1. 5) Isabel Solé En su libro: Estrategias de lectura (1998)
1.1. Solé divide el proceso en tres subprocesos. También recomienda que al iniciar una lectura se acostumbre a contestar algunas preguntas.
1.1.1. Antes de la lectura
1.1.1.1. ¿Para qué voy a leer? - Aquí se determinan los objetivos de la lectura ¿Qué sé de este texto? - Se activa el conocimiento previo y se relaciona lo que se está leyendo con experiencias ya vividas. ¿Qué me dice su estructura? - En esta parte se formulan hipótesis y se procede a hacer predicciones sobre el texto.
1.1.2. Durante la lectura
1.1.2.1. ¿Qué dudas tengo del texto? ¿Cómo Identifico en la lectura los planteamientos básicos del texto? - Formula preguntas sobre lo leído para verificar hipótesis y predicciones y poder formular nuevas si es necesario (el lector puede releer partes confusas para asegurar la comprensión)
1.1.3. Después de la lectura
1.1.3.1. SI haces un resumen del texto, ¿Con qué finalidad lo haces? ¿Cómo sabes que comprendiste lo leído? - Se comprueba que se cumplieron los objetivos de lectura. Se formulan preguntas para confirmar la hipótesis y predicciones y formular nuevas.
1.1.3.1.1. Hacer resúmenes, síntesis, organizadores gráficos, cuadros, mapas mentales y otros son actividades que se dan en esta fase.
2. 7) Comprensión lectora y educación
2.1. La lectura es un proceso constructivo en el que se utilizan enfoques muy diferentes a los que se utilizaban antes para desarrollar la comprensión lectora. Porque la lectura no es decodificar palabras de un texto, contestar preguntas después de una lectura o una simple identificación de palabras.
2.1.1. Los lectores competentes poseen características bien definidas, tales como:
2.1.1.1. -) Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura. -) Monitorean su comprensión durante todo el proceso de la lectura. -) Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión. -) Pueden distinguir lo importante en los textos que leen. -) Resumen la información cuando leen. -) Hacen inferencias constantemente -) Preguntan
3. 6) El proceso de lectura en los estudiantes universitarios: Análisis entrevista sobre Los Procesos de Lectura.
3.1. Pregunta 2: ¿Qué hace cuando empieza una lectura? Esta pregunta busca indagar en los entrevistados si hacen una prelectura, formulan objetivo, hipótesis, algún otro o ninguno.
3.1.1. El análisis fue el siguiente
3.1.1.1. -) Ningún estudiante se plantea objetivos o hipótesis -) 43% No realiza ningún proceso mental a la hora de leer (por lo que a este porcentaje le costará más trabajo comprender el texto al no tener un objetivo definido). -) 57% Son lectores heterónomos, que dependen de otras fuentes antes de acercarse a un texto. -) El 21% preguntan a otras personas o busca en internet el resumen del texto -) 36% busca información sobre el autor. El 100% le da poca importancia a sus propias expectativas sobre el texto, actuando como lectores pasivos en el proceso de la lectura.
3.2. Pregunta 7: ¿Da un vistazo general al texto? Cuando un lector se acerca al texto lo primero que lo conecta son los paratextos, es lo que le facilita el introducirse en la lectura, el leer las primeras instrucciones del libro.
3.2.1. El análisis fue el siguiente
3.2.1.1. -) 72% de los estudiantes da un vistazo al libro, de los cuales 36% se fijan en los nombres de los capítulos o subtítulos, algunos incluso, en la introducción o prólogo. Ellos también se fijan los paratextos más visibles: la tipografía y el número de páginas, pues si hay una gran cantidad esto puede desmotivarlo al no tener hábitos de lectura. -) El 21% de los entrevistados afrima que lo importante al tomar el texto es el fragmento que les interesa, no el libro completo -) El 7% no entendío la pregunta
3.3. Pregunta 9: Cuando estás leyendo, ¿Tratas de suponer o anticipar lo que vas a encontrar en la lectura? En esta pregunta se pueden aclarar y contrastar otras preguntas anteriormente hechas.
3.3.1. El análisis fue el siguiente
3.3.1.1. -) El 72% dan un vistazo general al texto, es decir que aquel 36% que observa los nombres de los capítulos, introducciones, etc., pueden tranquilamente predecir o formular hipótesis, porque harían uso de sus conocimientos previos. -) Un 29% por el contrario, trata de suponer o anticipar las acciones narrativas. -) el 7% consta de los que no entendieron la pregunta, por lo que sus respuestas fueron incoherentes. -) El 21% algunas veces trata de predecir, siempre y cuando sea de su interés el texto. -) El 46% restante está dividido entre aquellos que afirmaron sin dar argumentos y los que no es necesario porque el texto lo da todo. -) Solamente un 29% de los lectores encuestados aplican la estrategia de predicción en la lectura de forma empírica.
3.4. Pregunta 20 y 21: ¿Verificas que los objetivos planteados se hayan cumplido? y ¿Los que formulaste antes fueron confirmados finalmente?
3.4.1. El análisis fue el siguiente
3.4.1.1. Primera pregunta -) 79% no verifican objetivos porque no se los formulan en primer lugar. -) 21% afirman que verifican objetivos, pero sus respuestas dejan ver la confusión entre el término tarea y objetivo de lectura.
3.4.1.2. Segunda pregunta -) 57% no confirma supuestos. -) 43% argumentan la respuesta, pero, no hacen supuestos de la lectura. Se puede afirmar con certeza que el 100% no hacen supuestos antes y durante la lectura. En conclusión, si no hay una estrategia de muestreo, consciente o empírica, no puede haber una estrategia de confirmación y corrección.
