Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MAIS por Mind Map: MAIS

1. IV nivel de Atención

1.1. Es el que concentra la experimentación clínica, pre registro o de procedimientos, cuya evidencia no es suficiente para poder instaurarlos en una población, pero que han demostrado buenos resultados casuísticamente o por estudios de menor complejidad.

2. Ficha Familiar

2.1. Es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus necesidades y desarrollar las mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios sanitarios.

2.1.1. Identificar las determinantes de la salud de la familia.

2.1.1.1. Realizar educación para la salud con la familia.

2.1.1.1.1. Planificar visitas domiciliarias en base a sus prioridades

3. Los criterios para calificar riesgo deberán tomar en cuenta

3.1. Categorización del tipo de riesgo: Biológico - Psicológico, Sanitario, Socio-económico e identificación del subtipo de riesgo.

3.1.1. Los datos de los criterios deberán encontrarse registrados en los diferentes instrumentos según los niveles correspondientes persona, familia, comunidad.

3.1.1.1. En la dimensión persona, los criterios deberán elaborarse por etapa de vida.

3.1.1.1.1. Los criterios deberán revisarse con la periodicidad indicada por la región.

4. TARJETERO PARA CITAS

4.1. Tarjetero: de citas es el instrumento complementario de la ficha familiar, ya que permite la programación sistemática (aprovechando cualquier contacto entre el usuario y la unidad) y la recuperación de los usuarios que no cumplieron con su cita

4.1.1. Tarjetas de citas: Las tarjetas se utilizarán únicamente para fijar las citas a las familias en riesgo ya que se quiere priorizar el seguimiento y recuperación de los grupos en mayor riesgo

5. Grupo de Clasificación Individual según Criterio de Dispensarizacion

5.1. GRUPO I: Aparentemente Sano Personas que no manifiestan ninguna condición patológica o de riesgo individual y no se constatan, mediante el interrogatorio o la exploración, alteraciones que modifiquen ese criterio.

5.1.1. GRUPO II: Con factores de riesgo Personas en las que se comprueba o refieren padecer de alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud a mediano o a largo plazo tanto biológicos, psicológicos y sociales.

5.1.1.1. GRUPO III: Con patologías crónicas Esta categoría incluye a todo individuo portador de una condición patológica, así como trastornos orgánicos o sicológicos que afecten su capacidad para desempeñarse normalmente en su vida.

5.1.1.1.1. GRUPO IV: Con secuelas o discapacidad Se trata de personas que padecen alguna condición que implica una alteración temporal o definitiva de sus capacidades motoras, funcionales, sensoriales o síquicas.

6. COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

6.1. La organización de los servicios de salud en niveles de atención, permite organizar la oferta de servicios para garantizar la capacidad resolutiva y continuidad requerida para dar respuesta a las necesidades y problemas de salud de la población.

6.1.1. I nivel de atención

6.1.1.1. Por su contacto directo con la comunidad debe cubrir a toda la población, este nivel debe resolver las necesidades básicas y/o más frecuentes de la comunidad. Los servicios darán atención integral dirigida a la familia, individuo y comunidad, enfatizando en la promoción y prevención. Estas actividades serán intra y extramurales.

6.1.2. II nivel de atención

6.1.2.1. Comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquellas que requieran hospitalización. Constituye el escalón de referencia inmediata del I Nivel de Atención. Se desarrolla nuevas modalidades de atención no basadas exclusivamente en la cama hospitalaria, tales como la cirugía ambulatoria, el hospital del día.

6.1.3. III nivel de Atención

6.1.3.1. Corresponde a los establecimientos que prestan servicios ambulatorios y hospitalarios de especialidad y especializados, los centros hospitalarios son de referencia nacional; resuelve los problemas de salud de alta complejidad, tiene recursos de tecnología de punta, intervención quirúrgica de alta severidad, realiza trasplantes, cuidados intensivos, cuenta con subespecialidades reconocidas por la ley; se incluyen los siguientes.

7. AVANCES

7.1. El primero y segundo nivel de atención en los que se puede resolver más del 90% de los problemas de salud.

7.1.1. Se establece la política de universalidad y gratuidad progresiva de la atención pública de salud.

7.1.1.1. Mejoramiento de la infraestructura, equipamiento, recursos humanos, dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud.

7.1.1.1.1. Incrementaron la cobertura de atención y disminuir el alto gasto para la recuperación de la salud de las familias ecuatorianas.

8. RETOS

8.1. Debe enfrentar nuevos retos y necesidades que devienen de cambios en el perfil demográfico y epidemiológico.

8.1.1. En el caso de la morbilidad las principales causas son debidas a procesos asociados con el deterioro y la privación en el consumo de los bienes y valores básicos.

