Teorías del Cambio Social
por Jorge Luis Villanueva Rojas

1. Según el Marxismo. (Karl Marx)
1.1. Cambio social es el paso de un modo de producción a otro.
1.2. Es derivado del conflicto social, es decir, de la lucha entre clases antagónicas.
1.3. La lucha de clases es el motor de la historia.
1.3.1. Se enfrenta la clase social explotada y la explotadora, generando un gran cambio social
2. Según la Teoría comprensiva. (Max Weber)
2.1. El cambio social se debe a los diferentes modos del pensamiento humano
2.2. La realidad está constituida por la acción social de los individuos.
2.3. El cambio social se debe al proceso de racionalización.
3. Cambio Según la Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)
3.1. Propone un cambio social a partir de que los individuos desarrollen una postura crítica.
3.1.1. Participación de forma activa
3.1.2. Reformas sustanciales para el beneficio social
4. Desde el pensamiento decolonial (Boaventura de Sousa Santos)
4.1. Epistemologías del Sur.
4.1.1. Recuperar todos los conocimientos y saberes del medio social y que no prevalezca el de Europa.
4.2. El sur es todo aquel territorio dominado por occidente, en oposición al capitalismo e imperialismo.
4.3. El cambio social es propiciado por la experiencia, el diálogo entre grupos, recuperación de saberes originarios.
5. Según el Positivismo. Augusto Comte
5.1. La realidad tiene tres estadios
5.1.1. Teológico
5.1.2. Metafísico
5.1.3. Positivo
5.2. El cambio social se asocia al nombre de dinámica social.
5.2.1. Es explicado por medio de leyes y de una tendencia evolucionista.
6. Según el Funcionalismo. Emilie Durkheim
6.1. El cambio social es la transformación que ocurre en la solidaridad social.
6.1.1. Esto es, conjunto de normas creencias y valores que integran a los individuos en comunidad.
6.2. EL proceso universal que explica el cambio social es la división del trabajo.
7. Jürgen Habermas
7.1. El cambio social debe propiciarse a partir de lo simbólico.
7.2. Es mediante la acción comunicativa.
7.2.1. Propiciación de la defensa de la igualdad de las personas y colectivos sociales.