
1. 6. LOPEGC (1995)
1.1. Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros
1.1.1. Pretende mejorar la calidad del sistema y el gobierno de los centros
2. 7. LOCE (2002)
2.1. Ley Orgánica de Calidad de la Educación
2.1.1. Educación Infantil: primer tramo de carácter asistencial
2.1.2. Educación Primaria: nueva terminología
2.1.3. Educación Secundaria: se introducen cambios
2.1.4. Abandono de la enseñanza comprensiva
2.1.5. Itinerarios formativos
2.1.6. Bachillerato: cambia de 4 modalidades a 3: artes, ciencia y tecnología, y humanidades y ciencias sociales
3. 8. LOE (2006)
3.1. Ley Orgánica de Educación
3.1.1. consecución de una educación de calidad para todos los ciudadanos
3.1.2. Mejorar el nivel educativo de todo el alumnado
3.1.3. Conciliar calidad en la educación con equidad en su reparto
3.1.4. El esfuerzo compartido por todos los componentes de la comunidad educativa: alumnado, familia, profesorado, centros y sociedad
3.1.5. El compromiso de convergencia con Europa
4. 9. LOMCE (2013)
4.1. Dos opciones en 4 curso de la ESO
4.1.1. Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato
4.1.2. Opción de las enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional
4.2. Mayor importancia de las asignaturas troncales
4.3. Educación plurilingüe
4.4. Religión
4.5. Nuevas modalidades de Formación Profesional
4.5.1. Formación Profesional Básica
4.5.2. Formación Profesional Dual
4.6. Ampliación de las competencias del director en detrimento del Consejo Escolar
4.7. Libertad de enseñanza
4.8. Nueva relación en cuanto a la oferta de plazas entre la enseñanza pública y la privada concertada
5. 1. Ley de Moyano (1857)
5.1. Estabiliza legalmente la enseñanza
5.2. Enseñanza Obligatoria
5.2.1. 6-9 años
5.3. Enseñanza Secundaria: estudios generales y estudios de aplicación
5.4. Formación de maestros
5.5. Gratuidad relativa en enseñanza primaria y uniformidad
6. 2. Ley General de Educación (1970)
6.1. El mayor problema de España era la escolarización
6.1.1. Por tanto se hace un análisis del sistema educativo y de los recursos económicos disponibles
6.2. Educación General Básica
6.2.1. 6-14 años
6.3. Bachillerato
6.3.1. No hay distinción entre ciencias y letras
6.4. Autonomía universitaria
6.5. Ambición pedagógica
7. 3. LOECE (1980)
7.1. no entró en vigor por grandes problemas de consenso entre las fuerzas políticas.
8. 4. LODE (1985)
8.1. Ley Orgánica del Derecho a la Educación
9. 5. LOGSE (1990)
9.1. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
9.1.1. Educación Infantil
9.1.1.1. 0-6 años
9.1.2. Educación Básica Obligatoria
9.1.2.1. Primaria: 6-12 años
9.1.2.2. Secundaria. 12-16 años
9.1.3. Bachillerato: 2 años
9.1.4. FP de Grado Medio y Superior
9.1.5. Diseño curricular base
9.1.6. Comunidades autónomas, centros y profesores pueden participar en su desarrollo
9.1.7. Atención de alumnos con dificultades de aprendizaje