8.1.1.1. Los problemas nutricionales son problema de salud pública.

8.1.1.1.1. El VIH-SIDA también es uno de los problemas de salud pública.

9. MARCO LEGAL Y NORMATIVO RELACIONADO AL SECTOR DE SALUD

9.1. El país cuenta con un amplio marco legal y normativo relacionado a la garantía del derecho a la salud.

9.2. Esto representa la garantía y ejercicio de los derechos y responsabilidades en función del logro del Buen Vivir, el Sumak Kawsay.

9.3. La salud es un derecho que garantiza el Estado, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

9.4. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

9.5. Los artículos 358, 359, 360 y 361 establece su creación, los principios, los componentes, características y garantías que debe cumplir para garantizar el derecho a la salud de toda la población.

9.6. El Plan Nacional para el Buen Vivir, define objetivos, políticas y metas prioritarias

9.7. Objetivo 1: Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades, en especial, salud, educación, alimentación, agua y vivienda

9.7.1. Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la población, en el que la salud y la nutrición constituyen aspectos claves.

9.7.1.1. El país cuenta también con varias leyes y ha suscrito acuerdos internacionales que tienen que ver con la garantía de los derechos de salud como:

9.7.1.1.1. Ley Orgánica de Salud, Ley del Sistema Nacional de Salud, Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, entre otras.

10. Perfil del Personal que Realiza la Visita

10.1. La extroversión

10.2. La comunicación

10.3. Capacidad gerencial para administrar los recursos

10.4. Indicador para realizar visita domiciliaria La ejecución de la Visita Domiciliaria se basa en un enfoque de riesgo por prioridad.

10.4.1. con el riesgo

10.4.1.1. biológico

10.4.1.1.1. criterio epidemiológico

10.5. Clasificación de las visita

10.5.1. Visita Primera: En la primera visita, debe encuestar y diagnosticar a todo el grupo familiar, dar asistencia a cada miembro de la familia, caracterización y clasificación de la familia en base al riesgo.

10.5.1.1. Visita de Seguimiento: En las visitas subsecuentes, se actualizan datos, se brinda atención integral.

11. FASES Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

11.1. Campo de acción de los Equipos de salud.

11.1.1. NIVEL EPIDEMIOLOGICO

11.1.1.1. Permite construir la base del perfil epidemiológico como herramienta fundamental, para mantener la salud mediante acciones dirigidas a grupos desagregados por género, etnia y por ciclo de vida.

11.1.2. NIVEL DE ENFERMEDAD

11.1.2.1. Identifica quién requiere de atención y oportunamente decidir la acción inmediata a realizar: la cual puede ser atenderlo o referirlo a otro nivel.

11.1.3. NIVEL FAMILIAR Y COMUNITARIO

11.1.3.1. Reconoce las inequidades y las desigualdades diferenciales por factores étnicos, culturales, de género y socioeconómicos que inciden en los patrones de enfermedad, discapacidad o muerte en las familias y comunidades

11.1.4. NIVEL SOCIAL

11.1.4.1. Contribuye al desarrollo social de la localidad promoviendo familias sanas que participen activamente en la construcción y conservación de espacios saludables impulsando la solidaridad entre los miembros de la sociedad.

11.2. Atención Integral a nivel individual, familiar, comunitario y del entorno

11.2.1. La provisión de servicios del MAIS se caracteriza porque la organización se basa escenario de atención lo que le permite implementar acciones de promoción de la salud, identificación y prevención de riesgos y enfermedad, atención, rehabilitación y cuidados paliativos de acuerdo a normas y protocolos establecidos por la ASN.

11.3. Fases y herramientas para la Implementación del MAIS a nivel distrital en los establecimientos del Primer Nivel de Atención

11.3.1. Conformación y/o fortalecimiento de la organización comunitaria de salud –Comité local de salud

11.3.2. Diagnóstico Situacional

11.3.3. Diagnóstico Dinámico

11.3.4. Mapa Parlante

11.3.5. Sala Situacional

11.4. Productos del equipo de salud de primer nivel

11.4.1. Organización comunitaria de salud local

11.4.2. Comités de usuarios/as, comités o grupos de adultos mayores, diabéticos, juveniles, personas con discapacidad organizados, funcionando con planes de intervención

11.4.3. Diagnóstico situacional inicial y diagnósticos dinámicos para la priorización de problemas de salud comunitario, familiar e individual.

11.4.4. Salas situacionales implementadas y actualizadas de manera periódica con participación de la comunidad.

11.4.5. Planes de salud local formulados de acuerdo a la normativa y herramientas de planificación establecidas por el MSP, informe de implementación, monitoreo y evaluación de los mismos que permitan evidenciar los resultados institucionales y de impacto social.

