La pandemia de COVID-19 subraya la necesidad de desarrollar resiliencia en la seguridad alimentaria de los restaurantes comerciales
por Samantha Ramirez

1. El sector restaurantero tiene el deber de proteger la salud de sus clientes y trabajadores adoptando tanto prácticas arraigadas como nuevas prácticas que garanticen la seguridad alimentaria.
2. El sector restaurantero se ocupa a diario de peligros conocidos y desconocidos en términos del riesgo que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).
3. Resiliencia: "la capacidad de planificar y prepararse, absorber, recuperarse y adaptarse a eventos adversos"
3.1. Planificación y preparación
3.1.1. Capacitación frecuente en seguridad alimentaria
3.2. Absorción
3.2.1. Implementación de un sistema de entrega
3.3. Recuperación
3.3.1. Reparar la infraestructura del servicio
3.4. Adaptación
3.4.1. Las medidas de seguridad alimentarias deben ser aprendidas y revisadas.
4. Consecuencias de la pandemia
4.1. 57% informa que seguira con su negocio despues de la pandemia
4.2. 27.5% cerrarán algunas ubicaciones
4.3. 16.1% cerrará permanentemente
4.3.1. El desempleo como consecuencia de la pandemia
4.3.1.1. Acompañamiento emocional, económico y legal para los trabajadores
5. Los restaurantes en el futuro deberán aplicar practicas seguras en los alimentos como:
5.1. Desarrollar una resiliencia activa
5.1.1. Aplicación de prácticas seguras en la recepción, almacenamiento, producción, empaque, transporte y entrega de comidas
5.1.2. Dar la bienvenida en los restaurantes
5.1.3. Asegurar condiciones de trabajo saludables para todo el personal,