.3.1. Se representa dentro de una nube aunque solo lleva el nombre de la instancia y/o el nombre de la clase
8.3.1.1. Se enlazan a través de fechas y se especifica un numero de secuencia.
8.4. Diagrama de Módulos
8.4.1. Nos permite definir como voy a organizar mis objetos y clases
8.4.1.1. Representan las áreas del sistema y así los podemos englobar por niveles