Consejos para una buena exposición oral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Consejos para una buena exposición oral por Mind Map: Consejos para una buena exposición oral

1. Comunicación no verbal

1.1. Gestualidad

1.1.1. La gestualidad es clave para hacer entender lo que quieres comunicar

1.1.1.1. Usar movimientos abiertos y mantener la cara visible

1.1.1.2. Utilizar gestos que acompañen el discurso

1.1.1.3. Evitar los tics

1.1.1.4. Hacer movimientos pausados

1.2. Mirada

1.2.1. Una mirada efectiva tiende puentes de comunicación con el auditorio

1.2.1.1. Repartir miradas con el público

1.2.1.2. Combinar los diferentes tipos de mirada durante la exposición

1.2.1.3. Optar por una mirada franca

1.2.1.4. Evitar desviar la mirada cuando coincide con la de alguien

1.2.1.5. No mirar al vacío, al suelo o al techo

1.3. Volumen y entonación

1.3.1. Es clave para hacer llegar el mensaje con claridad, mantener la atención del receptor y transmitir emociones

1.4. Ritmo y pronunciación

1.4.1. El orador de tener en cuenta el poder expresivo de su voz y procurar transmitir entusiasmo por la temática que expone.

1.5. Vestuario

1.5.1. Debe corresponder tanto con la personalidad del orador con del propósito, registro y contexto de la exposición

1.5.1.1. Corbatas en un contexto extremo y pantalones rasgados en otro.

2. Comunicación verbal

2.1. Orden y estructura

2.1.1. Con este se le facilita al público seguir, entender y recordar el tema

2.1.1.1. Organizar el discurso en partes

2.2. Vocavbulario

2.2.1. El léxico empleado en una exposición varía en función al tema

2.2.1.1. Evitar palabras multiuso

2.3. Sintaxis

2.3.1. Construir frases breces y sencillas hace el mensaje más claro y comprensible

2.3.1.1. Evitar las frases muy largas

2.3.1.2. Evitar las muletillas

2.3.1.3. Controlar el uso de los comodines fonéticos

2.3.1.3.1. aaaa...

2.3.1.3.2. emmmm...

2.4. Claridad y concisión

2.4.1. Cuando los destinatarios pueden entender sin dificultades las palabras y construcciones que se utilizan

2.4.1.1. Adecuar el registro lingüístico al contexto

2.4.1.2. Evitar contenidos superfluos y obvios, así como explicaciones innecesarias

2.5. Densidad informativa

2.5.1. Un discurso sobrecargado de información puede ser difícil de asimilar

2.5.1.1. Evitar repetir palabras

3. Interés y eficacia

3.1. Medios de apoyo

3.1.1. El uso de material de apoyo adecuados para el tema

3.1.1.1. Medios audiovisuales

3.1.1.2. Tamaño adecuado para imágenes y letras

3.2. Conclusión

3.2.1. Da respuesta de manera precisa a las preguntas, hipótesis u objetivos que han originado la exposición

3.2.1.1. Relacionar directamente cada conclusión con el tema

3.2.1.2. Formular cada conclusión de manera breve

3.2.1.3. Causar una impresión duradera

3.3. Dominio del tema

3.3.1. Se debe estudiar a profundidad el tema central de la exposición

3.3.1.1. Argumentos sólidos

3.3.1.2. Mostrar seguridad en las respuestas a las posibles preguntas

3.3.1.3. Ser riguroso en la elección y explicación de las ideas principales y de los conceptos claves

3.4. Atención e interés

3.4.1. Hay que hacer partícipe de la comunicación al receptor

3.4.1.1. Crear un clima favorable

3.4.1.2. Desarrollar un discurso claro, preciso y ordenado

3.5. Tiempo

3.5.1. La atención del receptor se mantiene por tiempo limitado