
1. Proceder metodologico
1.1. Se realizo una intestigación etnografica
1.2. Incluye
1.2.1. El docente y su trabajo profecional
1.2.2. El grupo multigrado y organización
1.2.2.1. Aspectos de la escuela y contexto
1.2.3. La planeación
1.2.4. Desarrollo y evaluación de las clases
1.2.5. Materiales y recursos Pedagógicos
1.2.6. Función directiva del docente
1.2.7. Vinculación con la comunidad
1.2.8. Actividades escolares
1.2.8.1. 10 de mayo
1.2.8.2. Dia del maestro
1.2.8.3. Fiestas patrias
1.2.8.4. Fiestas desembrinas
1.2.8.5. Fin de curso
2. Referentes teóricos básicos
2.1. Son los saberes docentes
2.2. Sirve para entender las estrategias y resoluciones del maestro
2.3. Los docentes multigrado crean y recrean saberes especificos
3. Dimensiones del trabajo en la diversidad
3.1. Grupo multigrado
3.1.1. Social
3.1.1.1. Vinculada al territorio rural
3.1.1.2. Problemas del territorio
3.1.2. Emocional
3.1.2.1. Sensibilidad
3.1.2.2. Empatia del maestro hacia el alumno
3.1.3. Pedagogíco
3.1.3.1. Organización del grupo
3.1.3.2. Actividades diferentes en el aula
4. Reflexiones finales
4.1. ¿Que significa atender a un grupo multigrado?
4.1.1. Es un hilo conductor a deversas reflexiones
4.1.2. No pretenden ser concluyentes
4.1.3. Estan abiertas a discusion y contraste de perspectivas
5. La escuela multigrado se construye.
5.1. A partir de la diversidad
5.2. Para lograr la posibilidad de un mundo nuevo.
6. Es ignorado pir que diseña las politicas educativas
7. Agrupaciones
7.1. Por grado
7.2. Por edades
8. Diversidad dentro la diversidad
8.1. Es propia de los grupos multigrados
8.2. Condición invaluable para fomentar el aprendizaje
9. Realidad multigrado
9.1. Muestra retos
9.2. Muestra nuevas estrategias
10. Ámbito de investigación educativa
10.1. Recientes
10.2. Escasos
11. Educación multigrado
11.1. Es inegable
11.1.1. Es un tema evitado por la politica educativa
11.1.2. Los docentes requieren mas preparación
11.1.3. Se encuentran en lugares con rasgos de marginación y en comunidades rurales
11.1.3.1. Desarrollo educativo
11.1.3.2. Desarrollo cultural