11.4.6. Conjunto de prestaciones integrales dirigidas al individuo, familia y comunidad implementadas en la unidad operativa de acuerdo a las normas de atención del MSP.

11.5. Primer nivel de atención, de servicios, que constituye el punto de encuentro entre la población y el sistema de salud

11.5.1. DEMANDA en salud de la comunidad

11.5.2. EXPERIENCIA y el CONOCIMIENTO de la realidad del área geográfica – poblacional, epidemiológica que poseen los equipos de salud

11.5.3. NORMAS de atención y los PROGRAMAS SOCIALESDEMANDA en salud de la comunidad

11.5.4. Lineamientos generales

11.5.4.1. Incorporación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada

11.5.4.1.1. Fortalecimiento de las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades con enfoque intersectorial.

11.5.5. Tiene tres funciones fundamentales

11.5.5.1. Ser la puerta de entrada al sistema de salud. Es decir, ser el primer contacto que tiene la población con los servicios.

11.5.5.1.1. Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar y de la comunidad: Prestar servicios de excelencia

11.5.6. Sectorización geo-poblacional y asignación de Equipos de Atención Integral de Salud (EAIS):

11.5.6.1. Los criterios para la conformación de los EAIS son: un número de población y familias y acceso geográfico, cultural y social.

11.5.6.1.1. • A nivel urbano: 1 médico y 1 enfermero/a y 1 TAPS por cada 4000 habitantes. • A nivel rural: 1 médico/a y 1 enfermero/a y 1 TAPS por cada 1500 a 2500 habitantes

11.5.7. Atención a población priorizadas y comunidades

11.5.8. Brigadas de salud: el Equipo de Atención Integral de Salud se movilizarán a poblaciones de difícil acceso

11.5.9. Ferias de la salud: Se entregará información y atenciones médicas.

11.5.10. Atención Domiciliaria. Actividades preventivo promocionales y de cuidados médicos y /o de enfermería a quien requieran de atención.

11.5.11. Atención en escuelas, lugares de trabajo

12. Sistema de riesgo

12.1. Es el conjunto de instrumentos que facilitan el registro de la información sobre la persona, las familias y comunidades según sus riesgos, las atenciones y servicios entregados tanto en las fases de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.

12.1.1. Sistema de riesgo del MAIS

12.1.1.1. La población (individual, familiar, comunitario): porque contribuye a aumentar la calidad, la accesibilidad y la equidad de los servicios.

12.1.1.2. Los profesionales: porque aumentan los conocimientos científicos y la efectividad.

12.1.2. Objetivos del sistema de riesgo

12.1.2.1. Disponer de información que permita optimizar la planificación, programación, monitoreo y control al cumplimiento de metas e indicadores, resolución de los riesgos, la satisfacción de los usuarios.

12.1.3. Objetivos del sistema de riesgo

12.1.3.1. Parte diario y concentrado mensual de consultas ambulatorias y registro de actividades extramurales .

12.2. Estrategias nacionales de salud

12.2.1. Tamizaje neonatal

12.2.1.1. Una de las estrategias nacionales es el tamizaje neonatal cuyo objetivo es prevenir la discapacidad intelectual mediante la detección temprana y oportuna de cuatro enfermedades metabólicas hereditarias

12.2.2. Priorización de condiciones y problemas de salud desde un enfoque de evitabilidad

12.2.2.1. La intervención en estos procesos puede incidir de manera significativa en la prevención de la muerte, la enfermedad y sus consecuencias. El modelo de priorización de enfermedades a través del -Índice Compuesto de Priorización de Enfermedades.

12.2.3. La Estrategia Nutrición Acción - Desnutrición Cero

12.2.3.1. Que la población ecuatoriana se encuentre en buen estado nutricional, es una de las metas nacionales que ha convocado a diferentes instituciones del sector social. El derecho a la vida y cuidado de la salud es inadmisible que las y los niños y mujeres embarazadas estén sujetos al riesgo de desnutrición y sus secuelas

12.3. Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar - ENIPLA

12.3.1. La Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y prevención del embarazo adolescentes ENIPLA, considera que el Buen Vivir en el ámbito de la vida sexual y reproductiva

12.3.1.1. Actualmente se tiene información parcial sobre las causas del incremento de la fecundidad en adolescentes y es necesario ampliar las investigaciones y los análisis para una comprensión sociocultural de los comportamientos sexuales y reproductivos, los significados y valores.

