Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Guayaquil por Mind Map: Guayaquil

1. Ambiente y ecosistema:

1.1. Ubicación

1.1.1. Se encuentra ubicada en la parte noreste de Sur América con pocas elevaciones y alejada de la cordillera de los andes. Se sitúa en la cuenca baja del rio Guayas, el cual nace en las provincias de Pichincha y de Cotopaxi, y tiene su desembocadura en el Golfo de Guayaquil hacia el océano pacífico.

1.2. Flora

1.2.1. Guayaquil posee un jardín botánico en el que se encuentran mas de 324 especies vegetales propias de la región como arboles frutales, arboles madereros, plantas exóticas y también ornamentales. Entre estas podemos encontrar algunas especies como:

1.2.1.1. Guayacán

1.2.1.2. Roble

1.2.1.3. Muyuyo de montaña

1.2.1.4. Pechiche

1.2.1.5. Orquídea de Guayaquil

1.2.1.6. Palo santo

1.2.1.7. Algarrobo

1.3. Fauna

1.3.1. Se puede encontrar también alrededor de 74 especies de aves, cerca de 60 especies de mariposas y algunos mamíferos.

1.3.1.1. Aves

1.3.1.1.1. Gallareta

1.3.1.1.2. Garrapatero de pico estriado

1.3.1.1.3. Gallinazo rey

1.3.1.1.4. Fragata tijereta

1.3.1.1.5. Papagayo de Guayaquil

1.3.1.2. Mariposas

1.3.1.2.1. Podemos encontrar especies pertenecientes a algunas familias de mariposas como:

1.3.1.3. Mamíferos

1.3.1.3.1. Tigrillo

1.3.1.3.2. Mono aullador de la costa

1.3.1.3.3. Ardilla de Guayaquil

1.4. Áreas protegidas

1.4.1. Parque nacional Machalilla

1.4.2. Reserva ecológica Manglares Churute

1.4.3. Reserva de Producción Faunística Manglares el salado

1.4.4. Refugio de vida silvestre Manglares El Morro

1.4.5. Bosque protector Cerro Blanco

1.4.6. Isla Santay

1.4.7. Área nacional de recreación Samanes

1.5. Arquitectura

1.5.1. La ciudad de Guayaquil posee una característica arquitectónica bastante interesante tanto para sus ciudadanos, como para los turistas y visitantes que toman un paseo por sus calles, especialmente por la zona regenerada, o también conocida como centro de Guayaquil. Algunos de los sitios arquitectónicos que destacan son:

1.5.1.1. Palacio Municipal de Guayaquil

1.5.1.2. Plaza de integración latinoamericana

1.5.1.3. Palacio de Cristal

1.5.1.4. Barrio las peñas

1.5.1.5. Torre Morisca

1.5.1.6. Casa de la cultura ecuatoriana

2. Economía

2.1. La ciudad de Guayaquil constituye un motor del crecimiento del Ecuador. Esto le ha dado a la Perla del Pacífico la denominación de <<capital comercial del país>>. La producción de la urbe porteña está dominada, principalmente, por los siguientes sectores:

2.1.1. Sector industrial

2.1.1.1. La Vía a Daule posee la mayor concentración de fábricas e industrias

2.1.1.1.1. 330 se vinculan a la elaboración de productos alimenticios.

2.1.1.1.2. 306 a la reparación e instalación de maquinaria y equipo.

2.1.1.1.3. 195 a la fabricación de sustancias y productos químicos.

2.1.1.1.4. 162 a la fabricación de productos de caucho y plástico, entre otras.

