Derecho Agrario
por Jose Viloria

1. Principios
1.1. Distribución justa de la tierra.
1.2. Eliminación del latifundio.
1.3. Mejoramiento del uso de tierras.
1.4. Función social determinada.
1.5. Seguridad agro-alimentaria.
1.6. Desarrollo del derecho agrario.
1.7. Derecho de propiedad.
2. Fuentes
2.1. La costumbre.
2.2. La norma.
2.3. La ley.
2.4. La jurisprudencia.
2.5. Ley agraria.
3. Fines
3.1. Regulación racional y técnica
3.1.1. Sobre las relaciones agrarias para así fomentar y encauzar las nuevas relaciones sociales, jurídicas y económicas.
4. Definición
4.1. Es el sistema encargado que regula y valora, el uso de los recursos naturales renovables.
5. Objetivos
5.1. Tiene como objetivo un conjunto de principios, preceptos e instituciones encargadas de regular los diversos sistemas de explotación como son:
5.2. La tierra (medio de producción).
5.3. Recursos naturales renovables.
5.4. La empresa (el fundo agrícola).
5.5. La actividad (la agricultura, la alimentación y la seguridad alimentaria).
5.6. Y por ende el complejo agro-alimentario.
6. Características
6.1. Es un derecho realista y objetivo.
6.2. Democrático
6.2.1. Ya que esta basado en las manos de los trabajadoras que laboran la tierra.
6.3. De naturaleza económica y social
6.3.1. Porque sus normas y leyes están hechas para solucionar.
6.4. El titulo del derecho agrario
6.4.1. Es del productor del campo.