12.3.1.1.1. También es necesario recalcar que cuando se trata de la población indígena, lo primero que se debe reconocer es que para estos grupos la adolescencia no existe como parte del ciclo de vida

12.4. Estrategia de Corto Plazo

12.4.1. Es un proceso de articulación de varios Ministerios para la ejecución de actividades en el ámbito salud, educación y social, esta siendo direccionado por la Dirección de Planificación del MSP

12.5. Estrategias de Salud Colectiva y Vigilancia Epidemiológica

12.5.1. Son todas las estrategias desarrolladas en la Dirección de Salud Colectiva y Dirección de Epidemiología, por ciclos de vida y bajo el enfoque del modelo de Atención integral de Salud.

12.6. Estrategia de Desarrollo Integral Infantil

12.6.1. Es un proceso de cambios continuo por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción a través de la interacción permanente e indisoluble de las tres dimensiones humanas: biológica, psíquica y social.

13. CONJUNTO DE ACCIONES INTEGRALES DE ACUERDO CON CICLOS DE VIDA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

13.1. Recién Nacidos 0 a 28 días. Referirse a: Normas de Atención a la niñez. Norma y Protocolo neonata

13.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.1.2. Información Educación a padres o cuidadores

13.1.3. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a y fortalecer el vínculo afectivo. Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la vacunación, lactancia materna exclusiva, estimulación Psicomotriz

13.1.4. Riesgo Socio- económico:

13.1.5. a) Muerte evitable b) Pobreza c) Madre adolescente

13.2. CONJUNTO DE ACCIONES INTEGRALES DE ACUERDO CON CICLOS DE VIDA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

13.2.1. Niños/as lactante de 29 días a 11 meses: Referirse a: Normas de atención a la niñez. Atención Integral Enfermedades de la Infancia (AIEPI) Normas PAI

13.2.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.2.1.2. Información educación a padres o cuidadores

13.2.1.3. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a, fortalecer el vínculo afectivo

13.2.1.4. Riesgo Socio - económico:

13.2.1.5. a) Muerte evitable b) Pobreza c) Madre adolescente

13.3. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.3.1. Niños/as de 1 a 4 años: Referirse a: Normas de atención a la niñez. Atención Integral Enfermedades de la Infancia (AIEPI) Normas PAI

13.3.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.3.1.2. Información educación a padres o cuidadores

13.3.1.3. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a, Fortalecer el vínculo afectivo

13.3.1.4. Informar a padres y/o cuidadores de la importancia de la vacunación, lactancia materna hasta los dos años, alimentación complementaria

13.3.1.5. Riesgo socio - económico:

13.3.1.6. a) Muerte evitable b) Pobreza c) Madre adolescente

13.4. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.4.1. Niños/as de 5 a 9 años (ESCOLARES): Referirse a: Normas de atención a la niñez.

13.4.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.4.1.2. Información educación a padres o cuidadores

13.4.1.3. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del niño/a, fortalecer el vínculo afectivo

13.5. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.5.1. Adolescentes 10 a 19 años: Referirse a: Normas y procedimientos de atención para la atención integral de Salud de Adolescentes.

13.5.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.5.1.2. Información educación a padres, adolescentes o cuidadores

13.5.1.3. Promover la autoconfianza de los padres en el cuidado del adolescente, fortalecer el vínculo afectivo}

13.5.1.4. Información educación sobre: Nutrición, higiene, sedentarismo, salud bucal, riesgos de accidentes en el escuela, comunidad, violencia, derechos, salud sexual y reproductiva, alcoholismo, drogas, tabaquismo, culturas urbanas y juveniles

13.6. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.6.1. Adulto joven 20 a 64 años: Referirse a: Normas del Programa de Salud Preventiva del Adulto 20 a 64 años Normas PAI

13.6.1.1. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.6.1.2. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.6.1.3. Información educación

13.6.1.4. Nutrición

13.6.1.5. Salud bucal

13.6.1.6. Buen trato

13.6.1.7. Derechos

13.7. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.7.1. Adulto mayor > 65 años: Referirse a: Normas y protocolos de atención integral del Adulto Mayor mayores de 65 años

13.7.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.7.1.1.1. Información educación a miembros de la familia (cuidadores)

13.7.1.1.2. • Nutrición

13.7.1.1.3. • Salud bucal

13.7.1.1.4. Buen trato

13.7.1.1.5. Salud Mental

13.7.1.1.6. • Salud sexual

13.8. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.8.1. Embarazadas Referirse a: Normas y protocolos materno Normas PAI Normas y procedimientos de atención en Salud Bucal

13.8.1.1. PRESTACIONES DE PROMOCIÓN

13.8.1.1.1. Información educación a embarazada y su pareja

13.8.1.1.2. Lactancia materna

13.8.1.1.3. Cuidado del recién nacido

13.8.1.1.4. • Salud bucal

13.8.1.1.5. Buen trato

13.8.1.2. Riesgo Socio - económico:

13.8.1.2.1. a) Muerte evitable b) Pobreza c) Discapacidad

13.9. CONJUNTO DE PRESTACIONES INTEGRALES

13.9.1. Referirse a: Sistemas de Vigilancia Epidemiológica Guía de elaboración de proyectos: Manual de capacitación del subproceso de epidemiología.

