1.1. La cerámica y la pintura mural fueron manifestaciones artísticas muy frecuentes en esta cultura, en las que se mostraban comúnmente escenas mitológicas. Los murales por lo general acompañaban edificaciones importantes, o se ubicaban en taludes, tableros de basamentos y en el interior de las pirámides, así como en pórticos, cuartos y corredores
2. economía
3. economía teotihuacana era fundamental- mente agrícola con mucho intercambio comercial. El frijol ,el maíz, el amaranto, los pimientos, tomates y cereales era su mayor economía además de piedras preciosas como e jade , la turquesa , el cinabrio , la hematita.
4. estructura social y político
4.1. la sociedad de esta cultura era elitista , se jerarquizaba atreves de clases bien diferenciadas, con la nobleza militar en la cima , seguidos , con la nobleza militar en la funcionarios y sacerdotes de origen también aristocrático encargada de la administración urbana y poblacional.
5. religion
5.1. la religión teotihuacana es guiada por los dioses , el dios dela fertilidad es uno delos dioses que los teotihuacanos alababan así asiensacrifisios umanos en su anor
6. contruciones
6.1. La arquitectura teotihuacana fue pródiga en monumentos, a juzgar por las pirámides halladas en Teotihuacán (entre ellas la tercera más grande del mundo) y sus templos y edificaciones ceremoniales, notoriamente abundantes en la ciudad.
7. ubicación geográfica
7.1. Teotihuacán ocupo la zona noreste del actual valla de mexico,espesificamente entre los municipion de teotihuacan y san martin de las piramides a 78 kilometros de la ciudad de mexico.