EVALUACIÓN EDUCATIVA DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EVALUACIÓN EDUCATIVA DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS por Mind Map: EVALUACIÓN EDUCATIVA DE APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS

1. Aproximación al concepto de evaluación en educación

1.1. Evolución del concepto. Periodos históricos

1.1.1. El concepto evaluación en educación ha evolucionado notablemente a lo largo de los años hasta ser en la actualidad

1.1.2. Existe hoy una mayor conciencia de la necesidad de alcanzar mayores cotas de calidad educativa, así como de aprovechar al máximo los recursos disponibles en una sociedad

1.1.3. House (1993), consideraba que: «La evaluación ha pasado de ser una actividad marginal, desarrollada a tiempo parcial por académicos, a convertirse en una pequeña industria profesionalizada»

1.1.4. El término evaluación, proveniente del mundo de la industria, ha sufrido una profunda transformación histórica desde que se implantara y divulgara en el campo de la educación hace apenas un siglo

1.1.5. La evaluación como medida. Situado entre los finales del siglo XIX y principios del XX, se trata de una concepción de la evaluación basada en la Psicología Conductista (Skinner, Watson)

1.1.6. La evaluación considerada como el grado de congruencia entre objetivos y su grado de consecución. Esta forma de concebir la evaluación se dio en las décadas de los años 30 y 40

1.1.7. La evaluación considerada en la totalidad del ámbito educativo. Esta concepción de la evaluación se desarrolló en los Estados Unidos en las décadas de los 60 y los 70

1.1.8. Proliferación de modelos. Los años 70 y siguientes, se caracterizan por la proliferación de modelos evaluativos, que se asocian con los dos grandes paradigmas sobre evaluación: los basados en la evaluación cuantitativa (paradigma cuantitativo); y los basados en la evaluación cualitativa (paradigma cualitativo).

1.1.9. La promulgación en España de la LOGSE (1990), aportó al sistema educativo una nueva concepción de la evaluación.

1.2. Estructura de la evaluación

1.2.1. Se consideran a la evaluación como uno de los componentes fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje

1.2.2. En primer lugar, hay que considerar a la evaluación como un proceso dinámico, abierto y contextualizado que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo

1.2.2.1. 1.ª fase: Obtener información. Mediante la aplicación de procedimientos válidos y fiables para conseguir datos e información sistemática, rigurosa, relevante y apropiada que fundamente la consistencia y seguridad de los resultados de la evaluación.

1.2.2.2. 2.ª fase: Formular juicios. Los datos obtenidos deben permitir fundamentar el análisis y valoración de los hechos que se pretende evaluar, para que se pueda formular un juicio de valor lo más ajustado posible

1.2.2.3. 3.ª fase: Tomar decisiones. De acuerdo con las valoraciones emitidas sobre la relevante información disponible, se deberán tomar las decisiones que convenga en cada caso.

1.3. Diferencias entre evaluación, calificación y medida

1.3.1. Evaluar implica medir, para lo cual han de recogerse todos los datos que sean necesarios de la forma más objetiva posible.

1.3.2. Medir constituye: «Conjunto de acciones orientadas a la obtención y registro de información cuantitativa sobre cualquier hecho o comportamiento»

1.3.3. García Ramos (1989) consideraba que: «Sin medida no es posible hablar de evaluación»

1.3.4. La calificación suele expresarse mediante una tipificación numérica o nominal que pretende expresar la valoración de los aprendizajes logrados.

2. Características de la evaluación en educación

2.1. Funciones de la evaluación

2.1.1. Las funciones que se atribuyen a la evaluación, al formar parte del proceso educativo, se diversifican en función de las necesidades de cada momento a lo largo del desarrollo del proceso.

2.1.1.1. Diagnóstica, función que desempeña la evaluación inicial.

2.1.1.2. Reguladora, ya que permite regular los aprendizajes del alumnado en función del desarrollo personalizado de cada proceso de aprendizaje

2.1.1.3. Previsora, función que facilita la estimación de posibilidades de actuaciones y/o rendimientos.

2.1.1.4. Retroalimentadora, función que según el autor es ejercida desde la evaluación formativa

2.1.1.5. De control, función que según el autor es necesaria por las exigencias que se plantean por parte de la administración educativa

2.2. Modalidades de evaluación

2.2.1. Momento de Aplicación

2.2.1.1. . Evaluación inicial: Es la que se realiza al comienzo de un curso académico

2.2.1.2. Evaluación procesual: La evaluación procesual en su función formativa consiste en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática de datos

2.2.1.3. Evaluación final: Consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc

2.2.2. Según su Finalidad

2.2.2.1. Evaluación diagnóstica: Su finalidad es que el profesor inicie el proceso educativo con un conocimiento real de las características de sus alumnos, tanto en lo personal como en lo académico.