13.9.1.1. Conformación Redes Sociales Locales de Salud

13.9.1.1.1. Plan de salud

13.9.1.1.2. Elaboración y ejecución de proyectos

13.9.1.1.3. Promoción Incorporación progresiva y sistemática de la población al ejercicio físico: se iniciara con clubes de adultos mayores, de hipertensos, diabéticos, embarazadas y puérperas, posteriormente en lugares de trabajo, escuelas, etc Realizar actividades educativas que contribuyan a disminuir los factores de riesgo identificados en la comunidad.

13.10. Distritos saludables

13.10.1. Promueve entornos saludables para los ciudadanos siendo un determinante de la salud

13.11. Comunidades saludables

13.11.1. Desarrollo de actividades para fomentar el cuidado de la comunidad

13.12. Trabajo comunitario

13.12.1. Sensibiliza a actores sociales: sociedad civil y Gobierno local: Socializa “El Modelo de Atención Integral de Salud”

14. Actividades odontológicas

14.1. Plan de Salud Bucal como enfoque en la promoción y prevención (recuperación y rehabilitación)

14.1.1. Dirigida a la familia, la comunidad. Basada en el principio de atención de calidad y de ser accesible a todos.

14.1.1.1. CEPILLADO DENTAL -UTILIZACIÓN DEL HILO DENTAL -TOPICACIÓN CON FLÚOR -APLICACIÓN DE SELLANTES (TÉCNICA ART) NO INVASIVA -EDUCACIÓN EN HIGIENE BUCAL

15. Diagnostico dinámico

15.1. Se realiza a través de: -actualización del censo -mapeo de actores -mapa parlante

15.1.1. ACTUALIZACIÓN DEL CENSO POBLACIONAL

15.1.1.1. Una vez realizado los censos para ajuste poblacional llevada a cabo por el distrito, se entregará a cada unidad para su actualización semestral.

15.1.2. MAPEO DE ACTORES

15.1.2.1. Proceso que permite identificar las relaciones de las personas, sociedad civil organizada,etc.. respecto de un “OBJETIVO CONCRETO” que se construye alrededor de una nueva forma de hacer salud, el nuevo Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural

15.1.2.1.1. Se basa en: 1. Levantamiento de información de actores individuales y colectivos con su representatividad y finalidad 2. Clasificar los actores por las acciones y los objetivos de su participación 3. Identificar funciones y roles de cada actor 4. Análisis de actores: relaciones predominantes, jerarquización del poder 5. Relaciones sociales de los actores

15.1.3. MAPEO DE ACTORES

15.1.4. Paso 1

15.1.4.1. Definir el “OBJETIVO CONCRETO” y realizar la clasificación de actores. El Equipo Integral de Salud debe definir desde su inicio

15.1.5. Paso 2

15.1.5.1. Identificación de funciones de cada actor

15.1.6. Paso 3

15.1.6.1. Análisis de los actores • Relaciones predominantes • Niveles o jerarquización de pode

15.1.6.1.1. Relaciones predominantes Relaciones de afinidad (confianza) frente a los opuestos (conflicto), en la conformación de la Red Pública y Complementaria en Salud.

15.1.7. Paso 4

15.1.7.1. Mediante la discusión entre los participantes, se procederá a la ubicación de cada actor identificado en el cuadro de acuerdo con su nivel de posición y grado de poder, de tal manera, ir tejiendo el mapa de actores

15.1.8. Paso 5

15.1.8.1. Reconocimiento de las relaciones de coordinación: El propósito es identificar y analizar el tipo de relaciones que existen entre los diferentes actores identificados • Relaciones de fuerte colaboración y coordinación • Relaciones débiles o puntuales • Relaciones de conflicto

15.1.9. Paso 6

15.1.9.1. Reconocimiento de las redes sociales existentes: Se identifica las redes existentes y el conjunto de acciones que deben tomar

16. Organización y funcionamiento de la Red Pública Integral de Salud y Complementaria

16.1. La cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la promoción, prevención, diagnóstico precoz, atención curativa, rehabilitadora y paliativa y apoyo para el autocuidado.

