DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE COLOMBIA:UN DESAFIÓ PARA LA EDUCACIÓN ELABORADO POR ANDREA PAZ

Es una síntesis de los diferentes grupos humanos. Elborado por Lida Cortes Landazury

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE COLOMBIA:UN DESAFIÓ PARA LA EDUCACIÓN ELABORADO POR ANDREA PAZ por Mind Map: DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL  DE COLOMBIA:UN DESAFIÓ PARA LA EDUCACIÓN  ELABORADO POR  ANDREA  PAZ

1. OTROS INMIGRANTES

1.1. ARABES

1.2. JUDIOS

1.3. LIBANESES

1.4. JAPONESES

2. OTRAS IDENTIDADES

2.1. JOVENES

2.2. MUJERES

2.3. ADULTOS MAYORES

2.3.1. COMUNIDAD LGBTI

3. RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD

3.1. COLOMBIANOS NO LOGRAN RECONOCER LA DIVERSIDAD

3.2. SE CONTINUA PENSANDO QUE LOS ÚNICOS VALORES SON LOS DE LOS MESTIZOS GENERADO POR LA IDEA DE UNA RAZA CÓSMICA SIN DIFERENCIAS ÉTNICAS. IDEA QUE CONTRIBUYO A LA INVISIBILIDAD DE LOS GRUPOS AFRODESCENDIENTES, INDÍGENAS, RAIZALES, ROM

4. CINGAROS, KALDERASH, MANICHES Y GITANOS. ARRIBARON A AMERICA DESDE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMERICA. ALGUNOS FUERON EXPULSADOS DE EUROPA A AMERICA. LUEGO DEPORTADOS BAJO LA LEGISLACION INDIANA. SIGLO XIX NUEVAS MIGRACIONES.

4.1. LENGUA ROMANO O ROMANES

4.2. ASENTADOS EN ITAGUI Y BOGOTA

4.3. CARACTERÍSTICAS

4.3.1. IDIOMA PROPIO

4.3.2. LARGA TRADICION NOMADA

4.3.3. TRANSFORMACION EN NUEVAS FORMAS DE ITINERANCIA

4.3.4. VALORACION DE LOS GRUPOS DE EDAD,SEXO COMO ORDENADORES DE ESTATUS,COHESIÓN INTERNA

4.3.5. DIFERENCIACION DEL NO ROM

4.3.6. ORGANIZACIÓN SOCIAL BASADA EN LOS GRUPOS DE PARENTESCO, SE RIGEN BAJO LA LEY GITANA O KRISS EXPRESADA EN NORMAS TRADICIONALES E INSTITUCIONALES

5. VALORES, CREENCIAS, EXPRESIONES ARTISTICAS Y RELIGIOSAS

5.1. COLOMBIA SEGUNDO PAÍS LATINOAMERICANO EN CUANTO A NUMERO DE PUEBLOS INDÍGENAS

6. AFRODESCENDIENTES: DIASPORA AFRICANA. CONSTRUCCION DE SU IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA MEMORIA Y LA TRADICIÓN ORAL DE SUS ANTEPASADOS

6.1. MESTIZOS O BLANCOS

6.1.1. 30 MILLONES DE HABITANTES. NO RECLAMAN IDENTIDAD COMO GRUPO ÉTNICO. ESPAÑOL COMO LENGUA COMUN.

6.1.1.1. EXPRESIONES CULTURALES DIFERENTES. DIFERENTES REGIONES GEOGRAFICAS. DIFERENTES DIALECTOS, MUSICA, CULINARIA ESTRUCTURA FAMILIAR. FIESTAS. CONCEPCIONES DE LA SALUD ENFERMEDAD.

6.2. RAIZALES

6.2.1. HABITAN SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, SANTA CATALINA. HABLAN CREOLE, ESPAÑOL E INGLES. RELIGIÓN BAUTISTA

6.2.1.1. CREOLE: CRIOLLO SAN ANDRESANO

6.3. PALENQUEROS

6.3.1. POBLACIÓN DE SAN BASILIO DE PALENQUE

6.3.1.1. ADEMAS DE ESPAÑOL HABLAN UNA LENGUA CRIOLLA (COMBINACION DE EXPRESIONES DEL PORTUGUES, ESPAÑOL Y PALABRAS DE ORIGEN AFRICANO.

6.4. RELACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON LA NATURALEZA EXPRESADA EN MITOS, RITOS Y PRACTICAS PRODUCTIVAS

6.5. POBLACIÓN ASENTADA EN LA COSTA PACIFICA, COSTA ATLÁNTICA, VALLES DE LOS RÍOS MAGDALENA, CAUCA Y PATIA Y PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA, SAN ANDRES Y PROVIDENCIA.

7. ROM O GITANOS

8. DIVERSIDAD ÉTNICA

8.1. GRUPOS INDÍGENAS: DIFERENTES LENGUAS. COSMOVISIÓN, COSTUMBRES.

8.1.1. GRUPOS INDÍGENAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ´POR REDUCIDO NUMERO DE MIEMBROS:TAIWANO, PISAMIRA, MAKAGUAJE, BARA.

9. DIVERSIDAD CULTURAL

9.1. PAISAS

9.2. VALLUNOS

9.3. COSTEÑOS

9.4. OPITAS

9.5. NARIÑENSES

9.6. SANTANDEREANOS

9.7. BOYACENSES