Gestión Integral de Riesgos y Antisoborno: un enfoque operacional desde la perspectiva ISO 31000 e ISO 370001
por SERGIO ALFONSO AYOLA TORRES

1. En la Policía Nacional, se debe hacer un evaluación del servicio, desde nuestro destinatario, como método de análisis del riesgo frente a la norma 37001 Antisoborno.
2. En la Policía Nacional, cada proceso cuenta con Mapas de Riesgo y Manual de Procesos, pero haciendo una relación con la Lectura se observa que estos riesgos pueden ir más allá de los procedimientos, enfocados más en la labor de cada funcionario, su servicio y su ubicación (Injerencia de Organizaciones Criminales).
3. Poco a poco las empresas reconocen en la Gestión Integral de Riesgos, diferente al Riesgo Financiero.
4. Riesgo Operacional: genera perdidas monetarias como resultado de fallos o de falta de adecuación de factores, en procesos internos, sistemas o eventos externos.
4.1. Personas
4.2. Tecnologías de la Información
4.3. Procesos: Risgos con Modelos - Riesgos de Transacciones - Riesgos de Control.
4.4. Eventos Externos
5. Matriz de Riesgo: herramienta de control. Evalúa efectividad gestión. Permite elaborar plan de Acción, controles y acciones.
5.1. Identificación riesgo
5.2. Probabilidad
5.3. Impacto (-) Riesgo (+) Oportunidades
5.4. Riesgos Calificados: Evitar - Reducir o Mitigar - Transferir - Aceptar o Retener.
6. Monitoreo y control riesgos: evaluación, operación controles e implementación acciones.
6.1. En la Policía Nacional, este monitoreo y control del riesgo debe ser personalizado, ubicado por categorías, instar a una semaforización del riesgo a nivel individual.
6.2. Por ejemplo, un análisis del riesgo frente al personal que ingresa a la institución, seguimiento a sus redes sociales, revisando patrones de comportamiento que a futuro puedan representar fallas en el servicio.
6.3. Por ejemplo, en la ejecución contractual. En determinados momentos, se incrementa el riesgo: Revisar Componente Biológico - Desarrollo Moral - Componente Sico - Social.
7. En la Policía Nacional, esta norma es un marco Normativo, para todas las empresas, tanto a nivel público como privado.
8. En la Policía Nacional, se debe generar una política de denuncia al interior de la institución, como compromiso de no auspiciar, ni conextar con el Soborno y la Corrupción.
9. Riesgo: Posibilidad de sufrir pérdidas como consecuencia de la inadecuacion de procesos, sistemas, equipos técnicos y humanos.
10. Estándares de Gestión:
10.1. ISO 37001 Antisoborno
10.1.1. Corrupción ocurre en todos los niveles de desarrollo económico y social. abuso de confianza para la obtención de un beneficio deshonesto.
10.1.2. Contar con una Política Antisoborno.
10.1.3. Controles comerciales y financieros en contratos.
10.1.4. Información del riesgo.
10.1.5. Niveles: Proyectual, corporativo y profesional.
10.2. ISO 31000
10.2.1. Adecuada gestión del riesgo. Orientación para programas de auditoria externa e interna. Ciclo PHVA.