4. 8) Estrategias utilizadas por los estudiantes.
4.1. el 93% de los entrevistados (13 personas), no tienen conocimientos sobre estrategias de lectura de muestreo, predicción, inferencia, verificación y corrección. 57% de ellos (8 personas) desconocen el concepto como tal y el 36% (5 personas) confunden estrategias como técnicas de lectura, aclarando que estas son de tipo más empírico que técnico. Solamente una persona conocía el concierto de estrategias de lectura, pero no lo aplicaba a la hora de leer
4.2. 100% de los estudiantes no tienen un proceso de lectura, como se describe a continuación: a) Antes de la lectura: Estrategia de muestreo. Donde los estudiantes se fijan en los nombres de los capítulos, el prólogo, la tipografía y el número de páginas para generar predicciones sobre el texto. Además que esperan que el texto lo transmita todo y no se preguntan de qué trata este y no saben hacer las preguntas, por lo que son lectores pasivos/heterónomos. b) Durante la lectura: Los estudiantes no aplican estrategias de predicción, muy poco se auto direccionan (dan rumbo al texto). Muy pocos releían el texto y buscaban ayuda para aclarar dudas, no son consientes de sus fallas y las solucionan de manera intuitiva. c) Después de la lectura: Algunos estudiantes hacen una verificación de comprensión, además de ayudas cognitivas como mapas mentales y cuadros sinópticos, pero más por obligación que por comprobar su comprensión. Además, los estudiantes no están seguros de cuándo comprenden un texto .
4.3. Los lectores no se generan preguntas con respecto al mismo texto, sino que dejan ver su baja comprensión inferencial y crítica de la lectura. Donde deben recurrir a otras fuentes para aclarar dudas.
5. 1) Una investigación realizada en la Universidad Surcolombiana de primer semestre dieron como resultado importantes datos acerca de los procesos de lectura y cómo estos influyen en la comprensión del tema que se lee.
5.1. Mediante la entrevista realizada se analizaron dos aspectos
5.1.1. 1) Su contexto como lector, que busca los saberes previos (conocimiento) y hábitos de lectura.
5.1.2. 2) Cómo se llevan a cabo estos estudiantes sus procesos de lectura (Prelectura, lectura y postlectura), además de las posibles estrategias y/o técnicas de lectura al momento de leer un texto.
6. 2) ¿Por qué es importante esta investugación?
6.1. Para estudiar los procesos de lectura de los estudiantes basados en sus antecedentes de la básica secundaria, en la que se acostumbra a realizar lecturas y contestar preguntas al finalizarlo, acción mecánica y literal, pues no se profundiza correctamente el tema, que no demuestra el que se haya entendido completamente el texto y que traiga consigo los siguientes problemas al llegar a la universidad.
6.1.1. 1) Deficiencia en la lectura y vicios de lectura. 2) Desconocimiento de la función de los paratextos en la comprensión lectora. 3) Desconocimiento del sentido de las palabras. 4) El escaso conocimiento de las estructuras textuales. 5) Precariedad de la escritura.
6.1.1.1. Todos estos son impedimentos para el correcto desarrollo del pensamiento complejo propio de la universidad. Lo que forma lectores heterónomos, sin criterios y con hábitos mecánicos. Además de que se evidencia un ''choque'' notorio al momento de llegar a la universidad que se ve reflejado en los niveles de comprensión lectora y la exigencia académica diferente a lo que se tenía acostumbrado, por lo que también se observa que el estudiante ingresa sin ese sentido de responsabilidad por el estudio, por lo que la lectura también se convierte en un acto obligatorio y sin compromiso
7. 3) Interpretación de la información
7.1. La información se categorizará en tres partes, basados en los momentos del proceso de lectura:
7.1.1. Prelectura
7.1.1.1. Se formula una hipótesis y predicciones sobre la lectura.
7.1.2. Lectura
7.1.2.1. Aquí se interpreta la información y se puede revaluar la hipótesis de igual forma.
7.1.3. Postlectura
7.1.3.1. En este paso se confirman las predicciones y se elaboran nuevas hipótesis en el abordaje del texto.
8. 4) Proceso de lectura
8.1. El lector va comprendiendo el texto y va construyendo ideas sobre el contenido, extrayendo de este lo que le interese.
8.1.1. Esto se logra mediante una lectura individual y precisa que le permita al lector avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, que pueda relacionar la información nueva con su conocimiento previo.
8.1.1.1. También es importante tener la oportunidad de plantearse preguntas, el poder decidir qué es lo importante y qué es secundario.
8.1.1.1.1. Es un proceso interno
8.2. Este es interno, inconsciente, de este no tenemos pruebas hasta que nuestras predicciones no se cumplen, hasta que comprobemos que ene le texto no está lo que buscamos, lo que esperábamos.
9. 9) Formación lectora de los estudiantes
9.1. Gran parte de los estudiantes no tienen idea de qué es leer, otro está convencido de que el libro lo transmite todo y un pequeño grupo consideran la lectura como un proceso interactivo, tienen el concepto pero no lo han asimilado en su práctica lectora, prueba de ello, el análisis de las entrevistas.
9.2. Las entrevistas dejaron ver los siguientes problemas
9.2.1. Los estudiantes tienen problemas de comprensión de escucha, atención y observación.
9.2.2. No cuentan con saberes previos que les permita comprender textos complejos, científicos, filosóficos, políticos, epistemológicos, etc., de forma adecuada.
9.2.3. No conocen los conceptos básicos como lectura, comprensión, interpretación o argumentación.