
1. Edad Moderna
1.1. aparece
1.1.1. La Revolución industrial y comercial
1.1.1.1. Además
1.1.1.1.1. Aumentan los factores de riesgos
2. En Colombia
2.1. 1904, Rafael Uribe
2.1.1. Hablo de seguridad y salud en el trabajo, durante una conferencia dictada en Bogotá
2.2. 1910, Rafael Uribe
2.2.1. El General Uribe pide que indemnicen a los trabajadores por accidentes laborales
2.3. 1915, Rafael Uribe
2.3.1. Se aprueba la ley 57 de 1915, donde se redacta la primera definición de accidente de trabajo y se emite conceptos sobre las incapacidades
2.4. 1934
2.4.1. se creo la oficina de trabajo laboral
2.5. 1935
2.5.1. Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajo
2.6. 1938
2.6.1. Mediante la Ley 53 se otorgó el derecho de Protección a la Mujer Embarazado y sus ocho semanas de licencia remunerada
2.7. 1945
2.7.1. Se crea la Ley 6 de 1945, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo
2.8. 1950
2.8.1. Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la Jornada Laboral, el Descanso Obligatorio, las Prestaciones entre otras.
2.9. 1964
2.9.1. Decreto 3170: Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
2.10. 1968
2.10.1. La protección para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de los Servidores del Sector Público se empezó a manejar a través de la Caja Nacional de Previsión Nacional.
2.11. 1979
2.11.1. Se crea la ley 9 de 1979, donde nace el termino de salud ocupacional y se dictan otras medidas sanitarias en las empresas. Titulo III
2.11.2. Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
2.12. 1983 - 1984
2.12.1. Mediante el decreto 586 se crea el comité Nacional como producto de la salud ocupacional. Iniciativo y participación del comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el pais.
2.13. 1986
2.13.1. Resolución 2013, de 1986, establece la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas.
2.14. 1989
2.14.1. Resolución 1016 de 1989, establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.
2.15. 1992
2.15.1. Resolución 1075 de 1992, por la cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional; campañas tendientes a fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo dirigido a los trabajadores.
2.16. 1993
2.16.1. Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social, integral y se dictan disposiciones.
2.17. 1994
2.17.1. Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del sistema de riesgos profesionales.
2.18. 1996
2.18.1. Resolución 2318 de 1996, por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
2.19. 2002
2.19.1. Decreto 1607 del 2002, tabla de clasificación de actividades económicas.
2.20. 2005
2.20.1. Resolución 156 del 2005, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
2.21. 2006
2.21.1. Ley 1010 de 2006, por la cual se regula el acoso laboral.
2.22. 2007
2.22.1. Resolución 2346 del 2007, regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
3. Edad Media
3.1. Como
3.1.1. La tuberculosis
3.1.1.1. Por causa de
3.1.2. Silicosis
3.1.2.1. Por causa de
3.1.2.1.1. Mineral Radiactiva
3.1.3. Cáncer de Pulmón
3.1.3.1. Por causa de
4. Edad Antigua
4.1. en
4.1.1. Grecia: Se estableció una sociedad de formación económica social esclavos, este sistema hace que surjan grandes culturas como la del estado Griego y el imperio romano
4.2. en
4.2.1. Mesopotamia: Los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en su nombre se le llama el código Hammurabi, el cual unifica las leyes de los pueblos babilonios, grabandolas en piedra, para que todos conocieran sus derechos y deberes.
4.3. en
4.3.1. Egipto: se crearon leyes especiales para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas. Son dadas por el faraón.