POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES por Mind Map: POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES

1. políticas que decida desarrollar un gobierno

1.1. instituciones extractivas

1.1.1. generando estancamiento y pobreza.

1.1.2. Se trata de instituciones económicas que tienden a la concentración de la riqueza y el poder en manos de una reducida minoría

1.1.3. 1.Abolición de la propiedad privada 2.Expropiaciones de inversiones extranjeras 3.Control de medios de comunicación 4.(Control militar)

1.2. instituciones inclusivas

1.2.1. generan prosperidad y riqueza

1.2.2. consecuencias de estas políticas inclusivas

1.2.3. 1.Redistribución de la riqueza 2.Aumento del tamaño del Estado 3.Mejora de la regulación económica 5.Incremento del Gasto Público 6.Creación y defensa de derechos de propiedad 7.Avances en materias sociales 8.Estabilidad democrática

1.2.4. Para la generación de estas instituciones, es necesario que las instituciones políticas sean también inclusivas.

1.2.4.1. Factores : 1.Derechos de Propiedad 2.Progreso en Infraestructuras 3. Cambio de régimen fiscal 4.Mayor acceso a la financiación 5. Protección para comerciantes

1.2.5. Se trata de instituciones económicas que tienden a la desconcentración de la riqueza y el poder

2. círculos viciosos

2.1. unos pocos gobernantes se benefician de mucho

3. Tipo de políticas

3.1. círculos virtuosos

3.1.1. los pocos privilegiados pierdes gran parte de sus privilegios a favor del resto

3.1.2. derechos de propiedad, la seguridad jurídica, la democracia representativa.

3.1.3. la población se ve motivada a la innovación.

3.1.4. 1.Pluralismo 2.Estado de Derecho 3.Apoyo de instituciones políticas inclusivas a políticas económicas inclusivas 3.Políticas económicas inclusivas à mercados inclusivos à mayor productividad à mejora en la educación à innovación

4. Destrucción creativa

4.1. necesaria para el crecimiento y la adaptación de la productividad de un Estado al contexto que le rodea.

5. Medidas económicas

5.1. proporcionaron incentivos para la inversión y el crecimiento

5.1.1. 1. Derechos de propiedad 2. Mejoró el sistema financiero 3.Socavó los monopolios à mejoró el comercio 4. Fomentó la innovación 5. Eliminó las barreras para el desarrollo industrial à se invirtió en infraestructuras

6. Transición

6.1. la educación jugaría un papel clave.

6.2. pocos perderían mucho, muchos ganarían mucho; y todos ganarían en crecimiento y estabilidad.

6.3. Si la transición se produce muy rápido, como en la Revolución Francesa, el fracaso está casi asegurado. Si se produce de manera progresiva casi tenemos asegurado el éxito como en la Revolución Gloriosa.