
1. DISCUSION
1.1. INVESTIGACION TRASLACIONAL
1.1.1. El mejoramiento de las realidades y problematicas para reforzar las "decisiones politicas"son las investigaciones traslacional
1.2. DECISIONES POLITICAS
1.2.1. Las decisiones politicas estan respaldadas en la evidencia (MBE) el cual mejora la atencion de los pacientes
1.2.1.1. La MBE tiene limitaciones mas que nada en paises en desarrollo como:
1.2.1.1.1. *Recursos limitados *Escasa implementacion para la investigacion en informatica *Carencia de modelos pedagogicos actualizados *Docentes preparados en escuelas antiguas *Escaso acceso a base de datos *Capacidad limitada de educacion *Escasa produccion de estudios locales
2. CONCLUSION
2.1. La investigacion traslacional es la aplicaion de conocimientos cientificos
2.1.1. Para seguir desarrollando debemos cumplir con lo siguiente:
2.1.1.1. *Mayor cantidad de investigacion *Desarrollo de una masa critica *liderazgo de los profesionales *Renovacion de la infraestructura *Acceso a la informacion
3. ANALISIS Y COMENTARIO ACERCA DEL TEMA “MEDICINA TRASLACIONAL EN EL PERÚ, GENERACIÓN DE POLITICAS Y MEJORAS BASADAS EN LA EVIDENCIA” En conclusión podemos manifestar que las dificultades que se presentan al querer desarrollar la Investigación Traslacional provoca que nuestros problemas sociales, problemas en salud, problemas en educación, problemas económicos problemas políticos no lleguen a tener una solución de raíz sino mas al contrario se convierte en un circulo vicioso que años tras año se sigue manifestando de la misma forma incluso aumentando. Sin embargo a esto debemos manifestar que si nosotros nos proponemos en desarrollar la Investigación Traslacional como tal podemos traer hacia nosotros liderazgo de nuestros profesionales, mayor cantidad de investigaciones, desarrollo de una masa critica, renovación de infraestructura, acceso a la información, formación en investigación clínica y aplicada y asi podemos generar un incremento de la MBE (Medicina basada en Evidencia) además de generar un progreso para nuestro país y sociedad.
4. INTRODUCCION
4.1. Su objetivo principal es que "el conocimiento sea aplicado para favorecer a la poblacion"
4.1.1. DENOMINACIONES
4.1.1.1. T1: Aplicacion de conocimiento generado en el laboratorio/campo.
4.1.1.2. T2 : El aporte se da a grupos pequeños
4.1.1.3. T3: La aplicacion de la investigacion llega a ser una politica de estado que beneficia a grandes poblaciones
5. METODOS
5.1. ·De la investigacion basica en malaria a politicas de estado·
5.1.1. El incremento de resistencia al tratamiento antimalarico en peru desarrollo un enfoque operativo de acuerdo al programa de control de malaria de 1994
5.1.2. T1:utilizo los ensayos clinicos el cual dio un resultado de alta sensisibilidad de la resistencia al tratamiento antimalarico
5.1.2.1. Esta politica de estado beneficio a las poblaciones mayores
5.2. "Desde la evidencia hasta la practica en educacion de mas personas"
5.2.1. La clave para educar a las personas, ya que al hacerlo podemos conseguir un efecto multiplicador de la informacion.
5.2.2. T1: curso internacional bioinformatica y la informatica medica en el peru
5.3. "De la investigacion en salud ocupacional hasta la generacion de politicas en salud ·
5.3.1. La salud ocupacional es el resultado de las principales afecciones de los trabajadores en cuanto a frecuencia, caracteristicas y repercusion
5.3.1.1. Las leyes en favor al sector trabajador son:
5.3.1.1.1. ley de seguridad y salud en el trabajo (28783)
5.3.1.1.2. reglamente de salud y seguridad en el trabajo (009 - 2005)