Trabajo en equipo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Trabajo en equipo por Mind Map: Trabajo en equipo

1. Renacimiento

1.1. Leonardo Da Vinci

1.1.1. Si bien es cierto que Leonardo no propuso una teoría estética, estableció una serie de ideas en relación con el arte y la belleza cuyo trasfondo filosófico se ambientaba con un fuerte platonismo.

2. Edad Moderna

2.1. Luca Pacioli

2.1.1. Habló del número áureo representado por la letra griega Φ (Fi), el cual posee diversas propiedades como relación o proporción, que se encuentran tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza.

2.1.1.1. Asimismo, atribuyó un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como les otorgó una importancia mística.

2.2. John Locke (1632-1704 d.C)

2.2.1. Primero en relacionar lo bello con el arte.

2.3. Conde de Shaftesbury (1670-1713)

2.3.1. Preceptor de Locke, es considerado como iniciador de las teorías sobre el gusto. Para captar lo bello sostiene. hace falta un sentido especial, paralelo al sentido moral, que puede desarrollarse con el estudio y ejercicio.

2.4. Joseph Addison (1672-1719 d.C)

2.4.1. Funda el placer estético en imaginación. Sostiene, que para poder lograr apreciar algo verdaderamente tenemos que imaginarlo.

2.5. El Barón de Montesquieu (1689-1755 d.C)

2.5.1. Insistirá en el efecto de perplejidad que producen los objetos estéticos (aprecia la belleza trae, en consecuencia, una "cierta perplejidad del alma").

2.6. Edmund Burke (1729-1797 d.C)

2.6.1. Acerca de lo sublime y bello distingue entre el placer que corresponde a la experiencia de los bello, y el displacer, que corresponde a lo sublime. Según Burke, lo sublime es el contrapunto del mundo seguro de lo bello. La gran paradoja de lo sublime es que a pesar de ser terrorífico, atrae.

2.7. David Hume (1711-1776 d.C)

2.7.1. Escribió: "Sobre la norma del gusto", en la que describe el sentimiento apropiado de la belleza.

3. Ilustración

3.1. Alexander Baumgarten (1714-1762)

3.1.1. Fue creador del término "estética" y de su concepción como disciplina filosófica. Distinguió la lógica como una gnoseología inferior. Hizo una división en la facultad cognitiva: pensamiento claro (lógica) y oscuro (estética).

4. Idealismo

4.1. Immanuel Kant

4.1.1. Puede ser considerado el padre de la estética contemporánea por la sistematización a la que sometió a la recién nacida ciencia estética.

4.1.1.1. "Juicio de gusto" principal aportación a la estética, donde investiga la aspiración a la validez universal en los juicio sobre belleza y sublimidad.

4.1.2. Para Kant, es bello aquello sin concepto de gusta universalmente, rompiendo la idea de la perfección interna de la belleza: las cosas no son bellas en sí mismas, sino por su impresión en nosotros.

4.2. Hegel

4.2.1. Representa el idealismo absoluto, estableciendo un "saber absoluto" previo a todo conocimiento formado por ideas articuladas. La naturaleza es la manifestación, la exteriorización de la idea.

4.2.1.1. Para Hegel, el espíritu se forma en el pensamiento, pero éste es capaz de alinearse, proyectándose al exterior a través del arte.

4.3. El arte de lo bello es de naturaleza espiritual porque proviene del espíritu.

5. Platón (400a.C)

5.1. Primero que trato sobre contextos como centro de muchas de reflexiones, sobre todo en temas relativos al arte y la belleza. "Si es hay algo por lo que vale la pena vivir es por contemplar la belleza".

6. Aristóteles (350 a.C)

6.1. A diferencia de Platón, si trató explícitamente sobre la estética; es mas, su "Poética" es el mas antiguo de los tratados estéticos. La estética belleza no se relaciona con lo que es agradable a los sentidos porque es objeto de contemplación y no de deseo.

7. Clásico

7.1. Sócrates

7.1.1. Para Sócrates, la belleza no depende solo de la proporción, también de la expresión del alma. La belleza socrática es más próxima al hombre; la pitagórica, al cosmos.

7.2. Pitágoras

7.2.1. No estableció realmente una estética, pero su posición ante la realidad y su comprensión, basada en el estudio de los números, ayudó a sentar las bases de lo que luego sería una clásica visión de la belleza y la bondad, características del mundo antiguo.

7.2.1.1. Pitágoras es el creador de una forma de entender el mundo ligada a la "vida hermosa", siendo ésta una forma de apreciación de las abstracciones en la naturaleza.

8. Helenístico

8.1. Cicerón

8.1.1. La belleza era ordo y convenientia partium. Pero, además, la belleza «atrae la mirada» hacia ella, nos «conmueve con su aspecto» del que depende. Así que, además de las condiciones dichas anteriormente, descubrimos que “aspecto” y “apariencia” también son características de la belleza.

8.2. Plotino

8.2.1. Dice que si la simetría es realmente la esencia de la belleza solo puede ser hermoso un todo compuesto de partes individuales, mientras que las partes o elementos individuales no lo son, ya que carecen de partes. Por tanto, no poseen una relación interna. Su conclusión es que la belleza es simple, no compuesta, y de ahí no puede ser definida de forma precisa.

8.2.1.1. La belleza “es algo que se percibe a primera vista, algo que el Alma reconoce como si la conociera de antiguo e identificándola forma unión con ella. Pero deja que el Alma se hunda en la Fealdad y enseguida se retraerá, rechazará el objeto, se apartará de él disconforme, ofendida”. Tratado sobre la Belleza (1.6.2) Plotino. Citado por B

9. Edad Media (476-1453 d.C)

9.1. San Agustín

9.1.1. Manifestó que la belleza física es símbolo de la belleza divina, y exaltó la belleza moral sobre la sensible. Frente a la estética subjetiva de Plotino propuso una belleza racional, material. Veía en el mundo una belleza continua en las formas.

9.2. Santo Tomás de Aquino

9.2.1. Recogió la tesis de Alberto Magno de la belleza como esplendor de la forma. Opinaba que la percepción de la belleza es una clase de conocimeinto, exponiendo su teoría en su obra magna, la Summa Theologica (1265-1273).

9.2.1.1. En esta obra encontró una relación entre el sujeto y el objeto (percepción): el objeto se manifiesta como forma, y el sujeto percibe gracias a la sensibilidad; entre forma y sensibilidad hay una afinidad estructural.