
1. PROGRAMABLES
1.1. En la medida que son repetitivas y rutinarias,
1.2. En la medida que se ha desarrollado un método definitivo para poder manejarlas.
1.3. Quien toma la decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución
1.4. Cuentan con unas guías
1.4.1. Procedimiento:
1.4.1.1. son los pasos secuenciales que un mando puede usar para responder a un problema estructurado
1.4.2. Regla:
1.4.2.1. un enunciado explícito que dice al mando lo que uno tiene que hacer
1.4.3. Política:
1.4.3.1. Dar directrices para canalizar el pensamiento del mando en una dirección concreta.
1.5. TIPOS DE DESICIONES - jodem17
2. EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE
2.1. Toma de decisiones bajo Incertidumbre
2.1.1. se hace más complejo en condiciones de incertidumbre, es decir, cuando los datos obtenidos son mínimos o las fuentes no son fiables
2.1.2. donde no pueden asignarse probabilidades a los eventos posibles, se presentan muchas variables incontrolables
2.1.3. no se conoce como pueden variar o interactuar las diferentes variables del problema
2.2. Dos tipos de toma de decisiones
2.2.1. Estructuradas, es aquel ambiente en que se conocen los estados de la naturaleza
2.2.2. No estructuradas, es aquel en el que no se conocen ni los estados de la naturaleza
2.3. Toma de decisiones bajo Incertidumbre
3. EN CONDICIONES DE RIESGO
3.1. Puede asociarse una probabilidad de ocurrencia a cada estado de la naturaleza
3.2. Se denomina ambiente de riesgo a aquel en el que el decisor no sabe con certeza qué estados de la naturaleza se presentarán
3.3. La toma de decisiones implica cierto riesgo implícito.
3.4. Dos tipos de probabilidades:
3.4.1. Probabilidad objetiva, que se fundamenta en información objetiva y datos concretos, utilizando para ello métodos matemáticos
3.4.2. Probabilidad subjetiva, que se basa en las opiniones y experiencias previas
4. INDIVIDUALES
4.1. son las que toma una sola persona, sin tomar en cuenta las opiniones de los demás.
4.2. aquella que resulta de la elección de un individuo dentro de un conjunto de diferentes opciones y esto se puede basar de acuerdo a sus convicciones, características, adecuación a su caso en particular, información disponible o simplemente al azar
4.2.1. https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_56783_56783.pdf
4.3. DESCRIPCION DE PROCESO :
4.3.1. Conocer cual es el problema a tratar.
4.3.2. Opciones que tengo dentro de las cuales puedo efectuar mi selección
4.3.3. Asignar valores a los diferentes criterios de selección
4.3.4. Realizar una evaluación de las soluciones creadas
4.3.5. Escoger cual es la mejor opción
4.3.6. Decisión Individual y Colectiva
5. GENERALES: Tipos de decisiones
5.1. De rutina: las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya conocido
5.2. De emergencia: ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos
5.3. Estratégicas: decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes específicos.
5.4. como tomar decisiones
5.4.1. Intuitivas: Se decide en forma espontanea
5.4.2. Lógicas: Basadas en el conocimiento, habilidades y experincia.