Economia del Perú

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Economia del Perú por Mind Map: Economia del Perú

1. Definición

1.1. La explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales es la base del comercio exterior del Perú y del sector moderno de la economía

1.2. La historia económica nos muestra con gran claridad que en el país han sido frecuentes las depresiones y los periodos de auge económico

2. Tendencias de Exportaciones

2.1. Primera mitad del siglo XX

2.1.1. metales no ferrosos

2.1.2. petroleo

2.1.3. fibras textiles

2.1.4. producto agroindustriales

2.1.5. productos del mar

2.2. En los ultimos 50 años

2.2.1. metales no ferrosos

2.2.1.1. la reforma agraria de los años setenta que desorganizó la agricultura de exportación, de las variaciones climáticas que se registraron en este lapso

2.3. periodo de 1990-2001

2.3.1. Nuevos Productos de exportación

2.3.1.1. Textiles y confecciones (70')

2.3.1.2. Productos agroindustriales(90')

3. Ultimo periodo

3.1. Periodo de 1992-2002; el crecimiento se apoyo en el sector transable de la economía mayor a de no transables

3.1.1. Sector transable

3.1.1.1. Agropecuario

3.1.1.1.1. Agropecuario, de caza y silvicultura

3.1.1.1.2. Pesca y acuicultura

3.1.1.2. Minería

3.1.1.3. Manufactura

3.2. Periodo de 2002-2012: aumento el sector de no transables y disminución del dinamismo de las industrias transables y además la expansión del PBI

3.2.1. Sector no transable

3.2.1.1. Electricidad y agua

3.2.1.2. Construcción

3.2.1.3. Comercio

3.2.1.4. Transporte y comunicación

3.2.1.5. Alojamiento y restaurantes

3.2.1.6. Servicios gubernamentales

3.2.1.7. Otros servicios

3.2.1.8. Impuesots

4. Proximos 10 años; factores que que interactuarán en este proceso de expansión

4.1. Reduccion del crecimiento poblacional

4.2. Inversión en el sector de minería(mayor concentracion en el cobre)

4.3. Crecimiento obras de infranestructura

4.3.1. Metro de Lima

4.3.2. Ampliación del aeropuerto Jorge Chávez

4.3.3. Nuevo Aeropuerto en Cuzco

4.3.3.1. Se espera también una inversión privada significativa, especialmente en restaurantes, hoteles y centros comerciales

5. Factores que pueden afectar el dinamismo de la economía

5.1. Pérdida del bono demográfico y conflictos Sociales y Ambientales

5.1.1. provocar retrasos en el programa de inversiones mineras y perturbar la evolución de los términos de intercambio

5.1.2. afectar la solidez de las finanzas públicas y detener la inversión en infraestructura

5.1.3. acelerado aumento de demanda energética generado por el crecimiento de la economía

5.2. la informalidad en el Perú es producto de la combinación de ineficientes servicios públicos y un marco normativo que puede resultar agobiante para las empresas formales