Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SEPARACIÒN DE MEZCLAS. por Mind Map: SEPARACIÒN DE MEZCLAS.

1. Homogéneas.

1.1. 1. Destilación: Permite separar sólidos disueltos en líquidos, o líquidos en líquidos. Hay un mechero, bajo el matará d embola donde está el agua salada.

1.1.1. El agua se calienta y se evapora. El vapor de agua llega a la salida, y va al refrigerador.

1.1.1.1. El refrigerador tiene un tubo exterior con agua fría, se condensa y cae en gotas. Cuenta con un termómetro.

1.1.1.1.1. La sal queda en el matraz. Se basa en la propiedad física del punto de ebullición.Ejemplo: agua destilada.

1.2. 2. Centrifugación: Separa sólidos de líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza giratoria. Ejemplo: la sangre.

1.2.1. -La máquina con las muestras gira a alta velocidad. El tubo se inclina y sale con los componentes separados.

1.2.1.1. - Se basa en la propiedad física de la densidad.

1.3. 3. Decantación: Separa un sólido de uno o dos líquidos de diferentes densidades.

1.3.1. -Liquida:Se usa un embudo de separación por densidad. Abres la llave y cae el más denso y el menos denso queda arriba. Ejemplo: agua y aceite.

1.3.1.1. -Solida: Se debe de fomentar con una varilla de vidrio, se inclina la mezcla y el líquido baja a través de esta, dejando el sólido. Ejemplo: arena con agua.

1.4. 4. Cristalización y precipitación: es usado en laboratorios avanzados de química. Se produce un sólido cristalino, a partir de un gas, un líquido o una disolución.

1.4.1. - Primero debemos calentar y a posteriormente se va a evaporar, es lo contrario de la difusión.

1.4.1.1. -Segundo: filtrar, se quedan las partículas pequeñas.

1.4.1.1.1. -Tercero: cristalización, se mete en un recipiente frío, y con hielos, se congela y se cristaliza.

2. Heterogénea.

2.1. 1. Tamiz: se basa en la propiedad física del tamaño de partícula. Se encarga de separar sólidos de sólidos. Ejemplo: harina. Las partículas más pequeñas pasan por los poros del tamiz, y las grandes se retienen.

2.1.1. 3. Sedimentación: Separa líquidos de sólidos. Su propiedad física se basa en la gravedad y la densidad. Las partículas sólidas de una suspensión, que son más densas, se separan del fluido, por la gravedad. Ejemplo: agua con arena.

2.2. 2. Filtración: Separa sólidos de líquidos. Se usa el papel filtro, que tiene porosidad, que es la capacidad de absorción. Ejemplo: cafetera de goteo. La propiedad física en la que se basa es en el tamaño de partícula.

2.2.1. 4. Separación magnética: Sirve para separar dos objetos a través del uso de separadores (imanes), el cual atrapa y atrae. Se basa en la propiedad física del magnetismo. Ejemplo: harina con limadura de hierro.