EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL CURRICULO ESCOLAR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL CURRICULO ESCOLAR por Mind Map: EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL CURRICULO ESCOLAR

1. 5-Contribución desde la educación artística al desarrollo integral

1.1. La dimensión estética nos permite tener un contacto mas directo, permitiéndonos interactuar nuestro sentir expresando valorando y respetando lo que nos rodea.

1.2. Los maestros se fortalecen y enriquecen ayudándolos a generar un conocimiento el cual es de mucha ayuda en el proceso de formación integral del niño.

1.3. Estas experiencias recibidas no solo le permiten ver lo bello lo agradable sino que también le permite experimentar y aprender de lo feo y desagradable.

1.4. El desarrollo de la dimensión estética es responsabilidad de la escuela durante todos los ciclos, desde todas las áreas del conocimiento, incluida la Educación Artística.

1.5. Ayudarlos a crecer integralmente define el principal punto de partida, que no es otro que el niño o la niña

1.5.1. reconociendo

1.5.1.1. la diferencia de cada uno de nosotros

1.6. El maestro es un actor fundamental en el aprendizaje del niño pero esto no quiere decir que concluirán el proceso con ellos.

2. 6-Las dimensiones en educación artística

2.1. La dimensiones son una parte muy importante

2.1.1. dimensión corporal, cognoscitiva, comunicativa, comunicativa, estética, espiritual y valorativa

2.2. Los maestros deben conocer que los alumnos no se desarrollan en una sola dimensión.

3. 7-La experiencia sensible intrapersonal

3.1. Los niños aprender por experincia propia.

3.2. Gracias a la experiencia recibida logran adquirir un desarrollo psicomotriz y afectivo.

3.3. Niños y niñas deben procurar su autoconocimiento; formarse conceptualmente; desarrollar su sentido de pertenencia cultural y su conciencia histórica.

4. 8-Experiencia sensible de interacción con las formas de la naturaleza

4.1. Es muy importante que nos sensibilicemos ante el gran arte que es la naturaleza.

4.2. Así mismo es necesario es importante mostrar y aprender a cuidarla y respetarla, activando de una manera eficaz nuestros sentidos.

4.3. "La artesanía es un proceso lento que implica el empleo paciente y amoroso de la mano del artesano, quien inventa y crea cosas bonitas a partir de lo que la naturaleza le ofrece".

5. 9-La experiencia sensible intrapersonal

5.1. Es necesario promover el juego la expresividad y la interacción, mediante el desarrollo de habilidades comunicativas artísticas.

6. 1- El sentido de la Educación Artística en la escuela

6.1. El propósito de la enseñanza de las artes en la escuela es contribuir con el proceso educativo y cultural de los pueblos

6.2. Las artes son principalmente herramientas de comunicación entre las gentes, como lo son la lectura y la escritura

6.3. la educación artística es primordial en la “sensibilización de los sentidos”, para el control de la sensorialidad del cuerpo y de la mente.

7. 2-El respeto es la clave

7.1. A través del arte se puede enseñar a respetar a los demás porque se los valora.

7.2. El ámbito del conocimiento es la base para ser respetuoso.

7.3. Se debe respetar la historia, de esta forma podremos avanzar socialmente.

8. 3-Las artes tradicionales

8.1. Cada región del país tienen diversas formas de manifestación .

8.2. Las llamadas ARTESANIAS son una forma de expresión culturas.

8.3. La educación artística debe escoger y mostrar los métodos de cada región conservando la tradición local.

9. 4-El estudio de la naturaleza

9.1. De igual forma se pueden trabajar con técnicas o materiales tradicionales sintiendo un gran proceso por medio de este aprendizaje tan bonito, obteniendo un sentir directo con lo que nos rodea.

9.2. Colombia es un país lleno de riqueza y hermosos paisajes, por ello es muy bueno poder transmitir a través por ejemplo de un dibujo el aprender a cuidar, valorar y respetar esta gran naturaleza.