16.1.1. Entrega de servicios de especialidad en el lugar más apropiado

16.1.1.1. Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo de todo el continuo de servicios

16.2. La articulación territorial de la red pública y complementaria de salud en zonas, distritos y circuitos

16.2.1. La estructuración de las redes y micro redes territoriales de salud, responde a la nueva organización territorial desconcentrada y descentralizada que se está implementando en el país, para la planificación territorial y la gestión de los servicios públicos

16.2.1.1. Implementación progresiva de los estándares establecidos por la ASN en la normativa de planificación territorial de las unidades de salud

16.2.1.1.1. Definir las áreas geográficas y población asignada para lo cual se debe sectorizar y adscribir a la población a la unidad de salud más cercana

16.3. Organización funcional de la Red Pública Integral de Salud y Red Complementaria

16.3.1. Ministerio de Salud Pública (MSP)

16.3.1.1. Policía Nacional-ISSPOL

16.3.1.1.1. Fuerzas Armadas-ISSFA

16.4. COMPONENTE DE GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

16.4.1. El componente de gestión comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte a la provisión y organización de los servicios de salud, para el logro de resultados sanitarios dentro del contexto del Modelo de Atención Integral.

16.5. Gestión basada en la metodología de Gobierno por Resultados (GPR)

16.5.1. Esta metodología se orienta a una lograr una gestión pública de calidad, orientada a resultados, centrada en los ciudadanos, y se fundamenta en los principios de la Administración Pública establecidos en la Constitución de la República, así como dar transparencia y continuidad a la gestión de las instituciones públicas mediante la definición, seguimiento y actualización de planes estratégicos, planes operativos, riesgos, proyectos y procesos

16.5.1.1. La gestión sanitaria es desconcentrada y por resultados. Desconcentrada por la transferencia de competencias del nivel central a los niveles zonales y distritales y por resultados orientados a la obtención de resultados de impacto social.

16.6. Herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud: Diagnóstico de salud, Análisis situacional de Salud-ASIS

16.6.1. La OPS define al ASIS como los “Procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis. Los ASIS permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores.

16.6.1.1. Diagnóstico dinámico

16.6.1.1.1. Mapa parlante

17. I nivel de atención

17.1. 1° nivel I-1 Puesto de salud

17.2. 2° nivel I-2 Consultorio general 3° nivel I-3 Centro de salud – A 4° nivel I-4 Centro de salud – B 5° nivel I-5 Centro de salud – C1° nivel I-1 Puesto de salud

17.3. 2° nivel I-2 Consultorio general 3° nivel I-3 Centro de salud – A 4° nivel I-4 Centro de salud – B 5° nivel I-5 Centro de salud – C

17.4. II nivel de atención

17.4.1. AMBULATORIO

17.4.2. 1° nivel II-1 Consultorio de especialidad (es) clínico – quirúrgico médico u odontológico

17.4.3. 2° nivel II-2 Centro de especialidad II-3 Centro clínico- quirúrgico ambulatorio (Hospital del Día)

17.4.4. HOSPITALARIO

17.4.5. 3°nivel II-4 Hospital Básico

17.4.6. 4° nivel II-5 Hospital GeneralAMBULATORIO

17.4.7. 1° nivel II-1 Consultorio de especialidad (es) clínico – quirúrgico médico u odontológico

17.4.8. 2° nivel II-2 Centro de especialidad II-3 Centro clínico- quirúrgico ambulatorio (Hospital del Día)

17.4.9. HOSPITALARIO

17.4.10. 3°nivel II-4 Hospital Básico

17.4.11. 4° nivel II-5 Hospital General

17.5. III nivel de atención

17.5.1. AMBULATORIO

17.5.2. 1° nivel III-1 Centros especializados HOSPITALARIO

17.5.3. 2° nivel III-2 Hospital especializado

17.5.4. 3° nivel III-3 H. de EspecialidadesAMBULATORIO

17.5.5. 1° nivel III-1 Centros especializados HOSPITALARIO

17.5.6. 2° nivel III-2 Hospital especializado

17.5.7. 3° nivel III-3 H. de Especialidades

18. COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI

18.1. Componente de provisión de servicios

18.1.1. Elementos

18.1.1.1. Grupos de población a quién se entregará atención

18.1.1.1.1. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida

18.1.1.1.2. Contribuir a la transformación de un derecho a la salud, con los ciudadanos, en un derecho objetivable a unas determinadas acciones de promoción de la salud, prevención de problemas y enfermedades, atención durante la enfermedad y rehabilitación en formas adecuadas y tiempos oportunos.

18.1.1.2. Individuos y familias de acuerdo al ciclo vital. Grupos prioritarios. Grupos expuestos a condiciones específicas.

19. El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural tiene como desafío trabajar con las familias, desarrollar nuevas formas relacionales, ubicar al usuario en el centro de la atención, instalando buenas prácticas, desarrollando intervenciones orientadas hacia resultados de impacto social.

