CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Mapa conceptual capacidades físicas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS por Mind Map: CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

1. FUERZA

1.1. La fuerza es la capacidad de un músculo para vencer una resistencia externa Dentro de la fuerza podemos apreciar varios tipos como:

1.1.1. Fuerza estática: Es el incremento en la tensión de los músculos, estos se contraen sin que haya una variación de longitud en la estructura muscular.

1.1.2. Fuerza dinámica: Es la contracción isotónica que da como resultado un incremento de la tensión de los músculos y un desplazamiento de la estructura muscular.

1.1.3. Fuerza máxima: Se refiere al mayor esfuerzo que se puede implementar durante una sola contracción muscular, También conocida como fuerza bruta, está dada por la preponderancia de la masa corporal.

1.1.4. Fuerza explosiva: Este concepto habla de la capacidad que tienen los individuos de desarrollar tensiones musculares máximas en un breve lapso de tiempo

1.1.5. Fuerza de resistencia: Este esfuerzo varía en función del tiempo de aplicación e implica la capacidad del cuerpo de soportar la fatiga. Esta habilidad de aguantar el desgaste durante el ejercicio puede ser de corta, mediana y larga duración.

1.1.6. Fuerza relativa y absoluta Fuerza absoluta: Esto también equivale a decir que mientras exista una mayor cantidad de miofibrillas musculares, la cuota de esfuerzo generado será mayor. Fuerza relativa: La fuerza relativa está representada por la proporción de esfuerzo en función del peso corporal

2. RESISTENCIA

2.1. Capacidad de mantener la continuidad de un esfuerzo retardando lo más posible la aparición de la fatiga.

2.1.1. Resistencia aeróbica: la capacidad para realizar un esfuerzo de larga duración y de baja intensidad durante un largo periodo de tiempo, manteniendo en equilibrio el aporte y el consumo de oxígeno.

2.1.2. Resistencia anaeróbica: es la capacidad de realizar esfuerzos o actividades de corta duración pero de un alto grado de intensidad, existiendo un desequilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno.

3. FLEXIBILIDAD

3.1. Es la capacidad del individuo de alcanzar las máximas amplitudes articulares, acompañadas de las elongaciones musculares

3.1.1. Flexibilidad dinámica: rango de movimiento en una contracción muscular fuerte y rápida.

3.1.2. Flexibilidad estática: rango de movimiento en la actividad muscular lenta y controlada.

4. VELOCIDAD

4.1. Cualidad física que permite realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.

4.1.1. Velocidad de reacción: es la capacidad de ejecutar un movimiento en el menor tiempo posible tras responder a una señal determinada. Es fácil medirla, ya que es el tiempo que transcurre entre la señal o estímulo (un pitido, una luz, un lanzamiento,...) y la respuesta del movimiento a ejecutar.

4.1.2. Velocidad gestual o de movimiento: podemos entenderla como la capacidad para realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

4.1.3. Velocidad de desplazamiento: es la capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Vendrá determinada por la velocidad con la que realicemos un gesto o movimiento.