"GUILLERMO DE OCKHAM. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA"

"GUILLERMO DE OCKHAM. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA"

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
"GUILLERMO DE OCKHAM. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA" por Mind Map: "GUILLERMO DE OCKHAM. CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA"

1. LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA : EL SIGLO XIV

1.1. El siglo XIV fue un período en el que Europa experimenta grandes cambios políticos, sociales y culturales. El término “crisis” es la palabra que mejor caracteriza esta etapa histórica y nos referimos a dos sentidos fundamentales de la palabra:

1.1.1. Crisis en el sentido de que una situación se derrumba para dar lugar a una nueva.

1.1.1.1. La unidad política del imperio cristiano iniciado por Carlomagno seresquebraja dando lugar a los Estados modernos europeos que dieron lugar a la

1.1.1.1.1. Guerra de los Cien Años

1.1.1.2. La unidad religiosa también se quebró dando lugar al llamado Cisma de occidente:

1.1.1.2.1. la Iglesia llegó a tener hasta tres papas al mismo tiempo. El cisma fomentó la doctrina conciliarista, que sostiene que la máxima autoridad reside

1.1.1.2.2. los concilios generales de cardenales y no en el papa la cual ya había defendido G. de Ockham

1.1.1.2.3. Las crisis internas, en el poder político y religioso, supusieron que ambos poderes se separen y se enfrenten en torno a quién debe detentar el poder dentro del Estado

1.1.1.2.4. El ejemplo más claro fue el conflicto entre el emperador Luis de Baviera y el papa Juan XXII, en el que participó Ockham con su apoyo al poder político frente al religioso.

1.1.2. En el ámbito teológico-filosófico, la crisis debe ser entendida en el sentido de crítica, los filósofos del siglo XIV, y muy especialmente Ockham,

1.1.2.1. someten a crítica las bases de la filosofía escolástica, es decir, se produce el derrumbamiento de las síntesis filosófica-cristianas

1.1.2.1.1. como es el caso del

1.1.2.1.2. pensamiento de Santo Tomás, que armonizó Aristóteles con el cristianismo

1.1.2.1.3. caso de San Buenaventura que realiza una síntesis platónico-agustiniana.

1.1.2.1.4. Se enfrentan dos órdenes religiosas: los dominicos, que siguen a Aristóteles y

1.1.2.1.5. Santo Tomás, y los franciscanos, seguidores de San Agustín, entre los que se encuentran Duns Escoto y G. de Ockham

1.1.2.2. En sentido filosófico se habla de dos grupos:

1.1.2.2.1. Vía antigua

1.1.2.2.2. Vía Moderna,

2. LA FILOSOFÍA POLÍTICA

2.1. G. de Ockham expresó sus ideas políticas con ocasión de las disputas que mantuvo con el papado, pero no elaboró un pensamiento político completo y sistemático, Sus obras de carácter político son producto de las circunstancias que le tocó vivir, ocasionadas por disputas con el Papa. En este sentido, una de sus obras principales es Sobre el gobierno tiránico del papa.

2.1.1. Del mismo modo que en el ámbito del conocimiento separa fe y razón, en el ámbito político propone la autonomía del poder político respecto del poder religioso

2.1.1.1. El primero debe estar en manos del emperador y el segundo a cargo de la Iglesia, entendida como comunidad de fieles

2.1.2. las reflexiones políticas de Ockham se deben a que una obra suya Comentario a las Sentencias fue acusada de herejía y es obligado en 1327 a trasladarse a Aviñon para responder frente al papa Juan XXII

2.1.2.1. Allí coincide con Miguel de Cesena, también franciscano, acusado de defender la pobreza evangélica o de Cristo.

2.1.2.1.1. En 1328 ambos deciden huir de Aviñon y se refugian en Alemania donde el emperador Luis de Baviera les da protección, de ahí la célebre frase de Ockham

2.1.2.2. Entre el papa Juan XXII y los franciscanos se declara la denominada «guerra de la pobreza»

2.1.2.2.1. para los franciscanos “ni Cristo ni los apóstoles tuvieron nunca nada en propiedad, ni particularmente ni en común”.

