
1. VARIABLES
1.1. SUSTANTIVOS: Nombran a objetos, personas, animales, ideas o sentimientos.
1.1.1. Abstractos: conceptos o realidades no perceptibles por los sentidos (ira).
1.1.2. Concretos: Objetos reales que podemos tocar, ver, etc. (lápiz).
1.1.3. Propios: Nombran personas, animales o cosas específicas. Su primera letra siempre se escribe con mayúscula (España).
1.1.4. Comunes: Designan a personas, animales o cosas individualmente (país).
1.1.5. Colectivos: Señalan en singular un conjunto de elementos iguales (bandada, vajilla).
1.1.6. Contables: Pueden contarse (dos libros).
1.1.7. Incontables: No se pueden contar sin la ayuda de un recipiente o medida de peso/volumen (arroz, agua).
1.2. DETERMINANTES: Acompañan al sustantivo. Casi siempre van delante de este.
1.2.1. Artículos: el, la, un, unos...
1.2.2. Demostrativos: este, ese, aquel...
1.2.3. Posesivos: mi, tu, su, nuestro...
1.2.4. Numerales: primer, segundo, uno, tres...
1.2.5. Indefinidos: algún, cualquier, ningún...
1.2.6. Interrogativos: qué, cuánto, dónde...
1.2.7. Exclamativos: qué, cuánto...
1.3. ADJETIVOS: Destacan una o varias características del sustantivo al que acompañan.
1.3.1. Explicativos: Destacan cualidades típicas y suelen ir delante del sustantivo (mansos corderos).
1.3.2. Especificativos: Señalan características distintivas y suelen ir detrás del sustantivo (bandera blanca).
1.4. PRONOMBRES: Sustituyen a un sustantivo que se ha nombrado con anterioridad.
1.4.1. Personales: Ella (Susana) no le (a Pedro) llama nunca por su nombre.
1.4.2. Posesivos: Este anillo es mío (mi anillo).
1.4.3. Demostrativos Esta (señora) es mi madre.
1.4.4. Numerales: Ponme dos (manzanas)
1.4.5. Indefinidos: Me gustan todos (los libros).
1.5. VERBOS: Expresan acciones, comportamientos o estados situados en un tiempo presente, pasado o futuro.
2. INVARIABLES
2.1. ADVERBIOS: Modifican o especifican a un verbo, adjetivo u otro adverbio.
2.1.1. Tiempo: hoy, ayer, antes, después, ahora, mañana, etc.
2.1.2. Lugar: aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, etc.
2.1.3. Modo: así, bien, como, cual, igual, despacio, etc.
2.1.4. Cantidad: más, menos, poco, mucho, apenas, bastante, demasiado, etc.
2.1.5. Afirmación: sí, claro, también, efectivamente, etc.
2.1.6. Negación: no, jamás, nunca, tampoco, etc.
2.1.7. Duda / Probabilidad: quizá, seguramente, puede, etc.
2.2. PREPOSICIONES: Relacionan y dan jerarquía a sintagmas u oraciones.
2.2.1. a, ante, bajo, caba, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, si, so sobre, tras, versus, vía.
2.3. CONJUNCIONES: carecen de significado y enlazan sintagmas u oraciones.
2.3.1. Copulativas: y, e, ni
2.3.2. Adversativas: pero, mas, sino
2.3.3. De exclusión: o, u, o bien
2.3.4. Alternancia: ora...ora, ya...ya
2.3.5. Aclaración: o sea, es decir
2.3.6. Causa: porque
2.3.7. Comparación: tan...como
2.3.8. condicional: si
2.4. INTERJECCIONES: Expresan emociones, llaman la atención del oyecto o se incita a la acción.
2.4.1. ¡Ay! ¡Oh!, ¡Uy!, ¡Cielos!, ¡Eh!