20. ANTECEDENTES

20.1. El Sistema nacional de salud esta caracterizado por estar fragmentado, centralizado y desarticulado.

20.1.1. Esta organizado por 3 niveles de atención, el primer, el segundo y el tercer nivel.

20.1.1.1. Tiene programas de salud pública que limitan la posibilidad de una atención integral e integrada a la población.

20.1.1.1.1. Se ha logrado reposicionar los servicios públicos de salud como una alternativa para la resolución de sus necesidades.

21. MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIO E INTERCULTURAL- MAIS-FCI

21.1. SALUD

21.1.1. El MAIS-FCI define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

21.1.1.1. El cuidado de la salud es un eje estratégico del desarrollo individual y colectivo, un elemento clave para la consecución del buen vivir.

21.1.1.1.1. La salud y el enfoque de la Atención Primaria de Salud APS-R están en estrecha relación con la noción de desarrollo humano sustentable.

21.2. DETERMINANTES DE LA SALUD

21.2.1. Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva.

21.2.1.1. Contexto socioeconómico y político. Sistema social que afectan de forma significativa a la estructura social.

21.2.1.1.1. Posición socioeconómica incluyen determinantes estructurales de las desigualdades en salud

21.2.1.2. Posición socioeconómica incluyen determinantes estructurales de las desigualdades en salud

21.3. ENFOQUES DEL MAIS

21.3.1. La APS-R es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud.

21.3.1.1. Epidemiologia Comunitaria Herramienta para el análisis de la realidad y la transformación de esta, con la participación activa de la comunidad

21.3.1.1.1. La Participación Social La generación de condiciones saludables no es posible sin participación activa de las personas

21.4. PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS NACIONALES

21.4.1. Moviliza los recursos en función del logro de objetivos y metas de corto y mediano plazo.

21.4.1.1. Requieren una intervención intersectorial y que se orientan a modificar los factores o determinantes críticos que generan la prioridad sanitaria

21.4.1.1.1. Se enmarcan en las políticas y metas nacionales como los objetivos del desarrollo del milenio.

22. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL

22.1. Responde a necesidades de salud de las personas, familia y comunidad, permitiendo integralidad en los servicios de salud.

22.1.1. La integralidad del sistema nacional de salud contempla:

22.1.2. Integralidad en la atención individual y familiar

22.1.3. Integralidad a nivel territorial: debe dar como resultado una atención continua a las usuarias (os) por medio de una red con organización y tecnología

22.1.4. Integralidad en la atención: superar programas verticales e integrar la atención considerando las especificidades y requerimientos de la población en los diferentes momentos del ciclo vital.

22.1.5. Atención Integral a la población

22.1.6. Integralidad en las acciones intersectoriales: mejorar la calidad de vida de la población

22.1.7. Integralidad en la participación de la comunidad.

22.1.7.1. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural

22.1.7.1.1. Orientar el accionar de los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana y transformar el enfoque médico biologista, hacia un enfoque integral en salud centrado en el cuidado y recuperación de la salud individual, familiar, comunitaria como un derecho humano.

22.2. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud

22.2.1. Garantía de los ciudadanos

22.2.1.1. Universalidad

22.2.1.1.1. integralidad

23. ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

23.1. La normativa de la Autoridad Sanitaria

23.2. estándares de licenciamiento

23.3. tipología de la unidadLa normativa de la Autoridad Sanitaria

23.4. estándares de licenciamiento

23.5. tipología de la unidad

23.6. La realidad territorial de acuerdo a:

23.7. el número de habitantes,

23.8. ubicación rural o urbana

23.9. concentración y dispersión de la población

23.10. condiciones de acceso geográfico (tipo de vías de acceso-trocha, fluvial, aérea- tiempo de acceso a la unidad), cultural, funcionalLa realidad territorial de acuerdo a:

23.11. el número de habitantes,

23.12. ubicación rural o urbana

23.13. concentración y dispersión de la población

23.14. condiciones de acceso geográfico (tipo de vías de acceso-trocha, fluvial, aérea- tiempo de acceso a la unidad), cultural, funcional

23.15. A nivel urbano: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 4000 habitantesA nivel urbano: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 4000 habitantes

23.15.1. A nivel rural: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 1500 a 2000 habitantesA nivel rural: Un médico/a, una enfermera/o y un TAPS por cada 1500 a 2000 habitantes

24. Diagnóstico Situacional

24.1. Diagnóstico de la situación inicial de salud, (DSIS): conjunto de aproximaciones a la explicación de la situación de salud – enfermedad de un espacio-población. Proporciona información que facilita la toma de decisiones para mejorar la situación de salud.