2.1.1.2. La presencia de puertos en la ciudad hace de ella un imán para las inversiones y el desarrollo de los negocios.

2.1.1.2.1. Terminal Portuario de Guayaquil (TPG)

2.1.1.2.2. Contecon

2.1.1.2.3. Naportec

2.1.1.2.4. Fertisa

2.1.2. Comercio

2.1.2.1. El 25% de los establecimientos se dedica a esta actividad ya sea al por mayor y/o al por menor.

2.1.2.2. Cascos comerciales

2.1.2.2.1. Avenida 9 de Octubre

2.1.2.2.2. La Bahia

2.1.2.3. Comercio formal

2.1.2.3.1. Negocio

2.1.2.3.2. Empresa

2.1.2.3.3. Industria

2.1.2.4. Comercio informal

2.1.2.4.1. Vendedores (alimentos, bebidas, ropa, otros artículos)

2.1.2.4.2. Obreros, gasfiteros, electricistas que ofrecen sus servicios en las calles

2.1.2.4.3. Betuneros

2.1.2.4.4. Canillitas

2.1.2.4.5. Cambistas

2.1.2.4.6. Cuidadores de carros

2.1.2.5. Emprendimientos

2.1.3. Construcción e inmobiliario

2.1.3.1. Proyectos urbanísticos

2.1.3.1.1. Vía a la Costa

2.1.3.1.2. Autopista Narcisa de Jesús

2.1.3.2. Edificios residenciales, oficinas

2.1.3.2.1. Puerto Santa Ana

2.1.3.3. Puentes

2.1.3.3.1. Puente Guayaquil-Samborondón

2.1.3.3.2. Puente Guayaquil-Daule

2.1.4. Transporte

2.1.4.1. Aéreo

2.1.4.1.1. Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo

2.1.4.2. Marítimo

2.1.4.2.1. Aunque se están gestionando varios proyectos de trasporte masivo fluvial, actualmente este tipo de transporte solo se emplea para el turismo.

2.1.4.3. Urbano

2.1.4.3.1. Buses,

2.1.4.3.2. Taxis

2.1.4.3.3. Expresos

2.1.4.3.4. Tricimotos

2.1.4.3.5. Metrovia

2.1.4.3.6. Aerovía (Proyecto en ejecución)

2.1.5. Turismo

2.1.5.1. Según estudios realizados por la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales, el 54% de los turistas que llegan a Guayaquil son extranjeros.

2.1.5.1.1. El 98% de los turistas recomiendan a la ciudad como un destino turístico.

3. Desarrollo

3.1. Tecnología

3.1.1. Seguridad

3.1.1.1. "Plan Más Seguridad"

3.1.1.1.1. Cámaras de Reconocimiento Facial y de Análisis del Caminar

3.1.1.1.2. Botón de Pánico Personal

3.1.1.1.3. Sistemas de videovigilancia en las unidades educativas y buses

3.1.2. Conectividad

3.1.2.1. En Guayaquil se han implementado más de seis mil puntos de internet vía wifi gratuitos en varios sectores de la ciudad.

3.1.3. Transporte

3.1.3.1. Aerovia

3.1.3.1.1. Proyecto de sistema de transportación pública aero suspendida que conectará las ciudades de Guayaquil y Durán

3.1.3.2. Nuevas modalidades de transporte con energía limpia.

3.1.3.2.1. Buses y taxis eléctricos, del fabricante chino BYD, que circulan por las calles de Guayaquil.

3.1.4. Servicios

3.1.4.1. Parqueo Vertical automatizado

3.1.4.1.1. El parqueo instalado en la Kennedy, diagonal al hotel Radisson en Guayaquil, incluye un sistema computarizado que estaciona los vehículos sin conductor. Son dos torres edificadas sobre un terreno de 17x32 metros en las que caben 60 autos con el uso de tecnología coreana.

3.2. Innovacion

3.2.1. Educación

3.2.1.1. "Escuelas Futuro"

3.2.1.1.1. Para junio del 2020, se tenia planeado poner en marcha este nuevo programa.

3.2.1.2. Para junio del 2020, junto con Fundación Edúcate, también se tenia planeado lanzar el Instituto de Innovación con carreras del futuro.Este instituto técnico tendrá como principal enfoque:

3.2.1.2.1. Nuevas tecnologías

3.2.1.2.2. Tecnologías exponenciales

3.2.1.2.3. Mecatrónica

3.2.1.2.4. Big data

3.2.1.2.5. Internet de las cosas

3.2.1.3. Entrega de dispositivos tecnológicos a bachilleres

3.2.2. Talento Humano

3.2.2.1. "Guayaquil IN"

3.2.2.1.1. Programa dedicado a generar capacidades académicas, de pensamiento crítico, digitales y de diseño.

3.2.2.2. Centro de emprendimiento e innovación Guayaquil Emprende

3.2.2.2.1. Su principal objetivo es apoyar el crecimiento económico de la ciudad, a través del desarrollo de habilidades, conocimientos y capacidades que fortalezcan el espíritu emprendedor guayaquileño y permitan poner en práctica proyectos innovadores

3.2.3. Tendencias

3.2.3.1. Servicios/Atención al cliente

3.2.3.1.1. Servicios de transporte a través de softwares de aplicación móvil.

3.2.3.1.2. Apps de delivery

4. cultura: se define como el conjunto de diversos componentes que dan lugar a la identidad de un individuo. En el caso de Guayaquil, se consideran elementos culturales a : su vestimenta, música, costumbres, tradiciones, política, religión, deportes.

4.1. Vestimenta:

4.1.1. Guayaquil es una ciudad de elementos típicos, es por esto que al igual que muchas otras ciudades tiene vestimenta típica, la misma que se describe como pantalón de tela negro, zapatos bien lustrados y guayaberas en los hombres; vestido de arandeles con detalles de encaje y corset, zapatos de charolina blancos, negros o cafés, sombrilla y sombrero para las mujeres.

