“La importancia del estilo y la calidad de vida en nuestra salud”

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
“La importancia del estilo y la calidad de vida en nuestra salud” por Mind Map: “La importancia del estilo y la calidad de vida en nuestra salud”

1. Los comportamientos que tienen impacto en la salud se denominan modos o estilos de vida.

2. Los estilos de vida incluyen una alimentación adecuada , la actividad física , el control del tabaquismo y de otras acciones , los ambientes saludables en viviendo y trabajos , las conductas sexuales , la salud mental y el control de algunas enfermedades .

3. La estrategia para desarrollar estilos de vida saludables radica esencialmente , en el compromiso individual y social que se tenga , solo así se satisfacen fundamentales , se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la ´persona

4. La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos :

4.1. *Satisfacción en las actividades diarias

4.2. *Satisfacción de las necesidades

4.3. *Logro de metas en la vida

4.4. *Autoimagen y la actitud hacia la vida

4.5. *Participación de factores personales y socio ambientales

5. Estilos de vida libre : Los hábitos que favorecen los estilos de vida libre , es decir , contrarios a los estilos de vida saludables son :

5.1. * Abuso de drogas

5.2. * Consumo de alcohol

5.3. * Consumo de tabaco

5.4. *Hábitos inadecuados de alimentación

5.5. *No realizar deporte o actividad física

5.6. *Mal uso o no aprovechar el tiempo libre

5.7. *Daño generalizado al medio ambiente

6. NOMBRE : JOSELIN SUSANA FLORES GARCIA 1-E T/M CAMPUS : ESCUELA VOCACIONAL

7. Los estilos de vida en salud comprenden patrones de conducta relacionados con la salud , y valores y actitudes adoptados por los individuos y los grupos en respuesta a su ambiente social y económico .

8. El estilo de vida es la manera como la gente se comporta con respecto a la exposición a factores nocivos que representan un riesgo para la salud

9. Los modos o estilos de vida de cada persona , que se siembran en la familia y se comienzan a moldear desde la infancia , de acuerdo con los comportamientos familiares

9.1. sus costumbres y actitudes en todos los aspectos de la vida diaria : costumbres culinarias , forma de trabajar , organización del hogar , actividad física , la relación con su entorno social y natural , las creencias religiosas o espirituales .

10. Los estilos de vida no se refieren únicamente a una cuestión de hábitos personales si no que también están relacionados con la forma en que las sociedades organizan el acceso a la información , a la cultura y a la educación .

11. El comportamiento y la conducta son determinantes decisivos de la salud física y mental .

12. Existen dos tipos de estilos de vida : los saludables y los libres

13. Estilos de vida sanos : Los estilos de vida sanos, nos ayuda a tener conciencia y contribuir al autocuidado , de la misma forma que al cuidado familiar y social

13.1. Los hábitos que favorecen estilos de vida sanos son :

13.1.1. * La realización de actividades físicas

13.1.2. * Higiene personal ( lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse a diario)

13.1.3. Hábitos alimentarios adecuados en cantidad , calidad , tiempo y forma .

13.1.4. Hábitos de sueño ( dormir de 6 a 8 horas )

13.1.5. Conductas positivas

13.1.6. Conciencia sobre la prevención de accidentes y enfermedades

13.1.7. No ingerir drogas

13.1.8. Cuidados del medio ambiente , cuidado del agua , separación de basura

13.1.9. Hábitos de vacunación

13.1.10. Hábitos de escolarización