1. organismos reguladores internacionales y nacionales
1.1. European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA)
1.2. European Systemic Risk Board (ESRB)
1.3. International Organization of Securities Comissions (IOSCO/IOCV)
1.4. European Securities and Markets Authority (ESMA)
1.5. European Banking Authority (EBA)
2. derechos digitales
2.1. Derecho de la negociación colectiva
2.2. Derecho a la intimidad en el ámbito laboral.
2.3. Derecho a la portabilidad
2.4. Derecho a la libertad de expresión.
2.5. Derecho al olvido en búsquedas en Internet, servicios de redes sociales y equivalente.
2.6. Derecho a la seguridad digital.
2.7. Derecho a la neutralidad de Internet.
3. procedimientos
3.1. concepto que incluye técnicas que permiten al propietario de contenidos digitales determinar el uso
4. casos contraversiales
4.1. la expansión y viralización del contenido logra que el dato o información difamatoria llegue a más personas que las estipuladas y por ende se extienda el efecto de la humillación
5. principales obligaciones
5.1. Comunicación de los datos
5.2. Deber de secreto
5.3. Seguridad de los datos
6. normatividad internacional y nacional
6.1. En su Estrategia Transversal “Gobierno Cercano y Moderno”, se establece una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, e impulsar un gobierno eficaz que inserte a México en la Sociedad del Conocimiento