4.1.1.1. Guayabera

4.1.1.1.1. Prenda de origen cubano, tuvo sus orígenes en el siglo XIX. Utilizada en diversos países y ciudades latinoamericanas, su nombre viene del uso que solían darle los campesinos para guardar guayabas en sus 4 bolsillos. Los campesinos costeños que acudían a locales de Guayaquil donde era de fácil acceso y típica, la pedían como ''cotonera'', debido al material del que esta fabricada (algodón). En la actualidad es utilizada principalmente por hombres que requieren un estilo elegante, tradicional y por lo general de la tercera edad.

4.1.1.2. Vestimenta por necesidades

4.1.1.2.1. Guayaquil por su carácter de puerto y ciudad costeña presenta un clima característico que ocasiona la evolución de ciertas prendas de vestir. En la actualidad el guayaquileño viste prendas que aporten a la protección solar, y que dentro de lo posible no aumente la incomodidad y el ''calor'' debido a la humedad de esta ciudad.

4.2. Gastronomía:

4.2.1. La comida representa un punto primordial en la vida de los guayaquileños. La propiación regional de platos que consideran suyos por ley, los mismos que llevan alrededor de ellos diferentes formas y rituales para ser ingeridos del modo más guayaquileño posible. La creación de muchos de estos platos se da por la diversidad regional que hay en Guayaquil.

4.2.1.1. i

4.2.1.1.1. Ingredientes principales

4.2.1.2. Platos y bebidas típicos

4.2.1.2.1. Encebollado

4.2.1.2.2. seco

4.2.1.2.3. Arroz con menestra y carne

4.2.1.2.4. cangrejada

4.2.1.2.5. Sanduches

4.2.1.2.6. chicha resbaladera

4.3. Música:

4.3.1. Guayaquil es una ciudad musical, dentro de su historia y el modo en que se desarrolla en su cotidianidad. Como todo territorio tiene elementos típicos que se vuelven parte de la esencia de la misma, que de cierto modo se vuelven atemporales e significantes , parte del paisaje. Sin embargo , también hay otros elementos que van acorde a la temporalidad y época.

4.3.1.1. Típica

4.3.1.1.1. El pasillo

4.3.1.2. Tradicional

4.3.1.2.1. En las casas de Guayaquil hay diferentes ritmos, géneros que son parte del día a día, música que se escucha al caminar por sus calles y que hace sentir familiaridad con la ciudad.

4.3.1.3. Contemporánea

4.3.1.3.1. Las épocas tienes elementos que las representan, Guayaquil también adopta estos elementos temporales y los hace suyos. Diferentes géneros musicales pasan cada año y siempre hemos de escucharlos en alguna casa, evento, negocio de la ciudad.

4.4. Tradiciones: y Costumbres

4.4.1. Guayaquil Maneja un amplia carta de costumbres durante el año.

4.4.1.1. Rodeos

4.4.1.1.1. Hombres y mujeres en rodeos donde montan a caballo.

4.4.1.2. Clásicos del Astillero

4.4.1.2.1. Partidos de fútbol llenos de alagrabia, canticos, coros, pancartas y celebraciones entre los 2 equipos típicos de Guayaquil, Emelec y Barcelona.

4.4.1.3. Desfiles

4.4.1.3.1. Durante las Celebraciones Juliana por la fundación y las Celebraciones Octubrinas de independecia, Fin de Año y Navidad, en Guayaquil se realizan granes desfiles y arreglos estacionarios a los que cuales los habitantes pueden acudir de maner gratuita.

4.4.1.4. Conciertos y Ferias

4.4.1.4.1. El municipio organiza diversos eventos durante fechas en especifico, que por lo general son gratuitos o de precios muy bajos.

4.4.1.5. Procesiones

4.4.1.5.1. De carácter religioso, generalmente católicas, a populares Iglesias de la ciudad.

4.5. Política:

4.5.1. Guayaquil ha sido durante décadas la cuna de muchos de líderes y figuras políticas de alto reconocimiento nacional, muchos de los Presidentes del Ecuador han sido de esta ciudad que vibra con la política y sus oradores que la llaman masa de masas y la exaltan como uno de los principales puntos para ganar elecciones presidenciales, o en caso especifico de alcaldía.

4.5.1.1. Presidentes Guayaquileños.

4.5.1.1.1. Vicente Rocafuerte, Vicente Ramón Roca, Diego Noboa, Francisco Robles, García Moreno, José María Plácido Caamaño, Lizardo García, Alfredo Baquerizo Moreno, Alberto Guerrero, Antonio Pons, Carlos Alberto Arroyo del Río, Carlos Julio Arosemena Tola, Carlos Julio Arosemena Monroy, Otto Arosemena Gómez, Jaime Roldos Aguilera, León Febrescordero, Abadalá Bucaram, Gustavo Noboa, Alfredo Palacios, Rafael Correa.

