
1. Pacheco, J., 2017. Tasa De Cambio (Qué Es, Tipos De Cambio, Factores E Importancia) - Web Y Empresas. Web y Empresas. Recuperado de: Tasa de Cambio (Qué es, Tipos de cambio, Factores e Importancia) - Web y Empresas Consultado el 23 de Septiembre de 2020. Samper Arias, J., 2019. Tipo De Cambio Fijo - Definición, Qué Es Y Concepto | Economipedia. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/tipo-cambio-fijo.html#:~:text=Clasificaci%C3%B3n%20de%20tipos%20de%20cambio%20fijo&text=R%C3%A9gimen%20de%20convertibilidad%20o%20caja,ley%20un%20tipo%20de%20cambio.&text=Tipo%20de%20cambio%20dentro%20de,por%20ejemplo%20un%20%2B%2F%2D%202%25., Consultado el 23 de Septiembre de 2020. Samper Arias, J., 2019. Tipo De Cambio Flexible - Definición, Qué Es Y Concepto | Economipedia. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/tipo-cambio-flexible.html, Consultado el 23 de Septiembre de 2020. Murillo, A., Egremy, N. and Palacios, J., 2016. ¿Cómo Afecta El Tipo De Cambio A Las Empresas? - El Semanario Sin Límites. El Semanario Sin Límites. Recuperado de: https://elsemanario.com/uncategorized/157745/#:~:text=%E2%80%9CEl%20comportamiento%20del%20tipo%20de,los%20intereses%20de%20sus%20deudas%E2%80%9D, Consultado el 23 de Septiembre de 2020. Pedrosa, J., 2017. Bandas De Fluctuación - Definición, Qué Es Y Concepto | Economipedia. Economipedia. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/bandas-de-fluctuacion.html#:~:text=Existen%20dos%20tipos%20de%20bandas,tipo%20de%20cambio%20central%20oficial.&text=Asim%C3%A9tricas%3A%20Son%20aquellas%20que%20van,cambie%20el%20tipo%20de%20cambio., Consultado el 23 de Septiembre de 2020.
2. Régimen cambiario: Son las políticas adoptadas por un país referidas al valor de su moneda y determinación del tipo de cambio. Ese valor, al igual que el de los bienes y servicios, pueden ser influenciados, intervenidos y arreglados, por los gobiernos para favorecer su economía. Establece la forma en que se determina el tipo de cambio, es decir, el valor de la moneda nacional frente a otras.
3. Factores que determinan la tasa de cambio
3.1. La inflación diferencial: Típicamente un país con una tasa de inflación baja exhibe un alto valor de la moneda, así como un aumento en el poder adquisitivo relativo a otras monedas. Los países con una inflación alta normalmente se les deprecia la moneda de manera similar a las monedas de sus socios comerciales.
3.2. Tasa de interés diferencial: Es la diferencia en la tasa de interés entre dos monedas. la inflación, la tasa de cambio y la tasa de interés están muy relacionadas. Al ser manipuladas por el banco central se influye sobre la tasa de inflación y la tasa de cambio y el cambio de la tasa de interés impacta la inflación y el valor de la moneda.
3.3. Déficit de la cuenta corriente: La cuenta corriente es el balance del negocio entre un país y sus socios comerciales. Se reflejan los pagos, intereses, bienes, dividendos y servicios. El déficit es una cuenta corriente que muestra que un país está gastando más de lo que gana y esto hace que se endeude.
4. Importancia
4.1. Permite confrontar y comparar los precios de bienes y servicios producidos en diferentes países. También ayuda a determinar el costo real, es decir, la cantidad de dinero que cuesta una cosa en divisas usadas en los transacciones internacionales y adquiridos por el país. el comercio es influenciado por las tasas de cambio ya que la mayoría de los consumidores toman en cuenta solamente el precio de los bienes en su propia moneda.
5. Afectaciones en las empresas
5.1. El comportamiento del tipo de cambio afecta más a las empresas cuyo costo operativo referente a la compra de materias primas, productos o algún tipo de renta, está relacionado a costos internacionales, o aquellas cuya operación financiera, opera en dólares ya sea en sus pagos de capital o los intereses de sus deudas
6. Tasa o tipo de cambio: Es un indicador que enuncia el número de unidades de una divisa que se necesitan para obtener una unidad de otra. Es decir, es la relación proporcional que existe entre el valor de dos divisas.
6.1. Tipos de cambio
6.1.1. Oferta y demanda de divisas: determina el tipo de cambio en el mercado cambiario. Surgen ante la necesidad de relacionar las monedas de distintos países que es la vía para las transacciones económicas internacionales. Dentro de ellas encontramos dos tipos tipo de cambio:
6.1.1.1. Cambio nominal: es la representación del valor de una unidad de moneda de otro país expresado en términos de la moneda nacional. Es un precio relativo, y sus cambios influyen también en los precios de los bienes y servicios producidos en el país con respecto a los producidos en otro.
6.1.1.2. Cambio real: es el precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales. Si el tipo de cambio real sube, los bienes nacionales serán relativamente más caros y los extranjeros más baratos. Si, por el contrario, el cambio real baja, los bienes nacionales serán relativamente más baratos y los extranjeros más caros.
6.1.2. Tipo de cambio fijo: se refiere al anclaje de una moneda al valor de otra, pero de manera directa y estricta. La política monetaria deriva de la moneda principal. Por lo tanto, no se permiten cambios en su relación y valor.
6.1.2.1. Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
6.1.2.2. Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención, compra-venta de divisas, o políticas indirectas de intervención, aumento o reducción de los tipos de interés.
6.1.2.3. Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se conoce como tipo de cambio con zona objetivo.
6.1.2.4. Tipo de cambio móvil: El tipo de cambio se ajusta de manera periódica, normalmente ajustado por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
6.1.2.5. Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
6.1.3. Tipo de cambio flexible: Es cuando en un mercado de divisas se pueden producir cambios en el valor de la moneda producto de la inflación o de algunas actividades comerciales entre varios países. Pueden establecerse restricciones para moderar esos cambios. Se pueden llegar a dar dos situaciones:
6.1.3.1. Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.
6.1.3.2. Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de cambio es el que se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se conoce como tipo de cambio flotante administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente
6.1.4. Tipo de cambio fluctuante: en este sistema mixto puede haber restricciones, pero flexibles dependiendo de la oferta y la demanda y respetando los márgenes establecidos que generalmente son del 1% al 3% para ayudar a estabilizar el mercado cambiario. Existen dos tipos de fluctuación:
6.1.4.1. Simétricas: Son aquellas que pivotan en torno a un tipo de cambio central oficial. Por ejemplo +/- 1%.
6.1.4.2. Asimétricas: Son aquellas que van variando en función de cómo cambie el tipo de cambio.