
1. DEFINICIÓN
1.1. Unidad territorial
1.2. Precipitación por Escurrimiento
1.2.1. Laguna
1.2.1.1. Lago
1.2.1.1.1. Río
2. SISTEMA DE DRENAJE
2.1. ORDEN DE CORRIENTE
2.1.1. Jerarquía entre tramos
2.2. RELACIÓN DE BIFUCACIÓN
2.2.1. Relación entre segmentos y tramos
2.2.2. TIPOS
2.2.2.1. Cuenca homogénea
2.2.2.1.1. 3<R <5
2.2.2.2. Cuenca muy elongada
2.2.2.2.1. Rb> 10
2.2.3. MAGNITUDE DE CORRIENTE
2.2.3.1. Es la proporción del área total
2.2.4. DENSIDAD DE CORRIENTE
2.2.4.1. Importante para las condiciones climáticas
2.2.4.2. REGIMEN PLUVIAL
2.2.4.2.1. ALTO
2.2.4.2.2. POCO
3. PARAMETROS QUE CARACTERISTICA
3.1. ORDEN DE LA CORRIENTE
3.1.1. Jerarquía en los tramos
3.2. RELACIÓN DE BIFURCACIÓN
3.2.1. Relación entre segmento y orden
3.2.2. Summerfield(1991)
3.2.2.1. Cuenca homogénea(3<Rb< 5
3.2.2.1.1. Cuenca muy elongada(Rb 10)
3.3. MAGNITUD DE LA CORRIENTE
3.3.1. Área total de la cuenca
3.4. DENSIDAD DE CORRIENTE
3.4.1. Ds=Ns/A
3.4.1.1. SI:km/km2
3.4.2. Brinda datos
3.4.2.1. Condiciones Climáticas
3.4.2.1.1. Litológicas
3.4.3. Ds > 500 km/km2 (régimen pluvial alto)
3.4.3.1. DS < 5 km/km2 (régimen pluvial poco)
3.5. DENSIDAD DE DRENAJE
3.5.1. Dd=L/A
3.5.1.1. SI:1/km
4. AREA, PENDIENTE Y ELEVACIÓN
4.1. Área y perímetro del parteaguas
4.1.1. Determina superficies irregulares
4.1.2. medición
4.1.2.1. Curvímetro
4.2. PENDIENTE MEDIA
4.2.1. PENDIENTE
4.2.1.1. Sx=NxD/Lx
4.2.1.2. Sy=NyD/Ly
4.2.2. Sc=NDsec(θ)/L
4.2.2.1. L:Lx+Ly
4.2.2.1.1. N=Nx+Ny
4.2.2.2. θ=1.57(valor promedio)
4.3. ELEVACIÓN MEDIA
4.3.1. Método de intersecciones
4.3.1.1. Em=Σ(Ei)/N
5. FORMA
5.1. Coeficiente de compacidad(Kc)
5.1.1. Kc=0.282(P/√ A)
5.1.2. CARACTERISTICAS
5.1.2.1. Cuadradas
5.1.2.1.1. Kc=1.128
5.1.2.2. Alargadas
5.1.2.2.1. Kc=3.0
5.1.2.3. largo- ancho cercanos
5.1.2.3.1. Kc=1.481
5.2. Relación de circularidad (Rci)
5.2.1. Rd=4πA/p2
5.2.2. TIPO
5.2.2.1. Circular
5.2.2.1.1. Rd=1.0
5.2.2.2. Cuadrada
5.2.2.2.1. Rd=0.785
5.3. Relación de elongación (Re)
5.3.1. Re=D/Lm=1.128√A/Lm
5.3.2. Varios
5.3.2.1. Re=1.0
5.3.2.1.1. cuenca es plana
5.3.2.2. 0.6 ≤R ≤0.8 e
5.3.2.2.1. relieve pronunciado
6. TIPOS
6.1. ENDORREICA
6.1.1. UBICACIÓN
6.1.1.1. Limite de cuenca
6.2. EXSORREICA
6.2.1. UBICACIÓN
6.2.1.1. Salida de la cuenca
6.2.2. se vierte
6.2.2.1. Corriente
6.2.2.1.1. y
7. CURVA HIPSOMÉTRICA
7.1. Perfil de cuenca
7.2. CARACTERITCAS
7.2.1. PRESENTA
7.2.1.1. Altitudes de las cuencas
7.2.1.1.1. y
7.2.2. Se ubicación en la salida
7.2.2.1. y
7.2.2.1.1. Condiciones Meteorológicas
7.3. PASOS
7.3.1. Diagrama de frecuencia
7.3.2. Condición Topográfica
7.3.3. Curva Hipsométrica
8. CARACTERISTICAS FISIOGRÁFICAS
8.1. PARTEGUAS
8.1.1. Separan 2 cuencas adyacentes
8.2. ÁREA DE CUENCA
8.2.1. Proyección horizontal al plano
8.2.1.1. Identificación del tamaño
8.3. CORRIENTE
8.3.1. PRINCIPAL
8.3.1.1. Mayor longitud
8.3.1.1.1. Pasa por la salida
8.3.2. SECUNDARIAS
8.3.2.1. Diferente grado de burcación
8.3.2.2. TIPO
8.3.2.2.1. Ramificadas
8.4. LONGITUD DE LA CUENCA
8.4.1. Max. longitud
8.4.2. INICIO
8.4.2.1. Punto de descarga o salida
8.4.3. FIN
8.4.3.1. Punto más alejado
8.5. ANCHO DE LA CUENCA
8.5.1. mide
8.5.1.1. Longitud y pendiente de la cuenca
8.6. ORIENTACIÓN
8.6.1. Punto de referencia el Norte
8.6.1.1. Y
8.6.1.1.1. Ángulo de orientación
8.7. INDICE DE FORMA
8.7.1. Perímetro de la cuenca
9. ASPECTOS GEORMOFOLÓGICOS
9.1. EDAD GEOLOGÍCA
9.1.1. Joven
9.1.2. Madura
9.1.3. Seníl
9.2. SISTEMA DE CAUSES
9.2.1. Dentrico
9.2.2. Rectangular
9.2.3. Radial
9.2.4. Enrrejado
9.2.5. Multicuenca
9.3. DURACIÓN DEL RÍO
9.3.1. Peregne ( todo el año)
9.3.2. Intermitentes (semana-meses)
9.3.3. Efímeras (horas o días)
9.4. TIPOS DE PLANICIE
9.4.1. EROCIONADA
9.4.2. INUNDACIÓN