El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

Unad

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por Mind Map: El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

1. ¿Qué es Colciencias?

1.1. Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia.

2. Objetico del SNCTI

2.1. De acuerdo con la ley 1286 de 2009 el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación es el encargado de “formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo.

3. Actores del SNCTI

3.1. Existen actores importantes del SNCTI para el soporte del desarrollo del proyecto considerado Ciencia, Tecnología e Innovación, se encargan de brindar las herramientas técnicas y administrativas necesarias para cumplir sus políticas y son:

3.1.1. Actor Facilitador: Es la autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país.

3.1.2. Actor Productivo: Son los encargados de establecer políticas de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación con el fin de agregar conocimiento y por tanto valor agregado a la producción de bienes y servicios.

3.1.3. Actor Financiero: Son los encargados de brindar soporte económico.

3.1.4. Actor Tecnológico: Son los encargados de la transferencia de conocimiento, de brindar soporte especializado en investigación y prestar servicios tecnológicos.

3.1.5. Actor Científico Académico: Son los encargados de la formación de recurso humano, de la ejecución y puesta en marcha de los proyectos.

4. Que es el SNCTI

4.1. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “SNCTI” es un sistema abierto del cual forman parte las políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas, privadas o mixtas, que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

5. Programas del SNCTI

5.1. Con el fin de incentivar y promover la investigación, Colciencias cuenta con una serie de programas, en los cuales se pueden formular y ejecutar proyectos.

5.1.1. Tecnología e Innovación en salud: Se enfoca en la investigación básica biomédica, investigación clínica e investigación en Salud Pública.

5.1.2. Investigaciones en Energía y Minería: Se enfoca en las mejoras en los procesos de producción y utilización de la energía, programa nacional de investigación e innovación en optimización del uso de la energía eléctrica. Y la agroenergía: biocombustibles, biomasa y biogás. -Tecnologías para la exploración y explotación de recursos mineros y energéticos.

5.1.3. Formación de Investigadores: Se enfoca en el Programa de ondas orientado a implementar en la población infantil y juvenil la indagación como estrategia pedagógica, formación de jóvenes investigadores e innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda”, creado para facilitar el acercamiento de jóvenes profesionales colombianos con la investigación y la innovación, que deseen vincularse a grupos de investigación mediante una beca-pasantía.

5.1.4. Electrónica, Telecomunicaciones e Informática: Se enfoca en la masa crítica de investigadores e ingenieros ETI, generación de conocimiento y fortalecimiento de grupos de investigación en innovación y desarrollo, ampliación del acceso a tecnologías de información y comunicaciones (TIC) e incremento de las capacidades para generación de contenidos.

5.1.5. Desarrollo Tecnológico e Innovación Industrial: Se enfoca en la Química, aplicación de TIC para la industria, uso racional y eficiente de la energía, uso de otras alternativas de energía para la industria, nuevas fuentes y tecnologías con materiales renovables.

5.1.6. Ciencia, Tecnología e Innovación de las Áreas Sociales y Humanas: Se enfoca en la diversidad étnica y cultural, derechos y políticas públicas, conflicto, criminalidad, derechos, justicia y equidad. Desarrollo humano, ética y calidad de vida. Economía, innovación, competitividad y sostenibilidad.

5.1.7. Ciencias básicas: Biología, biomédicas, ciencias de la tierra, física, matemáticas y química.

5.1.8. Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación: Se enfoca en la lenguaje, competencias comunicativas y didáctica, formación ética, valores y democracia, historia de la educación y la pedagogía, innovaciones educativas, nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

5.1.9. Ciencia, Tecnología e Innovación en Ambiente, Biodiversidad y Habita: Se enfoca en la Gestión integral de la biodiversidad y el patrimonio ambiental del país. Hábitat y uso sostenible del territorio. Producción más limpia y tecnologías ambientales. Gestión integral del agua.