
1. Condicionamiento
1.1. Clásico
1.1.1. Cuando la publicidad presenta situaciones agradables que no van directamente ligadas a las características intrínsecas de los productos.
1.1.1.1. Por ejemplo, Coca-cola cuando va a vender no puede decir directamente los "beneficios". Sua publicidades son como "coca-cola es para compartir", "para estar en familia" por eso cuando piensas en Coca-cola piensas en Navidad, compartir en familia
1.2. Instrumental
1.2.1. Cuando las características intrínsecas son TAL CUAL las de el producto y las puedes decir en un comercial
1.2.1.1. Por ejemplo, un comercial de shampoo, sus beneficios, que tienes, para que tipo de cabello
2. La investigación de la motivación
2.1. Es el tipo de investigación de el "por qué" los consumidores se comportan como lo hacen. La misma se basa en que los consumidores no pueden comprender completamente acerca de ellos mismos
2.1.1. Intenta aclarar todo lo referente a las influencias y factores (factores culturales, fuerzas sociológicas), prejuicios culturales, causas económicas y tendencias de moda
2.1.2. Para así desentrañar el misterio de el comportamiento del consumidor relacionado a un producto a fin de que el mercadologo comprenda mejor su público objetivo y sepa ejercer influencia en este segmento de clientes meta
2.1.2.1. Perfiles de personalidad atribuidos en productos seleccionados descubiertos por la investigación motivacional
2.1.2.2. HELADO: está asociado al amor y al cariño. Las memorias que se tienen de la niñez le da un sentimiento especial, como cuando se le daba a un niño por ser bueno
2.1.2.3. CERVEZA: Para la mayoría de las personas la cerveza es una bebida activa, viva, sensual, que proporciona al bebedor un sentimiento de seguridad
3. Publicidad y motivación
3.1. En la psicología publicitaria convergen una gran cantidad de intereses y variables que buscan predecir las tendencias psicológicas del consumo
3.1.1. La manera de colocar los productos en los grandes almacenes, el color y el tamaño de los envases, los precios de la ropa, la sutileza de las palabras en la radio.
3.1.1.1. Todo aquello que se haga atractivo, un producto que robe nuestra atención sirve como un potente medio para publicitarlo
4. Enamorarlos a través de emociones. Por lo tanto las emociones:Alegría, odio, asombro, admiración, pena, éxtasis, ira, melancolía...se trabajan y se desarrollan. Y es donde el marketing emocional entra al juego en función de el mensaje y el canal a transmitir.
5. Marketing emocional
5.1. Es la estrategia de marketing que busca conectar con el lado más emocional de el cliente. ¡El lado más humano de la marca conecta con la persona!
6. ¿Que es la motivación?
6.1. Es la energía psíquica que nos empuja a emprender o sostener una acción o una conducta
6.1.1. Nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el esfuerzo en algunas tareas que consideramos gratificante o productiva