
1. El maximo valor de la filosofia
1.1. Esta se destaca por la grandeza de los objetos que contempla, y la liberación de los intereses mezquinos y personales que resultan de aquella contemplación
1.2. Si nuestra vida ha de ser grande y libre, debemos escapar por medio de la CONTEPLANCIA FILOSOFICA
1.2.1. Esta consiste en aquel que contempla el todo de un modo imparcial; cuando es pura, no intenta probar que el resto del universo sea afín del hombre.
2. La comtenplancia filosofica
2.1. Partimos del no yo (consiste en pensar y llevar sus intereses hacia problemas que no afectan a uno directamente, sino a otros en un ambiente ciudadano), y mediante su grandeza son ensanchados del límite del yo.
2.1.1. La verdadera contemplación filosófica halla su satisfacción en toda ampliación del no yo
2.2. MIentras que su contraparte EL EGOISMO
2.2.1. considera el mundo como un medio para sus propios fines; de este modo, cuida menos del mundo que del yo, y el yo pone limites a la grandeza de sus propios bienes
2.3. Lo que denomina conocimiento no es una unión con el yo, sino una serie de prejuicios, hábitos y deseos que tejen un velo impenetrable entre nosotros y el mundo exterior.
3. Importancia de la filosofia y porque debe ser estudida
3.1. puesto que ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino más bien por el valor de los problemas mismos
3.2. Estos mismos problemas amplian nuestra percepcion
3.3. Enriqueciendo nuestra intelecto ,fomentando el cuestionamiento y liberando nuestro espiritu investigativo evitando encasillarnos en las dogmas
4. Perspectiva y prejuicios
4.1. Debido a la ciencia o negocios practicos se personas se genera una falsa concepcion sobre la filosofia como:
4.1.1. la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil
4.1.2. La filosofia no es visto de buena manera por EL HOMBRE PRACTICO
4.1.2.1. ya que este solo busca satisfacer las necesidades materiales
5. La forma encontrar su valor y su finalidad
5.1. El valor de la filosofia se halla exclusivamente entre los bienes espirituales
5.1.1. Una vez se le es indiferente a los otros bienes es cuando realmente se puede entender que no es una perdidad de tiempo
5.1.2. Su valor debe ser buscado sobretodo en la incertidumbre
5.1.2.1. Desde el momento que se empieza filosofar, se comienza a tener distintas perspectivas y conduce a problemas que solo puede tener respuestas incompletas
5.2. La filosofia aspira al conocimiento
5.2.1. La cual busca una constante respuesta, la tarea de la filosofia es mantener vivo el interes