Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Finanzas públicas por Mind Map: Finanzas públicas

1. Estadísticas sobre finanzas públicas

1.1. Calculo a partir de estadísticas financieras

1.2. El cálculo a partir de registros de los ingresos y los gastos de caja

2. Objetivo de la política económica social

2.1. Ley de escasez (6 problemas básicos)

2.1.1. Qué bienes y servicios deben ser producidos y en qué cantidades (teoría de precios)

2.1.2. Qué métodos deben emplearse para producir los bienes y servicios (teoría de la producción)

2.1.3. cómo se distribuyen los bienes y servicios producidos entre los miembros de la sociedad (teoría de la distribución)

2.1.4. Qué tan eficientemente están siendo utilizados los recursos escasos de la sociedad (teoría del bienestar)

2.1.5. si están siendo utilizadas todos los recursos del país O si alguno de ellos perman ociósos (teoría del ingreso nacional)

2.1.6. Si crees se permanece estancada la capacidad de la economía para producir bienes y servicios, a través del tiempo (teoría del crecimiento y desarrollo económico)

3. Principales objetivos de la política económica

3.1. Ocupación plena de los recursos físicos y humanos

3.2. Estabilidad de precios

3.3. Distribución equitativa del ingreso

3.4. Crecimiento económico acelerado y sostenido

3.5. El equilibrio de la balanza de mercancías y servicios

4. es la decisión por parte del Estado declarar servicio público a determinada actividad que se traduce a una experiencia de tipo colectivo por la compleja organización de individuo en sociedad y su esencia es que no se debe prestar al lucro

5. el servicio público se presentará a través de un organismo ya sea centralizado descentralizado o concesionado y que en todo momento estará sujeto a leyes que cuiden la correcta satisfacción del servicio y no desvíe la esencia y filosofía en el interés colectivo

6. Clasificación de las finanzas públicas dentro del campo del derecho

6.1. Derecho público

6.1.1. Derecho financiero o fiscal

6.1.1.1. Finanzas públicas

6.1.2. Derecho penal

6.1.3. Derecho procesal

6.1.4. Derecho agrario

6.1.5. Derecho del trabajo

6.2. Derecho privado

6.2.1. Derecho mercantil

6.2.1.1. Finanzas empresariales

6.2.2. Derecho civil

6.3. Derecho internacional

7. Clasificación de las finanzas públicas dentro del campo del derecho

7.1. El constitucionalismo de los estados y fin de la monarquía absolutas

7.2. la propaga de los partidos políticos progresistas respecto a las cuotas impositivas que responden al nuevo concepto de equidad

7.3. la propaganda de los partidos políticos progresistas respecto a las cuotas impositivas que respondieron al nuevo concepto de equidad

7.4. El enorme incremento de las necesidades financieras del estado de river derivadas del aumento de sus gastos

7.5. el enorme complejidad de la organización social surgida por una creciente población las guerras al acrecentamiento de las deudas públicas así como la competitividad en los mercados internacionales y el surgimiento del fenómeno inflacionario

8. Servicios públicos

8.1. Individualista

8.1.1. la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del estado en lo referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación la administración de justicia y el mantenimiento de orden dentro del estado

8.2. La estática

8.2.1. que sugiere que los particulares no deben intervenir a la prestación de los servicios públicos que se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro

9. Características de los servicios públicos

9.1. La necesidad

9.2. La entidad

9.3. La sociabilidad

9.3.1. la idea de no lucro y bienestar social debe imperar así como el servicio público debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera sin importar clase social religión sexo ideas políticas etcétera