2.2.2.2. Evaluación formativa: Es la evaluación que sirve como estrategia de mejora para ajustar y regular sobre la marcha los procesos educativos

2.2.2.3. Evaluación sumativa: Se aplica esta evaluación al final de un periodo de tiempo determinado como comprobación de los logros alcanzados en ese periodo

2.2.3. Según su extensión

2.2.3.1. Evaluación global: Pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del alumno, del centro educativo, del programa, etc.

2.2.3.2. Evaluación parcial: Pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de un centro, de un programa, de una materia, etc.

2.2.3.3. Evaluación interna: La evaluación interna es promovida y llevada a cabo desde dentro y por los propios integrantes de un centro, de un programa

2.2.4. Según sus agentes

2.2.4.1. Autoevaluación: Los evaluadores evalúan su propio trabajo, por lo que las responsabilidades del evaluado y del evaluador coinciden en las mismas personas

2.2.4.2. Heteroevaluación: En esta modalidad de evaluación los evaluadores y los evaluados no son las mismas personas.

2.2.4.3. Coevaluación: En esta modalidad de evaluación determinadas personas o grupos pertenecientes a un centro se evalúan mutuamente: es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.

2.2.5. Según la Procedencia de los Agentes Evaluadores

2.2.5.1. Evaluación interna: La evaluación interna es promovida y llevada a cabo desde dentro y por los propios integrantes de un centro, de un programa, de un equipo educativo o directivo, etc.

2.2.5.2. Evaluación externa: Es aquella en la que el evaluado y el evaluador son personas o instancias diferentes, y se realiza cuando agentes no integrantes habitualmente de un centro escolar o de un programa, evalúan su funcionamiento.

2.2.6. Según su Normatipo

2.2.6.1. Evaluación normativa: En esta modalidad de evaluación, el referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado (otros alumnos, centros, programas, la media de la clase, etc.).

2.2.6.2. Evaluación criterial: Una alternativa a la evaluación normativa es evaluar con referencia a un criterio previo (criterio de evaluación), es decir, mediante la determinación precisa y concreta de los rendimientos que se pretenden alcanzar.

2.3. Modelos para la evaluación

2.3.1. Para cumplir las funciones que debe cumplir la evaluación en educación y para facilitar su puesta en práctica, la investigación pedagógica ha ido diseñando modelos que aparecen sistematizados en diversas clasificaciones, según los autores que las hayan realizado

2.3.2. Dentro de los denominados Modelos clásicos, se incluyen todos los modelos de consecución de metas, cuyo máximo impulsor y representante fue Tyler.

2.3.3. Modelos alternativos: Son modelos que enfatizan el papel de los propios participantes en el programa o proceso educativo y no el papel de los que deben tomar decisiones, ni el de la Administración: estos modelos propugnan una evaluación interna, no una evaluación experimental, cuantitativa y externa.

2.3.4. Modelos Integradores, entre los que destacamos:Modelo de Salvia y Hughes (1990), que intenta establecer la relación directa que según los autores existe entre enseñar y evaluar, e integra los siguientes elementos: análisis conductual aplicado, análisis curricular, evaluación basada en el currículum, aprendizaje de dominio, enseñanza de precisión y teoría de la construcción de tests.

2.4. Ámbitos de la evaluación

2.4.1. Fue a partir de la década de los 70, como ya sabemos, cuando la evaluación se extendió en nuestro país al sistema educativo: los programas escolares, los centros escolares, la eficacia del profesorado, los materiales didácticos, las técnicas o procedimientos, los hábitos intelectuales del alumnado, el sistema educativo en su conjunto y hasta la propia evaluación (metaevaluación).

2.4.2. Esta expansión de la evaluación a otros ámbitos de la educación, que se inició en España con la Ley General de Educación (1970), y prosiguió con la LOGSE (1990) y con la LOE (2006), ya se había iniciado en Estados Unidos a finales de los años 50, debido a una serie de circunstancias, entre ellas: la crítica a la eficacia del sistema público de enseñanza, el auge del modelo tecnológico del currículum y de la instrucción en aquellos momentos (enseñanza programada), y la gran cantidad de recursos destinados a educación.

2.4.3. ÁREA DIDÁCTICO-ESCOLAR La función de la evaluación en el ámbito didáctico se ocupa de ayudar a desarrollar el proceso de aprendizaje de los alumnos en las mejores condiciones posibles dentro del espacio escolar y académico.

2.4.4. ÁREA PSICOPEDAGÓGICO-PERSONAL La función formativa de la evaluación cobra aquí su pleno y profundo sentido. El aprendizaje se individualiza y al alumno se le contempla también y, ante todo, como persona.