Los seres vivos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Los seres vivos por Mind Map: Los seres vivos

1. ¿Qué son los seres vivos? Los seres vivos son todas las estructuras o sistemas moleculares complejos que cumplen con funciones esenciales como la alimentación, el desarrollo, la reproducción y las interacciones con otros organismos, incluyendo el intercambio energético con el medio que los rodea. Para que un organismo o ser vivo pueda ser catalogado como tal, requiere de al menos una célula en su estructura.

2. clasificación

3. REINO VEGETAL Las plantas tienen las siguientes características: • Son pluricelulares. • Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. • Viven fijas al suelo. • No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).

4. REINO PROTOCTISTAS El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes entre sí. Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares, viven en el agua, en el suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves enfermedades. Las algas tienes las siguientes características: algunas son unicelulares y otras pluricelulares, fabrican el alimento de la misma forma que las plantas, viven e los mares, ríos y lagos las algas unicelulares viven libres formando parte del plancton y las algas pluricelulares viven fijas a las rocas.

5. características de los seres vivos

6. Homeostasis Los seres vivos dependen de su estabilidad y organización para subsistir

6.1. Una de las características fundamentales de los seres vivos es estar compuestos por una o más células.

7. Irritabilidad Se conoce como irritabilidad a la capacidad inherente de los seres vivos de relacionarse con su entorno y

8. Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).

9. REINO HONGOS Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características: • Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos). • Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas, madera, alimentos, estiércol, etc). • Viven fijos en un lugar.

10. REINO ANIMAL Los animales tienen las siguientes características: • Son pluricelulares. • No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos. • La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro. • Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan.

10.1. mantener un grado de organización estable consume materia y energía Estos procesos son llamados “metabólicos” y suele implicar dos procesos fundamentales: Anabolismo. A partir de nutrientes simples, el organismo crea sustancias complejas y consume energía en el proceso. Catabolismo. Se descomponen nutrientes complejos para obtener el material sencillo para componer nuevas sustancias de diversa índole, y se libera energía en el proceso.

11. REINO MÓNERAS Los móneras (bacterias) tienen las siguientes características: • Son unicelulares. • Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc. • Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan enfermedades