
1. Marca
1.1. Es la imagen alrededor de la que se genera todo un sistema de asociaciones relacionadas a la entidad o empresa
1.2. Nombre de la marca
1.2.1. Debe ser original y fácil de memorizar, generalmente están formados por la combinación de iniciales o sílabas que hacen referencia al propietario o a la finalidad de esta
2. Metodología de la identidad corporativa
2.1. Etapa de creación gráfica
2.1.1. Con los criterios ya definidos se realizan una serie de proyectos que recogen las distintas alternativas. Todo proyecto debe tener en cuenta estos principios:
2.1.1.1. Principio de significado: Los elementos gráficos deben responder a los contenidos que la insitución quiere transmitir
2.1.1.2. Principio sinérgico: Es preciso un diseño coherente de todo el conjunto para la aplicación de formas, tipografías y colores
2.1.1.3. Principio de universalidad: El programa debe estar pensado para durar en el tiempo y para poder ser aplicado en diferentes lugares
2.2. Manuales de identidad corporativa
2.2.1. Los manuales abarcan todos los elementos básicos del sistema de identidad, desde cómo han sido creados los símbolos hasta el modo correcto de aplicarlos
2.3. Etapa de implantación de la identidad
2.3.1. Una vez que el manual ha sido elaborado se implantan los elementos gráficos: pintar los edificios, colocar los rótulos, imprimir las cartas, decorar los vehículos, hacer los uniformes, etc.
2.4. Etapa de planificación
2.4.1. Es preciso definir todos los criterios para el trabajo de diseño: dimensión del proyecto, medios materiales, símbolo de la entidad, etc
3. Logotipo
3.1. Es la versión gráfica del nombre de la marca
4. Características de un programa de identidad corporativa
4.1. Integralidad
4.1.1. No poseer un programa de identidad racional produce un debilitamiento en la comunicación ya que el usuario sería incapaz de identifiar el símbolo
4.2. Investigación
4.2.1. Se precisa siempre una planificación previa que aporte la totalidad de los datos, como el problema y las posibles soluciones que tiene la empresa