
1. Primeros pensadores del Estado
2. ROUSSEAU
2.1. Lo ideal y lo real
2.2. Valor de la voluntad y moral
2.3. El poder está en el pueblo
2.4. Ceder el poder a sus representantes para velar por su pueblo
3. LOCKE
3.1. Defensor de la revolución
3.2. El hombre tiene un derecho natural
3.3. Los gobiernos están obligados a hacer vigente por la ley, aquello que es justo, natural y moralmente.
4. HOBBES
4.1. Monarquía absoluta
4.2. Radicalismo filosofico
4.3. Sistema omnicomprensivo
5. CUERPO DE CIUDADANOS MIEMBROS DE LA POLIS, TENÍAN DERECHO A TOMAR PARTE DE LA VIDA POLÍTICA
6. PRINCIPALES INSTITUCIONES EN GRECIA ANTIGUA
6.1. ASAMBLEA O ECLESIA
6.1.1. Cualquier ciudadano al cumplir los 20 años
6.2. CARGOS DE MAGISTRADOS
6.2.1. 10 Ciudadanos escogidos, cada uno miembro de alguna tribu
6.3. CONSEJO DE LOS QUINIENTOS TRIBUNALES
6.3.1. Formaban la clave popular del control de Atenas
7. IDEAS POLÍTICAS
7.1. SÓCRATES
7.1.1. Filosofía por medio del diálogo
7.1.1.1. Nuevo modo de sabiduría
7.1.1.1.1. Difiere del sistema democrático representativo en Atenas
7.2. PLATÓN
7.2.1. Reacción humanista
7.2.1.1. Las mejores capacidades se pueden desarrollar , mediante la educación
7.2.1.1.1. Política racional
7.3. ARISTÓTELES
7.3.1. Filosofía política como construcción a un Estado ideal
7.3.1.1. Todo el trabajo manual lo realizaran los esclavos, para que los ciudadanos tuvieran el ocio que les permitiera dedicarse a la política
7.3.1.1.1. Clave del todo el Sistema democrático
8. IDEAS POLÍTICAS QUE RETOMAN, HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU
9. CARACTERISTICAS DEL ESTADO EN LA ÉPOCA MODERNA
9.1. El raciocinio individual y colectivo
9.1.1. La participación ciudadana
9.1.1.1. Independencia de los designios divinos