ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE​

Plan your projects and define important tasks and actions

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE​ por Mind Map: ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE​

1. El ambiente de aprendizaje es un espacio dinámico, interrelacional, constituido por relaciones móviles y dinámicas que se van transformando, y que propicia las actuaciones de los niños y adultos que lo habitan. ​

1.1. Ficha de asistencia

1.2. Solicitud

2. Existen tres características básicas que debe cumplir la organización del espacio y creación de este ambiente: ​

2.1. Estar pensado para los niños

2.1.1. Nuestros profesores del Nivel Secundaria , están desactualizados en el uso de las Tics , habiendo ya en algunas Instituciones Educativas los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) y las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP ) , de lo cual no hacen uso , ya sea por desconocimiento o muchas veces porque no les interesa hacer uso de estos medio y lo ven muy difícil

2.1.2. En la Institución Educativa Nº 0412 , todos los profesores del nivel trabajan con sus estudiantes organizadores gráficos , ya sea como un medio de llegar a los alumnos o lo usan como Instrumento de Evaluación , sin darse cuenta que muchas veces están equivocados y confunden los mapas  y sobre todos son pocos los que hacen algunas sugerencias a los estudiantes que vayan mejorando sus mapas , que podría ser talvés por las pocas horas que llevan.

2.1.3. La Institución Educativa actualmente cuenta con una AIP , con 35 computadoras conectadas al internet de 20 MB y se está motivando que deben llevar cursos en PERUEDUCA y capacitarse , ya que poco a poco , haciendo uso de las Tics y que pronto se dará una capacitación en Organizadores Gráficos.

2.2. Ser estimulante, accesible, flexible y funcional

2.2.1. Con la capacitación se busca que los profesores del nivel secundario, afirmen su conocimiento, con la elaboración de organizadores gráficos, teniendo en cuenta su estructura y partes, haciendo uso de los programa gratuito online. Con esto los profesores tendrán un recurso pedagógico para mejorar la didáctica con sus estudiantes

2.3. Ser estético y agradable para los sentidos.​

3. Existen cuatro dimensiones de los ambientes de aprendizaje:

3.1. Dimensión física

3.2. Dimensión funcional​

3.3. Dimensión temporal​

3.4. Dimensión relacional​

4. El ambiente de aprendizaje puede ser analizado en sus dimensiones física, temporal, funcional y relacional (Forneiro, 1987). ​

4.1. ESPECÍFICOS

4.1.1. Afirmar las ideas claras de cada uno de  los organizadores gráficos.

4.1.2. Hacer uso de los buscadores web , en temas de su respectiva área.

4.1.3. Ingresar, trabajar y compartir los programas Bubbl , Mindomo y Mindmeister  con los profesores los diferentes organizadores gráficos .

5. Principios que ha de cumplir un nuevo ambiente escolar en el aula:​

5.1. Son cinco:

5.1.1. Ser un lugar de encuentro entre unos y otros

5.1.2. Constituir un espacio donde se sugieren acciones

5.1.3. Mantenerse abierto al mundo que le rodea

5.1.4. Ser un espacio acogedor

5.1.5. Distinguirse como un lugar vivo, distinto y con personalidad propia

6. El espacio debe ser un elemento más de la actividad docente y, por tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente.​

6.1. Evaluación de entrada

6.2. Ficha de autoevaluación

6.3. Evaluación de salida

7. Características de ambientes de aprendizaje en Educación Parvularia:

7.1. Adlerstein, Manns y González (2016) mencionan las siguientes: ​

7.1.1. Flexible

7.1.2. Significativos, Pertinentes y Contextualizados

7.1.3. Pedagógicamente Intencionados

7.1.4. Inclusivo y Accesible

7.1.5. Promotor de Bienestar

7.1.6. Empoderador y Participativo