24.1.1. Los actores responsables del DSIS

24.1.1.1. Actores Sociales: sujetos individuales o colectivos que desde sus intereses, detectan la capacidad de intervenir en forma significativa.

24.1.1.1.1. Sectoriales de Salud: Son los representantes o funcionarios del sector salud, se debe tomar en cuenta, tanto de los sectores públicos, como privados con y sin fines de lucro

24.1.2. La unidad geográfico – poblacional

24.1.2.1. constituye la unidad el espacio básico de gestión de los servicios de salud

24.1.3. Características socio demográficas de la población.

24.1.3.1. Características geográficas

24.1.3.2. Grupos prioritarios

24.1.3.3. Características demográficas

24.1.3.4. Saneamiento y contaminantes:

24.1.3.5. Fuentes de contaminación ambienta

24.1.4. Estructura económica y social

24.1.4.1. Situación laboral de la población

24.1.4.2. Distribución por sectores laborales

24.1.4.3. Vivienda

24.1.4.4. Recursos de servicios públicos

24.1.4.5. Educación

24.1.4.6. Prestaciones en salud

24.1.4.7. Acceso a servicios de la medicina ancestral y alternativas

24.1.4.8. Recursos humanos que prestan atenciones de salud

24.1.4.9. Presupuesto, mecanismos, responsables y resultados

24.1.5. Conducción y participación política

24.1.5.1. Política Cantonal de Salud

24.1.5.2. Ministerio de Salud Pública, IESS y otros

24.1.5.3. Política social, ambiental, de grupos prioritarios, de promoción

24.1.5.4. Desconcentración territorial de los servicios

24.1.5.5. Organismos multilaterales de cooperación

24.1.5.6. Agencias de cooperación externa

24.1.6. Análisis de la Morbilidad - Mortalidad

24.1.6.1. a) Morbilidad: (programas, servicios, resultados,tendencias,enfermedades)

24.1.6.2. Morbilidad: general, materna e infantil, de notificación obligatoria, crónico-degenerativa, dental, por malnutrición, por accidentes y violencia, de adolescentes, del adulto, de la etnia indígena

24.1.6.3. b) Mortalidad: (causas, evolución, tendencias, cambios, problemas en los servicios, indicadores)

24.1.6.4. Mortalidad: general, materna, infantil, del adulto mayor, por complicaciones de discapacidad

24.1.6.5. Años de Vida Saludable -AVISA- perdidos: edad promedio de muerte temprana, promedio de AVISA y problemas que ocasionan los AVISA.

24.1.7. Análisis Ambiental

24.1.7.1. Agua potable

24.1.7.2. Eliminación de desechos líquidos, de desechos sólidos

24.1.7.3. Niveles de ruido por fábricas, tráfico, música, altoparlantes

24.1.8. Análisis de Promoción

24.1.8.1. Municipio Saludable

24.1.8.2. Escuelas promotoras de la salud

24.1.8.3. Eco clubes

24.1.8.4. Auto cuidado y estilos de vida saludables

24.1.8.5. Educación para la salud

24.1.9. Análisis de Prevención

24.1.9.1. Programas prioritarios (numero, características, organización, cobertura y problemas, impacto en la reducción de morbilidad y mortalidad, satisfacción de usuarios y participación socia)

24.1.9.2. Factores de riesgo de grupos vulnerables

24.1.10. Análisis de los Servicios de Salud

24.1.10.1. Grado de avance en la extensión de cobertura.

24.1.10.2. Red de establecimientos

24.1.10.3. Sistema de información:

24.1.10.4. Tecnología de información

24.1.11. Análisis de la Participación Social

24.1.11.1. Gremios y sindicatos

24.1.11.2. Asociaciones ciudadanas y grupos de auto cuidado

24.1.11.3. Comunidad

24.1.11.4. Comités local de salud

24.1.11.5. Organizaciones Indígenas

24.1.11.6. Organizaciones de personas con discapacidad

24.1.12. Análisis de la regulación sanitaria

24.1.12.1. Coordinación sectorial, sala situacional

24.1.12.2. Implantación de normas

24.1.12.3. Transferencia de competencias

24.1.12.4. Vigilancia sanitaria

24.1.12.5. Sistema Común de Información

24.1.13. Necesidades de salud

24.1.13.1. Este momento se construye con cuatro pasos:

24.1.13.2. Descripción de las necesidades de salud, según la categoría de condiciones de vida (dimensiones) en el espacio población

24.1.13.3. Identificación de las familias prioritarias, según riesgo familiar o necesidades de salud

24.1.13.4. Ubicación de las familias en el espacio-población o unidad geográfica poblacional, la elaboración del mapa parlante con las familias de riesgo es importante

24.1.13.5. La elaboración del mapa parlante es un paso importante en el DSIS