1.2. Protocolo Bilateral Con Guatemala: 7 de Diciembre 2007
1.3. Ambos aprobados por el congreso de la Republica de Guatemala por medio del Decreto 37-2009
1.4. -perfeccionar la zona de libre comercio; -Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes; -Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio; -Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios en la zona de libre comercio; -Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte; y -Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
2. Panamá/Guatemala
2.1. Suscrito: 6 de marzo de 2002 Protocolo Bilateran: 20 de Junio de 2099
2.2. -Propiciar un mercado más extenso y seguro para la facilitación del comercio de mercancías, servicios y el flujo de capitales y tecnología en sus territorios. -Evitar distorsiones en su comercio recíproco. -Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para la promoción y protección de las inversiones, así como para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios. -Promover el desarrollo económico de manera congruente con la protección y conservación del medio ambiente, así como con el desarrollo sostenible.
3. Rep. Dominicana/Guatemala
3.1. Suscrito: 16 de Abril de 1998
3.2. -Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre las Partes; -Promover condiciones de libre competencia dentro del Área de Libre Comercio; -Eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios originarios de las Partes; -Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre los territorios de las Partes; -Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes.
4. México/Guatemala
4.1. Suscrito: 22 de Noviembre 2011
4.2. -Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios. -Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio; -Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes; -Facilitar el movimiento de capitales y de personas de negocios entre los territorios de las partes; -Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; -Proteger y hacer valer, de manera adecuada y eficaz, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada parte.
5. Colombia/ Guatemala
5.1. Colombia y los países del Triángulo del Norte Suscrito: 9 de Agosto de 2007
5.2. El TLC entra en vigencia el 13 de Noveimbre del 2019 despues de res retificado por el congreso de la reública de G. mediante decreto 32-2009
5.3. -Promover la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios. -Eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios dentro de la zona de libre comercio; -Promover condiciones de competencia leal para el comercio entre las Partes; -Promover y proteger las inversiones orientadas a aprovechar intensivamente las ventajas que ofrecen los mercados de las Partes y a fortalecer la capacidad competitiva de los países signatarios en las corrientes de intercambio mundial.
6. Taiwan/Guatemala
6.1. Suscrito: 22 de Septiembre 2005
6.2. -Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes; -Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio; -Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes; -Facilitar el movimiento de capitales y de personas de negocios entre los territorios de las partes; -Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; -Proteger y hacer valer, de manera adecuada y eficaz, los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada parte.