4.5.1.2. Movimiento Político Principal

4.5.1.2.1. Madera de Guerrero

4.5.1.3. Figuras reconocidas

4.5.1.3.1. León Febrescordero

4.5.1.3.2. Jaime Nebot

4.6. Religión:

4.6.1. Guayaquil es una ciudad con diversas religiones.

4.6.1.1. La más popular

4.6.1.1.1. Religión Católica

4.6.1.2. otras religiones

4.6.1.2.1. Cristiana

4.6.1.2.2. Mormona

4.6.1.2.3. Musulmana

4.6.1.2.4. Hare Krishna

4.7. Deportes:

4.7.1. Los deportes característicos de Guayaquil son el fútbol, la natación, y el tenis.

4.7.1.1. Deporte típico

4.7.1.1.1. El fútbol

5. Historia y evolución:

5.1. Época Precolonial

5.1.1. Antes de ser conquistada por el Imperio Español, el territorio que hoy es Guayaquil y la región Costa fue poblada por muchas tribus y culturas como Valdivia, Las Vegas, Manteña entre otras. La cultura Huancavilca estuvo existente durante las primeras conquistas.

5.2. Época Colonial

5.2.1. La Fundación de lo que hoy es conocido como Santiago de Guayaquil fue un proceso que tomó desde 1534 hasta 1547.

5.2.2. Tras su fundacion Guayaquil fue establecida como un Corregimiento en 1547 y luego fue elevada Gobierno en 1764, ambos tipos de institutos coloniales

5.2.2.1. Durante su vida como territorio colonial, Guayaquil fue parte de la Real Audiencia de Quito y el Virreinato del Perú

5.2.2.2. Durante los siglos 17 y 18, con el de comercio en Guayaquil, el territorio fue sede de asedios de piratas que arrasaron con la ciudad, lo cual la apuró a ser fortificada.

5.2.2.3. Otros desastres como pestes e incendios tambien se dieron repetidas veces.

5.3. Época de Independencia

5.3.1. Independencia de Guayaquil (9 de Octubre de 1820)

5.3.1.1. Se establece la Provincia Libre de Guayaquil (1820-1822) tras liberar los territorios faltantes de la antes Gobernacion colonial.

5.3.1.2. Entrevista entre Jose de San Martin y Simón Bolivar (1822)

5.3.1.2.1. Anexión de la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia, volviendose el Departamento de Guayaquil en el Distrito del Sur, actualmente Ecuador (1822-1830).

5.4. Época Republicana

5.4.1. Anexión a la Republica del Ecuador (13 de Mayo de 1830)

5.4.1.1. Siglo XIX

5.4.1.1.1. El segundo Presidente de la Republica y el primero nacido en Ecuador fue Vicente Rocafuerte, un guayaquileño.

5.4.1.1.2. Revolución Marcista (6 de Marzo de 1845) causada por oposición al régimen de Juan José Flores.

5.4.1.1.3. Batalla de Guayaquil (24 de Septiembre de 1846) El ejercito de Garbriel García Moreno, junto al ex-Presidente Juan José Flores, vences a las tropas de Guillermo Franco y liberan Guayaquil de ocupación peruana.

5.4.1.1.4. Garcianismo (1861-1875) Gabriel García Moreno reforma al país con ideologías conservadoras e implementa mejoras en la educación y ciencia.

5.4.1.1.5. Gran Incendio de Guayaquil (5 de Octubre de 1896) La mitad de la ciudad es arrasada por un incendio que tomo 3 días calmar.

5.4.1.2. Siglo XX

5.4.1.2.1. Revolución Liberal (1895-1912) Liderada por Eloy Alfaro, buscaba reformar al país de los regimenes conervadores del gobierno garciano.

5.4.1.2.2. Revolución Juliana (1925) Causada por la incomformidad a los gobiernos plutocráticos.

5.4.1.2.3. Batalla de Jambelí (1941)

5.4.1.2.4. Revolución del 28 de Mayo (1944)

6. Demográfico

6.1. 2`350.915 (INEC 2020), tasa anual de crecimiento poblacional es del 2,50%

6.1.1. Zonas

6.1.1.1. Urbana

6.1.1.1.1. 2`278.691 hab.

6.1.1.2. Rural

6.1.1.2.1. 72.224 hab

6.1.2. Mujeres

6.1.2.1. 1`192.694

6.1.3. Hombres

6.1.3.1. 1`158.221

6.1.4. Etnografía

6.1.4.1. Mestizo 70,8%

6.1.4.2. Blanco 11,4%

6.1.4.3. Afrodescendiente 10,9%

6.1.4.4. Montubio 5,0%

6.1.4.5. Indígena 1,4%

6.1.4.6. Otro 0,7%