2.1.2.2.2. El papa Juan XXII cometió un grave error al negarse a justificar el derecho a gobernar de Luis de Baviera, quien se proclamó a sí mismo emperador, con lo que fue excomulgado entrando en conflicto con el papa

3. LA ACTITUD FILOSÓFICA DE G. DE OCKHAM: EL CRITICISMO

3.1. Ockham es, ante todo, un crítico demoledor de todos los sistemas teológicos-filosóficos precedentes.Su actitud crítica, es decir, la idea de que la razón y la filosofía son autónomas se debe al descubrimiento de Aristóteles en el siglo XIII, dado que este autor construye un sistema filosófico desde la razón al margen de cualquier tipo de fe.

3.1.1. A. La relación razón y fe

3.1.1.1. -La razón no puede adentrarse en el terreno de la fe.

3.1.1.2. Para Ockham la razón y la fe son dos fuentes distintas de conocimiento con contenidos diferentes

3.1.1.2.1. El ámbito al que puede acceder la razón está notablemente reducido dado que no puede demostrar los atributos divinos:

3.1.1.2.2. Además, la misma existencia de Dios es indemostrable por la razón. Ockham llega a esta conclusión utilizando el principio de causalidad:

3.1.1.3. -La fe no puede aportar nada a la razón.

3.1.1.3.1. No existe conexión lógica entre el conocimiento natural y lo sobrenatural, por lo que ningún contenido de la revelación (fe) puede ser explicado racionalmente.

3.1.1.3.2. La teología se asienta en la autoridad de la fe, la cual no constituye una evidencia racional sino de creencia

3.1.2. B. Principios de su Filosofía

3.1.2.1. 1. Principio de Economía:

3.1.2.1.1. este principio le lleva a ejercer una crítica radical a todo elemento innecesario en la elaboración de un sistema filosófico, aspecto que se conoce como el principio de economía del pensamiento, conocido como navaja de Ockham

3.1.2.2. 2. -Omnipotencia divina:

3.1.2.2.1. Ockham nos dice “Creo en un Dios todopoderoso”; la omnipotencia divina implica la absoluta libertad de Dios, lo cual supone que ha creado el mundo como ha querido

3.1.3. C. El conocimiento

3.1.3.1. Para Ockham el mundo es contingente debido a la omnipotencia divina, por lo que los hechos están configurados de determinada manera pero podían tener otra configuración si Dios lo hubiese querido

3.1.3.2. Esto supone que en el mundo no hay esencias absolutas sino verdades relativas con lo cual no tiene sentido buscar e intentar conocer los principios últimos de la realidad, de ahí su descrédito de la metafísica y su interés por cuestiones gnoseológicas y lógicas.

3.1.3.3. Su propia teoría del conocimiento viene a diferenciar entre dos tipos:

3.1.3.3.1. 1) –Intuitivo

3.1.3.3.2. 2) -Abstractivo

3.1.3.4. La disputa de los universales

3.1.3.4.1. Con su teoría del conocimiento entra en la disputa medieval de los universales

3.1.3.4.2. En este sentido su perspectiva se denomina nominalismo, los conceptos abstractos son nombres que sólo se refieren o, a individuos o a cualidades del individuo

3.1.3.4.3. En esta reducción de las cosas a la referencia de los nombres está su postura nominalista:

4. EL DESARROLLO CIENTÍFICO DURANTE EL SIGLO XIV

4.1. G. de Ockham contribuye, con su pensamiento crítico hacia la escolástica, a impulsar la investigación empírica en el siglo XIV, debido a lo siguiente:

4.1.1. El orden de la naturaleza o de los fenómenos es de carácter contingente debido a la omnipotencia divina; las leyes naturales son de hecho así pero podrían haber sido de otro modo, con lo que es inútil pretender descubrirlas a través de principios generales

4.1.1.1. La única forma de conocerlas es la observación atenta de los hechos.

4.1.2. La observación empírica, que va a caracterizar a la nueva ciencia, se vio favorecida por la preeminencia que su nominalismo concede al conocimiento de lo singular o individual, que se capta por intuición.

4.1.3. El movimiento ockhamista, que se creó tanto en la universidad de París como en la de Oxford, no dio lugar a una teoría del método científico

4.1.3.1. creó un clima intelectual que propició la investigación empírica al valorar la experiencia particular de los hechos como fuente de conocimiento.

4.1.4. El desarrollo científico del siglo XIV, que se sitúa como el precedente del desarrollo de la ciencia en el Renacimiento

4.1.4.1. se llevó a cabo en dos lugares,

4.1.4.1.1. por un lado se encuentra la

4.1.4.1.2. y por otro lado, está la